Medina azahara

Línea del tiempo de al-Ándalus. Aitana Cristina Pérez Gallego

  • La Batalla de Guadalete
    711

    La Batalla de Guadalete

    En esta batalla lucharon los visigodos, dirigidos por el rey Rodrigo, contra los musulmanes, dirigidos por Tariq, en la que ganaron los musulmanes, lo que les animó a proseguir su avance.
  • Tariq
    711

    Tariq

    Fue un lugarteniente de Muza que dirigía las tropas al entrar en al-Ándalus
  • Period: 711 to 716

    La conquista

    En el año 711, una tropa de árabes y bereberes cruzaron el estrecho de Gibraltar. Al mando de esas tropas estaba Tariq. Su intención era saquear, pero tras la victoria contra el rey Rodrigo en la Batalla de Guadalete (711) prosiguieron su avance hacia la Península.
  • Muza
    712

    Muza

    Gobernador del norte de África.
  • Period: 716 to 756

    Emirato dependiente

    Los musulmanes llamaron Al-Ándalus al territorio que conquistaron. Al-Ándalus se convirtió en un emirato o provincia del Califato de Damasco. Estaba gobernada por un emir y la capital se estableció en Córdoba.
  • La Batalla de Covadonga
    722

    La Batalla de Covadonga

    En esta batalla se enfrentaron los astures, dirigidos por Pelayo, contra los musulmanes, en la que ganaron los astures.
  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    Los musulmanes atacaron al sur de Francia, y fueron hasta las zonas montañosas del norte, donde, en la Batalla de Poitiers, los francos les ganaron, lo que significó que los musulmanes no entrasen en Europa central y se quedasen detrás de los Pirineos.
  • Abderramán I
    755

    Abderramán I

    Abderramán I era el príncipe de la dinastía omeya, pero huyó a al-Ándalus por el destronamiento y matanza de su familia por parte de la dinastía abasí. En 756, se proclamó emir independiente.
    Además empezó a construir la mezquita de Córdoba.
  • Period: 756 to 929

    Emirato independiente

    En el año 756 el príncipe omeya Abderramán I llegó a a-Ándalus huyendo de la matanza de su familia por parte de los abasíes e instauró un emirato con independencia política de Bagdad pero seguía reconociendo su autoridad religiosa.
    Al-Ándalus sufrió numerosos conflictos: los cristianos del norte, tomaron Zamora, los francos conquistaron Girona y Barcelona y crearon la Marca Hispánica que era una provincia fronteriza al sur de los Pirineos.
  • Abderramán III
    929

    Abderramán III

    Rompió la dependencia religiosa con Bagdad y se proclamó califa o "príncipe de los Creyentes". Abderramán III inició una época de esplendor político y cultural, reorganizó el ejército, acabó con las sublevaciones interiores e hizo expediciones de castigo contra los estados cristianos, a los que obligó a pagar unos tributos.
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba y reinos de taifas

    En el año 929, Abderramán III, rompe la dependencia religiosa de Bagdad y se proclama califa.
    El califato se mantuvo hasta 1031, cuando, los califas se declararon independientes y el califato se desintegró en 28 pequeñas taifas o reinos independientes que se mantuvieron hasta el año 1086.
  • Alhakén II
    961

    Alhakén II

    Alhakén continuó el florecimiento cultural del imperio
  • Hixén II
    975

    Hixén II

    Delegó el gobierno en Almanzor
  • Almanzor
    981

    Almanzor

    Hixén II delegó el gobierno en él.
    Era un caudillo militar que saqueó Barcelona y Santiago. Pero cuando murió (1002) el califato entró en una grave crisis política por la falta de autoridad de los califas.
  • Period: 1031 to 1085

    Primeros reinos de taifas

    Cada reino taifa tenía una ciudad principal y el territorio de alrededor. Estuvo dominado por un determinado grupo étnico:
    - Los árabes: en Córdoba, Sevilla, Badajoz, Toledo, Zaragoza y Murcia.
    - Los musulmanes: origen eslavo, en el este peninsular.
    - Los bereberes: en Málaga y Sevilla. Los reinos cristianos del norte, aprovecharon su debilidad para cobrarles tributos o parias a cambio de paz y no atacarles.
  • Se construye el palacio de la Aljafería
    1065

    Se construye el palacio de la Aljafería

  • Primera referencia documentada del Castillo de Monteagudo
    1078

    Primera referencia documentada del Castillo de Monteagudo

    El castillo, actualmente, se encuentra en Murcia
  • Conquista de Toledo por Alfonso VI de León
    1086

    Conquista de Toledo por Alfonso VI de León

    Ese año, Alfonso VI de León, conquistó Toledo
  • Batalla de Sagrajas
    1086

    Batalla de Sagrajas

    Los musulmanes derrotaron al ejército de Alfonso VI de León.
  • Period: 1086 to 1144

    Periodo de los almorávides

    Después de la conquista de Toledo los reyes de las taifas le pidieron ayuda a los almorávides, que eran bereberes nómadas que a principios del siglo XI, habían formado un imperio en el norte de África.
    Entran en la península en 1086 y derrotaron al ejército de Alfonso VI de León en la batalla de Sagrajas. Impusieron su dominio en al-Ándalus, que incorporaron a su imperio. Implantaron un fuerte radicalismo religioso, persiguiendo a mozárabes y judíos.
  • Conquista de Zaragoza
    1118

    Conquista de Zaragoza

  • Toma de Tudela
    1119

    Toma de Tudela

  • Rebelión en Córdoba contra los almorávides
    1120

    Rebelión en Córdoba contra los almorávides

  • 1129

    Conquista de Daroca

  • 1142

    Toma de Coria

    Los musulmanes toman la ciudad de Coria
  • Period: 1145 to 1147

    Segundos reinos de taifas

  • Conquiste de Marrakech
    1147

    Conquiste de Marrakech

    El imperio almohade conquista Marrakech
  • Period: 1147 to 1224

    Periodo almohade

    Después de que los almohades conquistasen Marrakech, sustituyeron a los almorávides en el norte de África. En 1172 consiguieron dominar todo el territorio andalusí así que implantaron un mayor radicalismo religioso. Paralizaron a los cristianos al derrotar a Alfonso VI en Alarcos, en 1195. Después fueron derrotados por los cristianos en las Navas de Tolosa, en 1212. Desde entonces el imperio decayó. Fueron expulsados al norte de África y en 1224 se desintegraron en los terceros reinos de taifas.
  • Toma de Tortosa
    1148

    Toma de Tortosa

  • Conquista de Lleida, Fraga y Mequinenza
    1149

    Conquista de Lleida, Fraga y Mequinenza

  • Batalla de Alarcos
    1195

    Batalla de Alarcos

    Los musulmanes derrotaron a los cristianos.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    En esta batalla, se enfrentaron los musulmanes contra los reinos cristianos, en las que perdieron los musulmanes.
  • Period: 1224 to 1238

    Terceros reinos de taifas

    Cuando el imperio almohade decayó, fueron expulsados del norte de África y al-Ándalus, se desintegró en los terceros reinos de taifas, que fueron conquistados progresivamente por los cristianos.
  • Toma de Mallorca
    1231

    Toma de Mallorca

    La toma de Mallorca duró dos años. Fue desde 1229 hasta 1231.
  • Conquista de Córdoba
    1236

    Conquista de Córdoba

  • Conquista de Valencia
    1238

    Conquista de Valencia

  • Period: 1238 to 1492

    Reino nazarí de Granada

    El reino nazarí de Granada, fue el único reino musulmán que quedó en la Península en la Baja Edad Media. Sobrevivió gracias a su posición geográfica, al apoyo de los musulmanes del norte de África, al comercio y los tributos que pagó a Castilla. Hubo muchos conflictos políticos, que fueron aprovechados por los cristianos para conquistar territorios. Su economía era muy próspera, estaba basada en la extensión del regadío. Comerciaba con África y con los reinos cristianos del norte.
  • Fin del reino nazarí de Granada
    1492

    Fin del reino nazarí de Granada

    El reino nazarí acabó cuando Boabdil le entregó las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos. Y fueron expulsados.