-
Salieron de la región de Antioquia centenares de familias pobres en busca de tierras vírgenes donde pudieran establecer fincas y fundar aldeas o pueblos.
-
Campesinos colonos, empresarios y aventureros empezaron una revolución agraria en las cordilleras Central y Occidental que tuvo como resultado la fundación de aldeas y pueblos, la marcación de caminos, el surgimiento de fincas y haciendas, la construcción de puentes sobre ríos y quebradas, el desarrollo del comercio de arriería con caravanas de mulas y bueyes y el impulso del cultivo del café.
-
Campesinos del oriente y familias de Envigado y Medellín, iniciaron la migración hacia el suroeste de Antioquia. Empezaron instalándose en Amagá, y descubrieron minas auríferas en Titiribí.
-
Se instalan allí para empezar a conquistar (Colonización del Suroeste de Antioquia).
-
A finales del siglo XVIII, un grupo de aventureros del oriente de Antioquia inició su migración hacia el Sur, en tierras concedidas por la Corona Española a don Felipe de Villegas y Córdoba, las cuales comprendían el territorio situado entre el río Aures y la quebrada de Arma.
-
Colonización del sur.
-
Colonización del sur.
-
Colonización del sur.
-
Colonización del Suroeste de Antioquia.
-
Colonización del sur.
-
Algunos de los grupos que habían colonizado la región de Caldas continuaron su avance hacia el Oriente, en el departamento del Tolima.
-
Colonización del Tolima.
-
Colonización del Tolima.
-
El deseo de conquista por parte de las gentes montañeras del norte en estas tierras, se intensificó por 4 factores: Caucho, oro, alto precio del ganado porcino y las ventajas de la región como refugio para librarse de las guerras civiles. En la colonización del Quindío se lucraron, en la mayoría de los casos, ricos propietarios, que burlaban, a través de terceras personas, las leyes sobre el límite a las adjudicaciones y la propiedad.
-
Colonización del Quindío.
-
Colonización del Suroeste de Antioquia.
-
Colonización del Quindío.
-
Colonización del Suroeste de Antioquia.
-
Colonización del Tolima.
-
Colonización del Quindío.
-
Colonización del Suroeste de Antioquia.
-
Colonización del Tolima.
-
Colonización del Tolima.
-
-Se crearon y mejoraron las vías de comunicación.
-Aumentó la capacidad adquisitiva de la población.
-Se unificó geográficamente una gran parte del occidente colombiano.
-Creación de la pequeña propiedad campesina en la etapa de la colonización.