-
Los musulmanes entraron en la Península en el año 711 y, tras derrotar a Don Rodrigo, último rey visigodo, en la batalla de Guadalete, se extendieron rápidamente por el territorio peninsular.
-
En la provincia de Badajoz se alza el castillo de Hornachos sobre una alta peña que domina la localidad de la que toma el nombre. Esta fortificación fue erigida por los árabes en el siglo IX para marcar los límites entre los reinos musulmanes de Badajoz y Toledo. Unas fronteras que más tarde servirían para delimitar las jurisdicciones de las órdenes militares de Santiago y de Alcántara.
-
El castillo de Medellín es de origen musulmán, del siglo X, época de la que se conserva el magnífico aljibe de dos naves. Es un soberbio ejemplar de defensa militar evolucionado durante largos siglos y una de las mejores fortificaciones de Badajoz. Está asentado sobre un alto cerro que domina la ciudad y el río Guadiana.
-
También conocida como Albalat. Capital de una provincia árabe. Encontramos un torreón y trozos de murallas situadas junto al Tajo. En el yacimiento encontramos un baño árabe.
-
Está situada en el Cerro de la Muela rodeando la antigua Badajoz de la época musulmana. La Alcazaba se construyó en un lugar estratégico para controlar el paso desde la meseta castellana hacia Andalucía y Portugal.
-
Se encuentra en los sótanos de la Casa de las Veletas, correspondiendo a la parte baja del antiguo alcázar almohade, su construcción puede datar entre el siglo IX Y XI, es considerada como el Aljibe Árabe más importante de la península ibérica por sus dimensiones y estructuras.
-
Situación geoestratégica. Para ello se construyó un enorme castillo-alcazaba. Posteriormente reconstruida por la orden de Santiago. Próximo al castillo encontramos una mezquita.
-
Encontramos una alcazaba con 14 torres albarranas para defender otro recinto interior. Se conservan varios aljibes.
-
El aljibe del castillo de Medellín está datado a finales del siglo XII. Su función era fundamentalmente práctica y necesaria en un enclave de uso militar donde los asedios iban en aumento y la necesidad de disponer de agua era primordial.
-
El tablero consta de diversos colores los cuales tienen asignado una zona, por ejemplo, color rojo = Mérida. Cada vez que un jugador caiga en esa casilla tendrá que responder a una pregunta en relación a esa ciudad/pueblo.
-
-
Fortaleza construida por los árabes en la segunda mitad del siglo IX situada en la zona más elevada de la localidad en el cerro “Cabeza del Zorro”. Los restos más antiguos que se conservan son dos aljibes árabes.
-
De origen árabe, construidas entre el siglo IX y el XIII. Una de las mejores conservadas de Extremadura. En esta muralla existen tres puertas: Santa María, del Rey y de la Villa.
-
Fue construido a partir del año 811 a raíz de que años antes,la zona de Monfragüe fuera conquistado por los musulmanes.
-
Se ubica en el Cerro de la Culebra, es una estratégica fortaleza construido por los musulmanes en el siglo IX. Su importancia radica en el punto clave que ocupa para controlar el paso a la Vía de la Plata, además de los movimientos militares, que durante el período musulmán, surgían en la ciudad de Mérida, donde se prodigaban sublevaciones y alzamientos contra Córdoba.
-
La alcazaba fue construida por Abderramán II en el año 835 d. C. sirvió para controlar la ciudad después de sus rebeliones contra el gobierno de Córdoba, siendo la fortificación musulmana más antigua del país.