Linea del tiempo de la contabilidad

  • Año 6000 a.c
    6000 BCE

    Año 6000 a.c

    En el año 6000 a.c. existieron algunos elementos que dieron hechos sobre la existencia de la contabilidad debido a algunas actividades llevadas en acabo en esa época como; La escritura, los números y por supuesto algunos elementos económicos como lo podría ser el oro o la forma en como ellos tenían una unidad de valor.
  • Año 5400 a 3200 a.c.
    5400 BCE

    Año 5400 a 3200 a.c.

    Se originaron las primeras señales de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con ciertos intereses.
  • Año 5000 a.c.
    5000 BCE

    Año 5000 a.c.

    En la antigua Grecia, existieron leyes que imponían a los comerciantes con la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones que se llevaban a cabo.
  • Año 3623 a.c.
    3263 BCE

    Año 3623 a.c.

    En Egipto, los faraones tenían personas que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del rey debidamente ordenados.
  • Año 2100 a.c.
    2100 BCE

    Año 2100 a.c.

    El rey Hammurabi, quien reinaba en Babilonia, realizo la célebre codificación la cual conlleva su nombre y en ella se menciona la práctica contable.
  • Año 594 a.c.
    594 BCE

    Año 594 a.c.

    Epoca en la que Salomón contaba con la legislación, se estableció jurídicamente que se nombraran por un sorteo a diez legistas, para poder erigir el “tribunal de cuentas”, el cual realizaría diversos servicios administrativos
  • Año 356 a 323 a.c.
    356 BCE

    Año 356 a 323 a.c.

    El mercado de bienes creció de tal manera que cubrió la península báltica, obligando a ejecutar un debido control sobre las actividades mediante anotaciones
  • Año 501 a 900
    501

    Año 501 a 900

    Entre los siglos VI y IX en Constantinopla, se emite el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable. Razón por la cual, no es raro que ciudades italianas alcanzaran un alto conocimiento y desarrollo máximo de la contabilidad.
  • Año 1157
    1157

    Año 1157

    Ansaldus Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.
  • Año 1327
    1327

    Año 1327

    Se tienen noticias del primer auditor “Maestri Racionali”, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina “Cartulari” (Libro mayor) escrito en pergamino data de 1340 y se conserva en el Archivo del Estado de Génova.
  • Año 1458
    1458

    Año 1458

    El pionero Benedetto Cotrugli, en el estudio de la partida doble, termino una obra el en dicho año el cual fue publicado en 1573. En dicho libro, el capítulo destinado a la contabilidad en forma explícita establece la identidad de la partida doble, además señala el uso de tres libros: Cuaderno (mayor), Diario y Borrador.
  • Año 1494
    1494

    Año 1494

    Fray Lucas publica su tratado titulado “Summa de aritmética, geometría, proportioni et porportionalita”, divido de dos partes, la primera aritmética y algebra y la segunda en geometría.