Descarga (1)

LÍNEA DEL TIEMPO DE ROMA

  • Las Conquistas Territoriales
    1520 BCE

    Las Conquistas Territoriales

    Bajo su gobierno el Imperio alcanzó su máxima extensión. El limes del imperio en Europa iba desde el este del Rin a Gran Bretaña, península Ibérica y el mar Negro. Y desde el río el Tígris en Asia hasta el desierto del Sahara en África.
  • Latinos
    1010 BCE

    Latinos

    La fundación de la ciudad se le atribuye a este pueblo entorno a siete colinas a orillas del Tíber. Con el tiempo se convirtió en un lugar de importantes intercambios comerciales lo que provocó la ocupación por los etruscos.(Enlazar el origen mítico de la ciudad por Rómulo y Remo o poner imagen con la leyenda)
  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    Monarquía

    El rey concentraba todos los poderes, era el sumo sacerdote y un cargo vitalicio (duraba toda la vida). Gobernaba con la ayuda de un Senado compuesto por las grandes familias aristocráticas. Bajo la influencia etrusca Roma se engrandeció como demuestra la construcción de acueductos, templos, red de alcantarillado (Cloaca Máxima) e incluso una muralla alrededor de las siete colinas mandada construir por Servio Tulio.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    República

    Los ciudadanos elegían a sus gobernantes cuyos cargos dejaron de ser hereditarios.
    El poder del Estado se repartía entre:
    Las asambleas populares formadas por todos los ciudadanos que decidían y votaban las leyes.
    Los magistrados que desempeñaban cargos políticos en diferentes áreas (administración, justicia, censos, ejército, etc.) eran elegidos anualmente .
    El Senado, que era una asamblea formada por antiguos magistrados. Su función era consultiva pero en la práctica dirigían la República
  • Etruscos
    500 BCE

    Etruscos

    Se organizaron en ciudades-estado gobernadas por un rey. Fueron buenos agricultores y hábiles artesanos del metal. Hicieron de intermediarios entre los griegos del sur y los pueblos del centro de Europa. A partir del s.VI a.C. fueron perdiendo influencia política y comercial. Parte de sus tradiciones fueron recogidas y asimiladas por Roma.
  • Guerras latinas
    498 BCE

    Guerras latinas

    fueron una serie de enfrentamientos que tuvieron lugar en la Antigüedad en la península itálica. Los contendientes fueron la ciudad de Roma, constituida en República, y los pueblos itálicos del Lacio (latinos y faliscos) debido al interés de Roma por someterlos. Fueron principalmente dos los enfrentamientos entre latinos y romanos, muy separados en el tiempo; ambos conflictos fueron muy breves.
  • La caída del Imperio Romano de Occidente
    476 BCE

    La caída del Imperio Romano de Occidente

    se inicia en Europa una nueva época histórica: la Edad Media. Un periodo que marca el fin de la antigüedad y el inicio de una etapa de oscuridad cultural en la que se irán formando las nuevas monarquías medievales que lucharan entre sí para obtener el poder.
  • Teodosio
    395 BCE

    Teodosio

    Fue emperador de los romanos desde 19 de enero de 379, promovido a la dignidad imperial tras el desastre de Adrianópolis, primero compartió el poder con Graciano y Valentiniano II.Siendo el último emperador en gobernar todo el mundo romano. Después de su muerte, las dos partes del Imperio se separaron definitivamente.
  • Arcadio
    395 BCE

    Arcadio

    Fue emperador del imperio romano de oriente desde 395 hasta su muerte en 408.
  • Honorio
    395 BCE

    Honorio

    Fue emperador del imperrio romano de occidente del 395 hasta su muerte y fue nombrado a la edad de 10 años, tras la muerte de sus padre en febrero de 395
  • Guerras samnitas
    343 BCE

    Guerras samnitas

    Fueron una serie de conflictos armados de la Antigüedad que enfrentaron principalmente al pueblo itálico de los samnitas, que dominaban los Apeninos al sur del Lacio, contra la incipiente República romana por el control de la Italia central. En el intervalo entre el 343 y el 290 a. C. hubo tres guerras entre ambos contendientes, que propiciaron el completo sometimiento de los samnitas al poderío romano.
  • Batalla de Astura
    340 BCE

    Batalla de Astura

    Fue una de las dos victorias romanas durante el año 338 a. C. que terminó con la Guerra Latina del 340-338 a. C.. Un ejército aliado formado por elementos de los Volscianos de Antium y las ciudades latinas de Valitrae, Lanuvium y Aricia se formaban en el río Astura, justo al este de Antium. El local de la batalla es algo así como un rompecabezas.
  • batalla de Horcas Caudinas
    321 BCE

    batalla de Horcas Caudinas

    La primera de las grandes derrotasque sufrió la República de Roma fue durante las denominadas guerras Samnitas, sucedidas durante la conquista de la Península itálica. A mediados del siglo IV aC., la República de Roma contaba con apenas los territorios del actual Lacio conquistados en las guerras latinas. Mientras, sus vecinos los Samnitas se localizaban en torno a las montañas del centro sur de Italia.
  • Guerras pírricas
    280 BCE

    Guerras pírricas

    Fueron una serie de batallas y alianzas políticas cambiantes que enfrentaron a los griegos (específicamente Epiro, Macedonia y las ciudades-estados de la Magna Grecia), los romanos, los pueblos itálicos (primordialmente los samnitas y los etruscos) y los cartagineses.
  • Constantino
    272 BCE

    Constantino

    Fue Emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte.
  • Guerras Púnicas
    264 BCE

    Guerras Púnicas

    tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago.En el estallido del conflicto influyó de gran manera la anexión por parte de Roma de la Magna Grecia, en el sur de la península itálica, pero la causa principal del enfrentamiento entre ambas fue el conflicto de intereses entre las colonias de Cartago y la expansión de la República de Roma.
  • Batalla de Cannas
    216 BCE

    Batalla de Cannas

    La más sonada derrota de Roma durante toda su historia, tuvo lugar durante la segunda de las guerras púnicas. Estas comenzaron con la toma de Sagunto por las tropas cartaginesas de Aníbal en el año 218 aC.
    Aníbal conocía que los planes de Roma podían ir encaminados a la toma de Cartago, la capital africana del Imperio Cartaginés.La intención de Aníbal era ir reclutando por el camino enemigos de Roma que se sumaran a su causa
  • Caracalla
    212 BCE

    Caracalla

    Fue un emperador romano de la dinastia de los severos de los Severos, concedió la ciudadania romano a todos los habitantes del Imperio.
  • Cayo Mario
    157 BCE

    Cayo Mario

    Fue un político y militar romano, llamado tercer fundador de Roma por sus éxitos militares.​ Fue elegido cónsul siete veces a lo largo de su vida, algo sin precedentes en la historia de Roma
  • Griegos
    146 BCE

    Griegos

    Crearon colonias en el sur de la península italiana y en las costas de las isla de Sicilia. A ese territorio se le conoció como la Magna Grecia.
  • Los hermanos Graco
    133 BCE

    Los hermanos Graco

    El periodo de los Gracos, se extiende desde el año 133 a.C hasta el año 121 a.C, momento en el que Tiberio Sempronio Graco y Cayo Sempronio Graco ostentarán este cargo intentando cambiar las cosas en la República Romana.
  • Ciceron
    106 BCE

    Ciceron

    Fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.
  • Julio César
    100 BCE

    Julio César

    Militar y político cuya dictadura puso fin a la República en Roma. Procedente de una de las más antiguas familias del patriciado romano, los Julios, Cayo Julio César fue educado esmeradamente con maestros griegos.
  • Revueltas Espartaco
    73 BCE

    Revueltas Espartaco

    Entre los años 73 y 71 a.C. Roma tuvo que hacer frente a su TERCERA GUERRA SERVIL, que el historiador Plutarco llamó GUERRA DE LOS GLADIADORES ó GUERRA DE ESPARTACO. Eso significa que, antes que aquélla, habían estallado otras dos revueltas comandadas por esclavos, aunque más alejadas geográficamente de la capital de la República, puesto que los enfrentamientos se habían producido en Sicilia.
  • Revueltas sociales
    73 BCE

    Revueltas sociales

    Las conquistas aportaron a Roma enormes riquezas pero también grandes desigualdades sociales (patricios y plebeyos). Algunas personas se convertían en influyentes familias ricas mientras que un gran número de campesinos abandonaban sus tierras arruinados al no poder competir con los latifundios trabajados por esclavos y entraban a servir en el ejército o se marchaban a la capital. Esto dio lugar a conflictos sociales en los que se demandaba un mejor reparto de la tierra
  • Batalla de Coracesio
    67 BCE

    Batalla de Coracesio

    Tras arrinconar a los piratas en Cilicia, Pompeyo se dirigió a su capital.Según Plutarco, los piratas habrían reunido unos 1000 barcos (ciertamente una exageración del historiador) frente a los 200 de Pompeyo. Durante la batalla los piratas fueron totalmente derrotados y obligados a desembarcar en una playa cercana desde donde huyeron y se refugiaron en su capital, Coracesio, a la que Pompeyo puso bajo sitio.
    Tras un intenso sitio, los piratas se rindieron y entregaron su capital.
  • Neron
    54 BCE

    Neron

    Fue emperador del Imperio romano entre el 13 de octubre de 54 y el 9 de junio de 68, último emperador de la dinastía Julio-Claudia. Nacido del matrimonio entre Cneo Domicio Ahenobarbo y Agripina la Menor, accedió al trono tras la muerte de su tío Claudio, quien anteriormente lo había adoptado y nombrado como sucesor en detrimento de su propio hijo, Británico.
  • Batalla de Carras
    53 BCE

    Batalla de Carras

    En el año 60 aC., se estrena el primer triunvirato de Roma.A pesar de las enormes diferencias entre ellos, consiguieron comandar los designios de la República hasta el año 55 aC., año en que se ven obligados a reunirse en Luca, para controlar los movimientos políticos de la clase más conservadora del Senado. Tras la renovación del pacto del triunvirato, Julio Cesar seguiría en la Galias, Pompeyo era designado para el control de Hispania pero ejerciendo desde la misma Roma a través de legados.
  • Proclamación de Julio César como dictador perpetuo
    48 BCE

    Proclamación de Julio César como dictador perpetuo

    El gobierno de César supuso una transición desde la republica hasta la restauración total de la monarquía, que efectuaría su sucesor,Octavio, al proclamarse emperador.Así lo atestiguan un conjunto de símbolos externos encaminados a engrandecer la imagen personal de César, como si de un monarca se tratara
  • Guerras civiles
    48 BCE

    Guerras civiles

    Los magistrados romanos entregaron el poder a jefes militares que se enfrentaron mutuamente en guerras civiles que desestabilizaron a la República. Uno de estos jefes militares, Julio César, en el año 48 a.C fue proclamado dictador perpetuo y asumió todos los poderes. Pero sus contrarios lo asesinaron en el año 44 a.C. Y fue su hijo, Octavio, quien venció a los rivales de César en una guerra civil convirtiéndose en emperador de Roma y en el hombre más poderoso de occidente.
  • El asesinato de Julio César
    44 BCE

    El asesinato de Julio César

    Un grupo de senadores convocó a César al Foro para leerle una petición, escrita por ellos, con el fin de devolver el poder efectivo al Senado.Pero el grupo de conspiradores interceptó a César justo al pasar al Teatro de Pompeyo, donde se reunía la curia romana, y lo condujo a una habitación anexa al pórtico , donde le entregaron la petición. Cuando el dictador la comenzó a leer, Tulio Cimber, que se la había entregado, tiró de su túnica, provocando que César le espetara furiosamente
  • 41 BCE

    Guerra de Perusia

    Fue una guerra civil entre distintas facciones de la república romana, que transcurrió entre el año 41 a. C. y el 40 a. C.. Enfrentó a Lucio Antonio y Fulvia, con el apoyo de Marco Antonio, contra su enemigo político (y futuro emperador Augusto), Octaviano.
  • Batalla de Accio
    31 BCE

    Batalla de Accio

    Fue una batalla decisiva en el destino del Imperio Romano durante los próximos siglos; fue una batalla que ayudó a forjar uno de los imperios más grandes que el mundo haya conocido.
  • Octavio Augusto
    27 BCE

    Octavio Augusto

    Se convirtió en el primer emperador romano e inauguró una nueva forma de gobierno.Convocaba al Senado, reunía a los comicios, nombraba a los magistrados y dictaba todas las leyes que se aplicaban. Fue nombrado cónsul vitalicio y jefe del ejército con el título de emperador.
    Se convirtió en la máxima autoridad religiosa.Incluso a su muerte fue divinizado. Lo que hizo que en el futuro la figura del emperador se convirtiera en el centro de un culto imperial sinónimo de fidelidad a Roma.
  • Pax romana
    27 BCE

    Pax romana

    Que fue una época de paz que se prolongó hasta el siglo II d.C. y se caracterizó por una gran estabilidad social, política y económica garantizada por un poderoso ejército y una Administración eficaz.
  • Period: 27 BCE to 476

    Imperio

    Octavio Augusto se convirtió en el primer emperador romano e inauguró una nueva forma de gobierno. Concentró en su persona todos los poderes civiles y militares. Convocaba al Senado, reunía a los comicios, nombraba a los magistrados y dictaba todas las leyes que se aplicaban. Fue nombrado cónsul vitalicio y jefe del ejército con el título de emperador. Además, se convirtió en la máxima autoridad religiosa al nombrarlo gran pontífice. Incluso a su muerte fue divinizado.
  • Matanza de Teutoburgo
    9

    Matanza de Teutoburgo

    Tras la llegada al poder de Augusto se desvelaron sus planes respecto a la zona norte del Rin. Estos pasaban por establecer una nueva provincia romana, denominada Germania, aunque de facto nunca se llegó a hacer debido entre otras causas a la matanza de Teutoburgo.Augusto envía a Quitilio Varo, hombre de confianza y yerno de Agripa, al mando de tres legiones al interior de los territorios germanos, con la labor de pacificar y consolidar dicha provincia.
  • Calígula
    37

    Calígula

    fue emperador romano desde el 16 de marzo de 37, hasta su asesinato el 24 de enero de 41. Fue el tercer emperador del Imperio romano y miembro de la dinastía Julio-Claudia, instituida por Augusto.Era hijo de Germánico, quien a su vez era hijo adoptivo del emperador Tiberio. Su abuelo Nerón Claudio Druso, muerto prematuramente, era el hermano menor del emperador Tiberio. Germánico es considerado como uno de los más grandes generales de la historia de Roma. La madre de Calígula era Agripina.
  • 76

    Adriano

    Miembro de la Dinastía Ulpio-Aelia3​ y tercero de los «cinco emperadores buenos»,4​ así como segundo de los emperadores hispanos, durante su reinado el Imperio alcanzó la mayor extensión territorial de su historia (125).5​ Adriano destacó por su afición a la filosofía estoica y epicúrea.
  • Marco Aurelio
    180

    Marco Aurelio

    Nació en el 121 .Fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180. Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores, tercero de los emperadores de origen hispano5​ y está considerado como una de las figuras más representativas de la filosofía estoica. Marco Aurelio y Lucio Vero fueron hijos adoptivos de Antonino Pío por mandato de Adriano y los dos primeros que imperaron conjuntamente en la historia de Roma.
  • Batalla de Adrianópolis
    378

    Batalla de Adrianópolis

    La Batalla de Adrianópolis fue un enfrentamiento armado que se desarrolló en agosto 09, del año 378 d.JC., en las llanuras al noroeste de la ciudad romana de Adrianópolis (actual Edirne, en la Turquía europea); en ella se enfrentaron las fuerzas de Fritigerno, jefe de los visigodos, y el ejército del Imperio Romano de Oriente comandado por el propio emperador Valente, que murió en la batalla, y cuyo ejército fue destruido.