-
Antiguo Testamento, Libro del Éxodo, Capítulo 33, versículos 1 al 3:
«El Señor dijo a Moisés: “Vete de aquí, tú y el pueblo que hiciste salir de Egipto, y sube al país que yo prometí con un juramento a Abraham, a Isaac y a Jacob, cuando les aseguré que daría esa tierra a sus descendientes. Yo enviaré un ángel delante de ti, y expulsaré a los cananeos, a los amorreos, a los hititas, los perizitas, los jivitas y los jebuseos, para que puedas entrar en la tierra que mana leche y miel”». -
Primitivamente, el territorio palestino-israelí fue habitada por los cananeos, los habitantes de Canaán, nombre que se le dio a Palestina en el Antiguo Testamento. Prueba de esto es que los cananeos fundaron hace unos diez mil años la ciudad de Jericó, emplazada en el territorio actual de Cisjordania.
-
La existencia de diversos enemigos los obligó a concentrar el mando: Saúl fue consagrado rey, y lo sucedió David (1010 a 970 a.C.), quien logró ampliar el reino con sus conquistas y establecer su capital en Jerusalén. A partir del reinado de los sucesores de los reyes David y Salomón, el antiguo Israel se dividió en dos: Israel (en el Norte) y Judá, con capital en Jerusalén (en el Sur).
-
-
Mahoma, unificó al pueblo árabe dotándolo no solo de unidad política, sino también de leyes y de una religión monoteísta: el Islam. Inspirado en el Antiguo y en el Nuevo Testamento, atacó el politeísmo y el fetichismo, y sus enseñanzas fueron recopiladas en el Corán, el libro sagrado de todos los mahometanos o musulmanes. De este modo, Arabia dejó de ser un conglomerado de tribus, para constituir un estado política y religiosamente unificado en torno al profeta Mahoma.
-
Sus descendientes, denominados Califas, llevaron a cabo un importante proceso de expansión: ocuparon Siria, Palestina, Egipto, Mesopotamia e Irán. En los inicios de su expansión, los árabes ingresaron en Jerusalén, a la que consideraron como la “antigua ciudad santa" o la Mezquita
-
La expansión árabe originó entre musulmanes y cristianos un enfrentamiento bélico llamado Cruzadas: ocho campañas militares llevadas a cabo entre 1095 y 1291 por la Iglesia y los estados cristianos de Occidente contra el Islam y los Otomanos, con el fin de proteger el Imperio Romano de Oriente (también llamado Bizancio) y de recuperar Tierra Santa -en particular, Jerusalén, para la cristiandad.
-
Como resultado de esta intervención fue que se determinó como objetivo primordial del movimiento la creación de un Estado judío en Palestina. las persecuciones y los numerosos pogromos ocurridos en diferentes puntos de Europa del Este y el norte de África motivaron que algunos grupos se embarcaran hacia Palestina y establecieron las primeras colonias judías en esos territorios.
-
-
luego de las persecuciones y matanzas que sufrió en Europa durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
-
En 1947, las Naciones Unidas declararon la partición de Palestina en dos estados independientes: uno israelí, con el 55% del territorio, y otro árabe, con el 45% restante, con excepción de Jerusalén, que sería considerada ciudad internacionalizada. La Liga Árabe" se opuso y se preparó para la lucha armada.
-
-
Se proclama el Estado de Israel, pero los países árabes no aceptan su existencia y comienza la primera guerra árabe-israelí.
-
Un número importante de palestinos debió exiliarse en otros países árabes o instalarse en algún campo de refugiados, donde tuvieron que adaptarse a con diciones de vida muy difíciles.
-
-
Como consecuencia de la Guerra de los Seis Días
-
Israel intentó extender sus fronteras y unificar su territorio. Para lograrlo, avanzó sobre Cisjordania y Jerusalén Oriental (que estaban bajo control de Jordania), sobre la Franja de Gaza (territorio palestino), sobre la península del Sinaí (Egipto) y los Altos del Golán (Siria), todos territorios poblados por árabes. En solo seis días logró ocuparlos y demostrar su superioridad militar.
-
Esta operación resultó para los árabes un fracaso militar aunque no diplomático.
-
-
-
-
-
En una resolución a la que se llegó con 138 votos a favor, 41 abstenciones y 9 votos en contra: los de Estados Unidos, Israel, Canadá, Palau, Micronesia, la República Checa, Panamá, Nauru y las Islas Marshall. Argentina patrocinó el proyecto de resolución y, posteriormente, votó a favor.
-