-
Caída del Imperio romano de Occidente
Período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer sus reglas, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas. Pérdida de la capacidad del estado romano de ejercer dominio, tanto de sus fuerzas armadas como de su administración civil.
https://es.wikipedia.org/wiki/Caida_del_Imperio_romano_de_Occidente -
Surge en Arabia Saudí en el siglo VII entre los años 620 y 622. La Meca es la ciudad santa del Islam. Se esxpande muy rápido porque llega a la Península Ibérica y la conquistan en el año 711 d. C.
https://es.wikipedia.org/wiki/Islam -
Bizancio
Es la actual Estambul. Es es resto del Imperio Romano de Ortiente. La religión de este Imperio es el Cristianismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bizancio -
Los árabes ya construyeron una importante fortaleza defensiva en el siglo XI.La familia Suárez de Figueroa llegó a ser propietaria de un importante territorio conocido como Señorío de Feria, que incluía numerosas poblaciones de la zonala fortaleza de Feria. Tiene visión directa de los castillos de Villalba de los Barros, Zafra y Nogales, situados también estratégicamente para controlar y defender todo el territorio de los Suárez de Figueroa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Feria -
Se trata de un castillo cristiano construido en el siglo XII. A finales del siglo XIII y durante casi medio siglo estuvo ocupado por los templarios, hasta la disolución de la Orden. Posteriormente pasó a manos de la Orden de Alcántara. Se vivieron en este lugar múltiples luchas entre los reinos de España y Portugal. http://www.alextur.net/Senderos/numero7/castillo_miraflores/castillo_miraflores.htm
-
Compañera de la Torre de Bujaco y rozando el Arco de la Estrella, la Torre de los Púlpitos se encuentra situada al Oeste de la muralla de la ciudad monumental de Cáceres, adosada a la parte externa de la misma y orientada hacia la Plaza Mayor. Es de origen Cristiano. Se construyó con el fin de defender desde sus saeteras el nuevo acceso a la ciudad monumental. Se comunica directamente con el Palacio de Mayoralgo.
http://cacereshistorica.caceres.es/patrimonio-historico/edificios-historicos/arquit -
En su origen estuvo en manos musulmanas para luego ser entregado a la Orden del Temple por Fernando III. Destaca la torre del homenaje. https://es.wikipedia.org/wiki/Burguillos_del_Cerro
-
La fortaleza, de origen árabe, fue levantada y conquistada por la Orden del Temple a principios del siglo XIII. Tras pasar por manos portuguesas, españolas y francesas, esta fortaleza resultó muy dañada durante la Guerra de la Independencia. Ha pertenecido a Portugal y a España a lo largo de diferentes épocas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Olivenza -
Ubicado en Higuera de Vargas (Badajoz). Es una fortaleza templaria del siglo XIII que fue donada a los templarios por Alfonso IX. En la actualidad, se encuentra en parte integrada en la estructura del pueblo. Se pueden apreciar las murallas y la torre. https://templariosenextremadura.wordpress.com/2013/02/01/el-castillo-templario-del-coso-en-higuera-de-vargas-badajoz/
-
Ubicada en Aceuchal (Badajoz), se trata de una impresionante torre defensiva con almenas en sus niveles superiores, que fueron reconstruidos en ladrillo y se utilizan como campanario. Aunque no hay mucha información, parece que fue construida por los Templarios en el siglo XIII.https://templariosenextremadura.wordpress.com/2013/02/10/torre-templaria-de-la-iglesia-de-san-pedro-de-aceuchal/
-
La fortaleza original es más antigua, pero algunos de los elementos más significativos fueron construidos a mediados del S.XV por don Álvaro de Luna, maestre de la Orden de Santiago. En el interior se encuentra la iglesia de Santa María la Mayor del Castillo (S.XI y S.XII). http://www.redextremadura.com/turismo/que_hacer/default.asp?accion=pagina&CosaQueHacer_ID=57
-
Fue conquistado a los árabes en el siglo XIII por los templarios. El aspecto actual corresponde a modificaciones realizadas a partir del siglo XV. Tuvo un carácter defensivo. https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_(Badajoz)
-
La fortaleza ya existía en el S.X. Pasó a manos cristianas en el S.XIII y en los años siguientes sufrió muchos desperfectos y llegó a ser parcialmente destruido. Enrique II construyó el actual castillo en el S.XIV y fue reformado posteriormente en el S,XV. Está situado junto al teatro romano de Medellín. http://www.spain.info/es/que-quieres/arte/monumentos/badajoz/castillo_de_medellin.html
-
Se levanta sobre una elevación rocosa, cerca de Almorchón, en las proximidades de Cabeza del Buey. Esta fortaleza fue erigida por los musulmanes y posteriormente pasó a manos de los caballeros del Temple. Más tarde, la orden de Alcántara construyó de nuevo sobre sus muros, dándole el aspecto con el que se conoce hoy en día. http://iesmunoztorrero.juntaextremadura.net/web/aguaserena/laserena/historia/castilloalmor/castilloalmorchon.htm
-
Castillo pacense construido entre los siglo XIII y XVI por la Orden de Santiago. Se convirtió en la morada de los comendadores de la Encomienda Mayor de León. Destaca la torre del homenaje.
http://www.seguradeleon.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6&Itemid=11 -
De origen árabe, el castillo fue donado a los templarios en el siglo XIII. La Iglesia de Santa María está unida a la fortaleza por medio de una de las torres. En el siglo XVIII se reconvirtió el patio de armas en plaza de toros.
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Fregenal_de_la_Sierra https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Fregenal_de_la_Sierra -
Es una fortaleza de origen árabe, de finales del siglo XIII. Su origen es árabe, aunque posteriormente perteneció a las órdenes del Temple y de Santiago. Se encuentra en una sierra cercana a Fuentes de León.
http://blogs.hoy.es/paraisos-olvidados/2013/01/21/el-castillo-de-el-cuerno-a-veces-el-norte-se-encuentra-en-el-sur/ -
Apenas quedan restos de este castillo de origen árabe situado en Badajoz, que fue tomado por las tropas cristianas. Toda esta zona fue muy castigada en las guerras con Portugal.
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Salvale%C3%B3n -
Fortaleza del siglo XIV que perteneció a la Orden de Alcántara. Destaca la torre del homenaje. En un principio perteneció a la orden de Alcántara, pero terminó en manos de los condes de Montijo. El recinto interior fue transformado en plaza de toros.
https://sites.google.com/site/extremaduracastillosypalacios/b/barcarrota -
Fue levantado en el S.XIII tras la reconquista definitiva de Alburquerque. Su misión era consolidar la defensa frente a los musulmanes del sur, y servir de protección en las contiendas con Portugal. Probablemente fuera la Orden de Alcántara la que asentase las bases de la nueva fortaleza. http://www.castillosnet.org/espana/informacion.php?ref=BA-CAS-004
weew -
El Castillo fue construido por los árabes sobre restos romanos. La fortaleza fue conquistada por los caballeros de la Orden de Santiago en el S.XIII. Actualmente sólo quedan algunos restos del edificio. http://www.dip-badajoz.es/municipios/municipio_dinamico/monumentos/index_monumentos.php?codigo=013
-
También conocido como Castillo de la Vaguada, se levanta sobre una pequeña fortaleza almohade. Tras la reconquista de estas tierras, el castillo pasó a ser propiedad de distintos señores de Villalba hasta el año 1394, cuando quedó bajo el dominio de los Suárez de Figueroa. Es anterior al siglo XIV. http://www.villalbadelosbarros.es/castillo.php
-
Impresionante castillo del siglo XV. Muy bien conservado, aunque ha sufrido varias remodelaciones, como la del siglo XV, que le confirió el aspecto que tiene hoy en día. Destaca la enorme torre del homenaje. http://www.viajarporextremadura.com/cubic/ap/cubic.php/doc/Castillos-de-Extremadura.-Castillo-de-Puebla-de-Alcocer-310.htm
-
De esta fortaleza del siglo XV sólo queda en pie una de las torres. Es de origen templario y se sitúa muy próxima a la frontera de Portugal y al límite con la provincia de Huelva. Alrededor de esta fortificación militar creció el pueblo actual http://www.zahinos.es/index.php/zahinos/2014-10-21-17-20-35/torreon
-
La casa- palacio de los duques de Feria, localizada en el bello municipio de Zafra, es construido por la familia Suárez de Figueroa en el año 1437, sobre una antigua fortaleza islámica de la que conserva el aspecto medieval exterior. Destaca su imponente torre del homenaje y el patio de líneas renacentistas. Desde 1965 es un agradable parador de turismo. https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_los_Duques_de_Feria_(Zafra)
-
Es una de las construcciones defensivas más destacadas de Badajoz, por la armonía de su estructura y buena construcción. Su construcción data del S.XV. Está construido sobre un pequeño cerro, lo que permite que se puedan observar desde la torre del homenaje, las tierras ubicadas a varios kilómetros a la redonda. https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Nogales
-
Ubicada en el antiguo barrio judío de la ciudad monumental de Cáceres, recostada sobre el lado oriental de la muralla. Esta ermita fue construida sobre una antigua sinagoga judía. Es originaria del siglo XV. La fachada tiene tres arcos: uno frontal y dos laterales. En su interior solo destaca una sola nave de reducidas dimensiones, con un pequeño altar en honor a San Antonio de Padua. http://www.inedito.com/caceres/visita-guiada-de-caceres/ruta-2/ermita-de-san-antonio.html
-
Tras una serie de dueños, finalmente la Villa de Granadilla pasaría a manos de la Casa de Alba que levantaría este Castillo. La torre está situada junto a la muralla de origen almohade y, seguramente, sobre las ruinas de alguna fortificación islámica anterior. Se trata de una edificación esbelta, de formas simétricas y construida con sillerías. https://es.wikipedia.org/wiki/Granadilla_(C%C3%A1ceres)
-
Construida a finales del siglo XV y principios del XVI, se trata de una casa palaciega fortificada. La construcción de esta casa-fuerte comenzó en el año 1477 por el comendador santiaguista Rodrigo de Cárdenas, pero no concluyó hasta un siglo más tarde, en época de Felipe II. https://sites.google.com/site/extremaduracastillosypalacios/b/valencia-del-ventoso
-
Fue fundado en el año 1492, y es de origen gótico, siglo XV. El pórtico principal carece de cualquier decoración llamativa, simplemente la de un arco apuntado con archivoltas. En una de sus capillas descansa Álvaro de Aldana, que la mandó hacer en 1493, y es conocida como la de San José.http://turismo.ayto-caceres.es/recursos-culturales/convento-de-san-pablo
-
Descubrimiento de América
Acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América de una expedición que había partido del puerto andaluz de Palos, capitaneada por Cristóbal Colón. A su regreso dieron a conocer por primera vez en Europa la existencia de un Nuevo Mundo.
http://www.historiasiglo20.org/HE/5f.htm -
Fue construido por los árabes en el siglo IX para marcar los límites entre los reinos musulmanes de Badajoz y Toledo. Actualmente sólo quedan restos del recinto interior de la fortaleza.
http://batalius.blogspot.com.es/2008/10/castillo-de-hornachos.html -
Destacan las torres de los extremos, en particular la torre del homenaje. Fue obra de los árabes. No pasó a poder de los cristianos hasta 1236, para ser administrado posteriormente por la orden de Alcántara.
http://turismo.badajoz.es/es/recursoturistico/castillo_benquerencia -
Construida por Abderramán II a principios del siglo IX para defender el paso del puente romano que cruza el Guadiana. Las murallas están hechas con materiales reutilizados de construcciones romanas. En el interior se encuentra el aljibe, conservado de la época árabe.http://www.turismomerida.org/que-ver/alcazaba-arabe
-
También llamado Castillo de la Culebra o Castillo de Hixn-al-Hanash, fue levantado por los árabes en el siglo IX. Se encuentra en un punto estratégico desde el que se controlaba el acceso a la Vía de la Plata.Destacan la torre del homenaje y las vistas del Embalse de Alange. https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Alange