-
-
a.n.e
En el antiguo Egipto bajo el imperio del rey Nefikere -
Con el fin de preservar los registros de información
-
a.n.e
-
en Cappadocia a.n.e
-
Thomas Bewick
-
-
Desarrollo de las bibliotecas como instituciones sociales, abiertas al público, en el propio Egipto bajo la dinastía Tolomeo.
-
-
-
a.n.e
-
a.n.e
Zenodoto de Éfeso (325-234 a.ne), el primero de ellos, Demetrius de Falero (350-283 a.n.e.), a quien se debe la idea de la creación de la biblioteca y quien la dirigió por orden de Ttolomeo I, y Calímaco de Cirene (310-235 a.n.e), el máximo exponente de la poesía helenística. -
-
a.n.e
-
-
a.n.e
Conservó los primeros papiros egipcios, que revelan un interés científico en temas como la producción de metales, matemáticas, y medicina. -
Un filósofo chino considerado el fundador del taoísmo
a.n.e -
d.n.e
Encuentran el secreto de la fabricación del papel -
-
El impresor chino Pi Sheng ideó los primeros tipos móviles o caracteres en bloques independientes.
-
Se deja a un lado el pergamino
-
posibilitó una rápida y amplia difusión del conocimiento. Este es uno de los avances más significativos tanto en la historia de la ciencia como en la de las bibliotecas científico-técnicas.
-
En la época medieval, la biblioteca transcurrió en los monasterios europeos, en particular en los benedictinos y agustinianos. Compitieron para recolectar libros y crear sus bibliotecas
-
-
aplicó los conocimientos existentes sobre fundición de metales a la fabricación de tipos móviles y adaptó la prensa que se utilizaba en la fabricación de vinos al proceso de impresión.
-
En la librería de Vespaciano, Parentucelly creó el primer sistema práctico de clasificación.
Gabriel de Naudé, desarrolló otro sistema de clasificación en la biblioteca Mazarini. -
Para la ciencia y la información, durante esta etapa se produjeron tres hechos de gran significación: el invento de la imprenta, el surgimiento de las universidades, el surgimiento de las bibliotecas de las ciudades uno externo, pero importante, el descubrimiento de América.
-
-
Desarrollo de la bibliografía es precisamente el de Konrad von Gesner, quien ha llegado a conocerse como el "padre de la bibliografía moderna", el cual al momento de su muerte en 1565, había completado casi una monumental bibliografía sobre las escrituras en griego, latín y hebreo del mundo conocido.
-
Desarrollo de las bibliografías generales, surgieron cierto grado de especialización y diferenciación temática en el proceso bibliográfico. Parece ser este el momento en que pueden situarse los antecedentes de la concepción de la bibliografía como un producto para los usuarios y no sólo como una actividad dirigida a recopilar, sistematizar u ordenar los documentos de una institución.
-
-
Abbé Rozier de la Academia de Ciencias de
París, utilizó por primera vez tarjetas, con un uso temporal, para preparar un índice general sobre sus propias publicaciones entre 1666 y 1770. -
Se originó, en la French Constituent Assembly, la idea de utilizar tarjetas para la catalogación de libros como registro permanente.
-
Como resultado de la revolución francesa, muchas bibliotecas monásticas, institucionales y privadas pasaron a manos del gobierno, razón por la cual surgió la necesidad urgente de acelerar el proceso de catalogación y de unificación de los formatos.
-
La primera de su tipo
-
-
a.n.e
-
William A Burt, patentó la primera máquina de escribir en Estados Unidos.
-
John Benjamin Dances introdujo la microfotografía que era capaz de producir una microimágen transparente, antecesora directa de los microfilms modernos.
-
Se publicó el sistema de clasificación de Dewey. A esta época, se remonta el comienzo del proceso de formación de las bibliotecas especializadas y de los servicios referativos.
Se creó la ALA, con el propósito de promover el interés del país por las bibliotecas y de agrupar a todos los interesados en la economía de las bibliotecas y en los estudios bibliográficos. -
-
-
Inventó un equipo que utilizaba las después conocidas tarjetas perforadas en la tabulación de las cifras del censo de ese año, comenzando así el proceso de automatización.
-
Forman el Instituto Internacional de Bibliografía
-
Logró enviar, por primera vez, señales inalámbricas a una distancia de milla y media. Así, se convirtió prácticamente en el inventor del primer sistema de telegrafía sin cables.
-
Abbé Rene Graffin, profesor del Instituto Católico de París, inventó el proceso fotostático, diseñado para la copia de libros.
A G. Bell patentó uno de los inventos más importantes para el desarrollo de las comunicaciones: el teléfono. -
-
El Instituto Internacional de Bibliografía definió los documentos como todo aquello que representa o expresa por medio de signos gráficos (escritura, cuadros, diagramas, gráficos, figuras, símbolos, etc.) un objeto, un hecho, una idea o una impresión. Los textos impresos constituyen los más numerosos.
-
Eexpresó que la función del bibliotecario de negocios es acumular y preservar datos de valor para los ejecutivos, así como organizar la información de forma tal que pueda disponerse, cuando se requiera, de ella con un mínimo de demora.
-
-
publicó el documento titulado "Proposed Classification and Compensation Plans for Library Positions" que marcó el inicio de una larga serie de esfuerzos para determinar las tareas propias de la profesión bibliotecaria.
-
Construyó dos máquinas electromecánicas de cálculo que se acercaban bastante a lo que sería el primer computador
-
Quien sirvió en varias ocasiones como director del instituto, diseñó una máquina para la búsqueda mecanizada de literatura semejante al Selector Rápido de Ralh Shaw el cual lo hizo famoso en aquel tiempo.
-
Imprimió un gran valor sobre el desarrollo en las bibliotecas de Estados Unidos.
-
Instaló el sistema de Hollerith para el control de la circulación
en la biblioteca de la Universidad de Texas -
Avances en la historia de recuperación de información: los sistemas de recuperación postcoordinados, manipulables. Estos, aún eran prácticamente
manuales. Los primeros fueron los de Batten y Cordonnier que se basaban en el principio de la coincidencia óptica, el de Mooers que empleaba tarjetas señaladas en los bordes y, un tiempo más tarde, el de Taube, el sistema Uniterm. -
-
Primeras ideas sobre el hipertexto, surgidas con los trabajos de Vannevar Bush, quien publicó en ese año un artículo donde proponía la idea de crear una máquina, MEMEX, en la cual podría residir una masa sustancial de conocimientos organizados y útiles.
-
Von Newmann predijo el advenimiento de la era de las computadoras. El demostró teóricamente que una máquina binaria simple podría solucionar cualquier tipo de problema. El almacenamiento de la información podría realizarse en cintas magnéticas.
-
-
Los sistemas de procesamiento de tarjetas perforadas. Estos fueron los predecesores inmediatos de los sistemas computadorizados de los años 60.
-
-
-
-
-
M. McLuhan, planteó su idea sobre la "aldea global". Pero, al mismo tiempo que el pensamiento del hombre volaba hacia las redes.
Kessler condujo el primer experimento significativo de recuperación en línea en el Massachussetts Institute of Technology (MIT).
Se instaló, en la Southern Illinois University, el primer sistema computarizado para el control de la circulación como resultado del hallazgo de la semejanza existente entre los procedimientos para el control de la circulación -
-
-
- En 1965, el "Report of a Planing Conference of Information Transfer Experiment", llamó a la "formulación de un programa coordinado" de experimentos, denominado "INTREX", que se esperaba podría "proporcionar un diseño para la conversión de una gran biblioteca universitaria en un nuevo sistema de transferencia de información.
-
En 1966, se creó un sistema de control de la circulación que operaba parcialmente en línea en la biblioteca del estado de Illinois.
-
-
Ohio College Library Center, el catálogo compartido más eficiente
-
Comenzaron dos grandes proyectos que años después culminarían con la creación de sistemas en línea que posibilitaban el acceso, en segundos, a un conjunto mucho mayor de datos bibliográficos: el de Ohio College Library Center (OCLC) y el de la Stanford University
-
-
-
-
-
PRIMER SISTEMA DE RECUPERACIÓN EN LÍNEA QUE OPERÓ A GRAN ESCALA
-
El primer sistema de recuperación en línea que operó a gran escala fue el RECOM (Remote Console), de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) que entró en operación.
-
-
Se dieron algunos pasos en el campo de la metría aplicada a la información. Aunque su primera denominación como disciplina, bibliometría
-
-
-
Hacia finales de 1974, las microcomputadoras no habían penetrado masivamente en el mercado por sus limitadas capacidades pero como tuvieron un impacto significativo entre sus entusiastas condujo a su desarrollo comercial
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-