-
-
Egipto, en la época de los faraones –Años
2230 y 1323 a. de C.–. Los artesanos
constituyeron asociaciones para regular
la actividad del comercio y amparar los
intereses comunes; -
-
China, dinastías Shang, Chou y Han –Años
2100 a. de C. y 220–. Asociaciones
cooperativas de Ahorro y crédito, limitada
a un grupo pequeño de los miembros de
una comunidad; -
-
Fenicia –Años 1500 a. de C. y 774 C
a de C.– los mercaderes y navegantes
aseguraban entre si las mercancías, dando
origen a las primeras manifestaciones del
seguro cooperativo; -
-
Roma –Años 750 y 476 a. de C.– los
collegia, conformados por artesanos; -
Babilonia –Año 550 a. de C.–. Undestabings
cooperativos para el intercambio y
comercialización de productos agrícolas y
sociedades de crédito para la defensa de
los pobres; -
Norteamérica (Kawakwt, Chumash y
Apaches) –año 300 a. de C.– cooperación
en la caza y pesca; -
-
Atenas –Años 70 a. de C. y 300– sociedades
de beneficio para el culto de los muertos
que ayudaban incluso a los esclavos; -
Organizaciones solidarias en Europa,
Mayor Agrario, relacionado con el
trabajo agrícola y la Guilda, con fines
caritativos, en las que prevalecen la
solidaria, el bien común antes que el bien
particular -
-
Mayas –Siglo X-XV.– el trabajo comunal
logro la construcción de imponentes obras
de arquitectura; -
-
Incas –Siglo XII-XV– sentido administrativo
muy desarrollado manifiesto en su
organización básica. Ayllu (Clan).
Instauración de un sistema de producción
comunitario, reparto equitativo y consumo
igualitario. Fomento de un sistema de
almacenamiento comunitario como reserva
de consumo -
Asociaciones de ahorro y
crédito en China. -
Aztecas –Siglo XIV– el Calpulli (Clan) era
la base de la organización social, donde
la tierra se adjudicaba para usufructuarla y
obtener el sustento familiar, los excedentes
eran dedicados al tributo y los gastos
colectivos. -
-
organizaciones Mutualistas en Italia y
España, realizan actividades económicas
de tipo permanente para garantizar
ingresos extras y mejorar los servicios. -
En América durante los siglos XVII, XVIII y XIX,
surgen entidades de Cooperación
influenciadas por las concepciones religiosas
y pensamientos Europeos, tales como la
comunicad Cooperativa Americana, la
Comunidad Nueva Armonía, la Tienda
Comunitaria Unión Protectora, la Aldea
Cooperativa de Esclavos Libertos, la Caja de
Ahorros -
Hacia el límite entre el siglo XVIII y el siglo XIX, surgieron en Gran Bretaña las primeras Uniones de Oficios (en inglés Trade Unions) así como las primeras cooperativas.
-
-
Tiene sus orígenes hacia el año 1838, por
la influencia de la iglesia Católica,
gracias a su sociedad Católica en
Bogotá -
Nace la cooperativa RODCHDALE (1844), en un centro industrial carbonífero en el cual ya antes habían existido movimientos cooperativos pero que no fueron exitosos, de los cuales se aprendió para sacar adelante la cooperativa.
-
Congregación de obreros de San José y
la Sociedad Santa Cruz en Antioquia. -
En América Latina a finales del Siglo XIX
y Principios del Siglo XX, comienza el
Cooperativismo gracias al grupo de
inmigrantes de Europa y Alemania,
quienes con su experiencia hacen
posible este modelo económico -
En la década de 1920 en el proceso de
industrialización del país, se produjeron
migraciones hacia la ciudad que dio
inicio a la clase obrera ya la
conformación de sindicatos, con las
Natilleras dieron origen al fondo de
Empleados. -
Esta política estaba enfocada en solucionar conflictos mediante el compromiso, pacíficamente.
-
A partir de 1931 el sistema
preferido asociativo de las
empresas fue el
Cooperativismo,
aprobándose por el
congreso la Primera Ley, la
134 de 1931. El cual fue redactado por el -
Al terminar esta guerra aumentó la crisis económica y la preocupación y afán por reponerse de la difícil situación y a su vez ayudar a las víctimas, buscando fortalecer la economía social de mercado. Para ello aplicaron el plan Marshall, este se trataba de un plan de E.E.U.U. para ayudar económicamente a los países europeos afectados.
-
En la obra de Luis Razetto llamada ¨ Desarrollo , transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo¨¨ la cual se considera la obra mas profunda sobre la economía solidaria, donde encontramos buenas prácticas de economía solidaria así como a su vez critica a fondo la civilización imperante y propone un nuevo paradigma de desarrollo económico basado en la economía solidaria
-
Nace el concepto de Economía Solidaria con
el decreto 2536 del 4 de agosto que dio vida
al Consejo Nacional de Economía Solidaria -
Con la ley 79 se organizan las formas
solidarias del cooperativismo, asociaciones
mutuales y fondos de empleados -
se necesita supervisar estas cooperativas para ello el gobierno encarga al departamento nacional de cooperativas dancoop, la cual se encargaba de planificar políticas, ejecución de planes, manejo de recursos entre otras funciones.
-
Se expidió la Ley 454 por la cual se crea
el Departamento Administrativo de la
Economía Solidaria -Dansocial y se creó
la Superintendencia de la Economía
Solidaria -Supersolidaria- y al Fondo de
Garantías del Sector Cooperativo -
Fogacoop. -
Perú y Francia se empieza a fortalecer las asociaciones cooperativas en conjunto con su economía solidaria y social.
-
ley 2069 ¨¨impulsarían el emprendimiento solidario en Colombia por la afectación de la pandemia¨
-
Cabal-Cruz, C.C., Donneys-Beltrán, O.A., Fajardo-Calderón, C.L. (2008). La economía solidaria: de lo legal a la formación integral. Criterio Libre ▪ N° 9 ▪ Bogotá (Colombia). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo http://www.supersolidaria.gov.co/ Ramos Castro, I. C. (2015). Origen y evolución de la Economía Social y Solidaria en el contexto mundial y nacional. UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación. Vol. (2). Núm. (3). https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart