-
Establece una forma de Estado federal concediendo autonomía a las provincias, ahora llamadas estados. Además, se instituye un sistema de dos cámaras, la de Diputados, que representa a todo el pueblo, y la de Senadores, que representa a los estados de la República, cuyos miembros se nombran por medio de elecciones.
-
Fue una Constitución “dispersa”: limitó el derecho de voto y el ejercicio de cargos públicos a personas con recursos económicos, desligó a los poderes públicos de la elección centralizando las decisiones y creó un súper poder, el Supremo Poder Conservador, que se convirtió en una figura dictatorial en constante pugna con los demás poderes.
-
Se baso en la de 1824 pero tuvo reformas con las que se introduce el juicio de amparo como medio de defensa de los particulares frente a violaciones por la autoridad a los derechos humanos consignados en la Constitución y establece el voto universal de todos con los únicos requisitos de tener la mayoría de edad, que en ese entonces era de 20 años, y una buena conducta.
-
Se restablece el federalismo, la república representativa, el derecho de voto para todas las personas que tuvieran 18 años siendo casadas, o 21 si no lo eran, y habla sobre los derechos humanos y su protección a través del juicio de amparo.
-
El objetivo principal era separar la iglesia del gobierno. Inicialmente fueron 3: Ley Juárez, suprimía los fueros del clero y del ejército y declaraba a los ciudadanos iguales ante la ley. Ley Lerdo, obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos. Ley Iglesias, prohibió el cobro del diezmo. A ello se sumaron 5: Ley de la Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, del Matrimonio Civil, del Registro Civil, de Exclaustración de Monjas y Frailes y de Libertad de Cultos.
-
Nuestra Ley Suprema comprende decisiones de la mayor importancia para la Nación porque en ellas se pone la base de la organización política de nuestro sistema, éstas son:
PRIMERA: La soberanía popular.
SEGUNDA: Las garantías individuales y sociales.
TERCERA: La división de poderes.
CUARTA: El sistema representativo
QUINTA: El régimen federal
SEXTA: El control de la constitucionalidad de las leyes y actos de los tres poderes.
SEPTIMA: La separación del Estado de las Iglesias.