Banderaaviles

Línea del tiempo de Avilés

  • 32,000 BCE

    Cueva del hueso de Pillarno

    Cueva del hueso de Pillarno
    La cueva del hueso de Pillarno (Castrillón) estuvo ocupada en el Paleolítico superior.
  • 1800 BCE

    Capitel Romano

    Capitel Romano
    Es posible que en Avilés hubiese un asentamiento romano, el capitel romano reutilizado en San Nicolás de Bari, como recipiente de agua bendita, es un indicio.
  • 868

    Castillo de Gauzón

    Castillo de Gauzón
    La Historia Silense del siglo XII, indica que la construcción del castillo de Gauzón (Castrillón) tuvo lugar durante el reinado de Alfonso III (868-910).
  • 1085

    Alfonso VI otorga la carta puebla a Avilés y se construye una muralla.

  • 1140

    El rey Alfonso VII concedió el señorío de Avilés al noble Arias Peláez.

  • 1155

    Alfonso VII confirma el fuero sobre Avilés.

    Alfonso VII confirma el fuero sobre Avilés.
  • 1267

    Los frailes franciscanos se instalan en una zona extramuros de la villa y construyeron una iglesia de la que solo se conserva la fachada norte.

    1267-1274
  • 1291

    Los concejos vecinos fueron aceptados como vecinos de Avilés y sujetos a sus fueros.

    Sancho IV a petición del concejo de Avilés, autorizó que los caballeros y escuderos que vivían en los concejos vecinos de Gozón, Carreña, Corvera, Illas y Castrillón, fueran recibidos como vecinos de Avilés y sujetos a sus fueros, con las ventajas que ello reportaba.
  • 1309

    Fernando IV concedió a Avilés los territorios de los concejos vecinos.

    Fernando IV concedió a Avilés, como alfoz, los territorios de los concejos vecinos de Castrillón, Corvera, Illas, Carreño y Gozón, que mantuvieron su vinculación hasta comienzos del siglo XIX.
  • 1329

    Don Rodrigo Álvarez de Asturias deja libre el castillo de Gauzón.

    Don Rodrigo Álvarez de Asturias era un insigne guerrero, el adelantado mayor de Avilés
  • 1348

    Se celebra un pacto entre Avilés e Illas.

    El cual terminó con las grandes desavenencias , incendios, querellas y muertes que ocurrían entre unos vecinos y otros...
  • 1479

    Los Reyes Católicos conceden el mercado franco.

    El 15 de enero los Reyes Católicos conceden el mercado franco los lunes del año, que aún se sigue celebrando.
  • 1479

    Avilés sufre un enorme incendio.

  • 1499

    Pedro Solís construyó su capilla funeraria adosada al muro norte de la iglesia de San Nicolás de Bari, de Avilés.

    Pedro Solís construyó su capilla funeraria adosada al muro norte de la iglesia de San Nicolás de Bari, de Avilés.
  • 1515

    Pedro Solís funda el hospital de peregrinos en la C/ del Rivero de Avilés.

    Pedro Solís funda el hospital de peregrinos en la C/ del Rivero de Avilés.
  • 1522

    Avilés padece un terremoto, que afecta al caserío de la villa.

  • 1548

    Se inician los trabajos del puente de los pilares.

    Se inician los trabajos del puente de los pilares.
  • 1565

    Don Pedro Menéndez de Avilés, funda la primera ciudad de los actuales Estados Unidos, San Agustín.

    Don Pedro Menéndez de Avilés, funda la primera ciudad de los actuales Estados Unidos, San Agustín.
  • 1578

    Se arregla la Casa del Concejo.

  • En éste año se hundió en las aguas del estrecho de Florida el barco Nuestra Señora de Atocha.

  • Se construye la capilla del Cristo o Jesús de Galiana.

    Se construye la capilla del Cristo o Jesús de Galiana.
  • Se empieza a construir el Ayuntamiento de Avilés en la actual Plaza de España.

    Se empieza a construir el Ayuntamiento de Avilés en la actual Plaza de España.
  • El 22 de abril, se celebra la primera sesión en el nuevo Ayuntamiento, cuando aún no estaba colocado el reloj.

  • El arquitecto avilesino Francisco Menéndez Camina amplía el palacio de Camposagrado.

  • Se construyó la fachada del palacio Camposagrado.

    Se construyó la fachada del palacio Camposagrado.
    1693 - 1696
  • Se alza el palacio de Ferrera.

    Se alza el palacio de Ferrera.
  • Fue un siglo de crisis y abandono para Avilés.

    En cuestiones de salubridad y economía fue un siglo de crisis y abandono. Pero también de esplendor arquitectónico, al ser construidos el convento de La Merced y la pequeña capilla del Cristo
  • Se sustituye la cubierta de madera de la iglesia vieja de Santo Tomás de Canterbury, por la bóveda actual.

    Se sustituye la cubierta de madera de la iglesia vieja de Santo Tomás de Canterbury, por la bóveda actual.
  • Tiene lugar un terremoto que originó un verdadero tsunami.

  • El 31 de marzo un temblor sacude a Avilés.

  • El 28 de febrero, por la noche, un nuevo temblor en Avilés.

  • Se construye la iglesia de San Román de Naveces.

    Se construye la iglesia de San Román de Naveces.
  • El 2 de noviembre a las 11 horas se siente un nuevo temblor en Avilés

  • Gaspar Melchor de Jovellanos visita los alfares de Miranda e hizo una descripción de ellos.

  • Fecha que aparece sobre el escudo de la capilla del Cristo de Las Bárcenas (Castrillón).

  • La villa es ocupada por tropas napoleónicas, permaneciendo en ella durante dos años.

  • Se construye la fuente de los Caños de Rivero, al lado de la capilla de San Pedro.

    Se construye la fuente de los Caños de Rivero, al lado de la capilla de San Pedro.
  • Se constituye la Real Compañía Asturiana de Minas que comenzó a explotar minas de carbón en Arnao y Santa María del Mar.

  • Se instala en Avilés Fábrica de La Vidriera.

    Se instala en Avilés Fábrica de La Vidriera.
  • Nace don José Menéndez.

    El más conocido y mundialmente famoso emigrante mirandino.
  • Se constituye la Socièté pour la Production du Zinc.

    Que en 1854 retoma el antiguo nombre de Real Compañía Asturiana de Minas.
  • Se edifica el palacio de Maqua, antiguo colegio escolar, hoy es una de las dependencias municipales.

    Se edifica el palacio de Maqua, antiguo colegio escolar, hoy es una de las dependencias  municipales.
  • Se construye el primer castillete de madera para el primer pozo de explotación vertical de carbón en Arnao, por la Real Compañía Asturiana de Minas.

  • Las minas de Arnao, cuya explotación se extiende por debajo del mar, son visitadas por la reina Isabel II.

    Las minas de Arnao, cuya explotación se extiende por debajo del mar, son visitadas por la reina Isabel II.
  • Se construye el faro de San Juan de Nieva, en la ría de Avilés.

    Se construye el faro de San Juan de Nieva, en la ría de Avilés.
  • Se construye la casa de los Arias de la Noceda.

    Se construye la casa de los Arias de la Noceda.
  • Se coloca la primera piedra de la nueva iglesia de Sabugo.

  • Se inicia la construcción del cementerio municipal de La Carriona.

    Se inicia la construcción del cementerio municipal de La Carriona.
  • Se inician las obras del quiosco de la música en el Parque del Bombé.

  • De ésta época data el palacio de Balsera

    De ésta época data el palacio de Balsera
    1900-1910
  • Se inicia la construcción del teatro Palacio Valdés

    Se inicia la construcción del teatro Palacio Valdés
  • Se inauguran las naves de Balsera, como grandes almacenes de ultramarinos.

  • Se construye la Casa de Eladio Muñiz o de Josefina Balsera.

    Se construye la  Casa de Eladio Muñiz o de Josefina Balsera.
    Un indiano que hizo su fortuna en Cuba.
  • Se construye el Casino en la antigua carretera hacia Oviedo, en Villalegre

  • Monumento a Pedro de Avilés, fundador de la Florida.

    Monumento a Pedro de Avilés, fundador de la Florida.
  • Es inaugurado el teatro Palacio Valdés.

    Es inaugurado el teatro Palacio Valdés.
  • El 26 de octubre se inaugura el primer curso oficial de bachillerato del "Instituto Carreño Miranda" de Avilés, bajo la dirección de Agustín P. del Pueyo.

    El 26 de octubre se inaugura el primer curso oficial de bachillerato del "Instituto Carreño Miranda" de Avilés, bajo la dirección de Agustín P. del Pueyo.
  • Fue edificada la iglesia parroquial de Salinas, Nuestra Señora del Carmen.

    Fue edificada la iglesia parroquial de Salinas, Nuestra  Señora del Carmen.
    1930-1940
  • Se crea la primera fábrica de la Empresa Nacional de Aluminio (ENDASA).

  • La implantación de la factoría de ENSIDESA/ UNINSA/ ACERALIA/ Arcelor-Mittal.

    La implantación de la factoría de ENSIDESA/ UNINSA/ ACERALIA/ Arcelor-Mittal.
  • Abre Cristalería Española.

  • Se reconstruye la iglesia de Santiago del Monte.

    Se reconstruye la iglesia de Santiago del Monte.
  • Se enciende el primer horno alto de ENSIDESA.

  • La Real Compañía Asturiana de Minas de Arnao se instala en la ría de Avilés abriendo la fase más importante, hasta ese momento, de la industrialización de la ría de Avilés.

  • La Empresa Nacional de Aluminio (ENDASA)/ALCOA, abre su segunda factoría.

  • Se crea Radio Popular de Avilés.

  • Se descubre la cueva de Arbedales en Pillarno (Castrillón)

    Se descubre la cueva de Arbedales en Pillarno (Castrillón)
  • El Ayuntamiento de Avilés adquiere el Parque de Ferrera, que es inaugurado por el rey Juan Carlos I, el 19 de mayo de 1.976.

    El Ayuntamiento de Avilés adquiere el Parque de Ferrera, que es inaugurado por el rey Juan Carlos I, el 19 de mayo de 1.976.
  • Se instala en el paseo de la playa de Salinas, la locomotora de vapor Rojillín de 1.925 que estuvo en servicio en Reocín (Cantabria), una joya del patrimonio minero e industrial.

    Se instala en el paseo de la playa de Salinas, la locomotora de vapor Rojillín de 1.925 que estuvo en servicio en Reocín (Cantabria), una joya del patrimonio minero e industrial.
  • Se crea la Escuela Municipal de Cerámica.

  • Se construye la Casa de Cultura de Avilés.

    Se construye la Casa de Cultura de Avilés.
  • El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

  • Se inicia la costumbre de "comida en la calle" el lunes de Pascua en Avilés.

    Se inicia la costumbre de "comida en la calle" el lunes de Pascua en Avilés.
  • Se organiza por primera vez el Festival Intercéltico de Avilés.

    Se organiza por primera vez el Festival Intercéltico de Avilés.
  • Oscar Niemeyer regaló la construcción de un edificio.

  • Se inaugura el Centro Cultural Oscar Niemeyer.

    Se inaugura el Centro Cultural Oscar Niemeyer.
    Haciéndose realidad el proyecto "La Isla de la Innovación".
  • Se crea el Centro de Interpretación del Cementerio de La Carriona.

    Se crea el Centro de Interpretación del Cementerio de La Carriona.
  • El 9 de mayo se inaugura el Museo de la Historia Urbana de Avilés.

    El 9 de mayo se inaugura el Museo de la Historia Urbana de Avilés.