-
La cueva del hueso de Pillarno (Castrillón) estuvo ocupada en el Paleolítico superior.
-
Es posible que en Avilés hubiese un asentamiento romano, el capitel romano reutilizado en San Nicolás de Bari, como recipiente de agua bendita, es un indicio.
-
La Historia Silense del siglo XII, indica que la construcción del castillo de Gauzón (Castrillón) tuvo lugar durante el reinado de Alfonso III (868-910).
-
-
-
-
1267-1274
-
Sancho IV a petición del concejo de Avilés, autorizó que los caballeros y escuderos que vivían en los concejos vecinos de Gozón, Carreña, Corvera, Illas y Castrillón, fueran recibidos como vecinos de Avilés y sujetos a sus fueros, con las ventajas que ello reportaba.
-
Fernando IV concedió a Avilés, como alfoz, los territorios de los concejos vecinos de Castrillón, Corvera, Illas, Carreño y Gozón, que mantuvieron su vinculación hasta comienzos del siglo XIX.
-
Don Rodrigo Álvarez de Asturias era un insigne guerrero, el adelantado mayor de Avilés
-
El cual terminó con las grandes desavenencias , incendios, querellas y muertes que ocurrían entre unos vecinos y otros...
-
El 15 de enero los Reyes Católicos conceden el mercado franco los lunes del año, que aún se sigue celebrando.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1693 - 1696
-
-
En cuestiones de salubridad y economía fue un siglo de crisis y abandono. Pero también de esplendor arquitectónico, al ser construidos el convento de La Merced y la pequeña capilla del Cristo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El más conocido y mundialmente famoso emigrante mirandino.
-
Que en 1854 retoma el antiguo nombre de Real Compañía Asturiana de Minas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1900-1910
-
-
-
Un indiano que hizo su fortuna en Cuba.
-
-
-
-
-
1930-1940
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Haciéndose realidad el proyecto "La Isla de la Innovación".
-
-