LÍNEA DEL TIEMPO-Civilizaciones desde la Prehistoria hasta la Época Moderna.
-
-
El régimen alimenticio egipcio se completaba con pescado y carne (generalmente oveja, lechón, cerdo, aves domésticas y carne de vaca). La carne y el pescado eran generalmente asados, o secados y conservados en salazón. La clase media criaba ovejas, cerdos y cabras para su consumo o para vender en los mercados, mientras que los más pobres solo tenían acceso a ratones o erizos. La cerveza de cebada era la bebida más popular y se almacenaba en grandes frascos de cerámica.
-
-
El alimento ordinario de la mayoría de los hebreos de los tiempos bíblicos, era pan, aceitunas, aceite, suero de manteca, y quesos de sus ganados, frutas y verduras de sus huertos y jardines, y carne en raras ocasiones.
Consumían trigo, cebada, escanda y cereales. Solo comían animales que tuvieran pezuña córnea y hendida, generalmente solo comían carne de cordero o de cabra en eventos especiales Hervían en vez de asar los alimentos. -
-
En la cocina griega predomina la carne de cordero, la de oveja, cabrito y aves de corral, ya que son animales comunes del país. La carne de bovino, que se cría sobre todo en el norte, también está presente, con frecuencia como carne picada. El pan, el queso, las aceitunas, los higos y las salchichas eran algunos de los alimentos habituales de aquel periodo, porque los griegos eran frugales. Comían peras, manzanas, granadas, membrillos, uva e higos, y también algunas bayas.
-
-
La alimentación de los fenicios se basaba en el consumo de cereales, legumbres, verduras y frutos secos variados, como los melocotones, manzanas, higos, nueces, dátiles y granadas. Eran buenos consumidores de aceitunas, tanto secas como aderezadas, y de aceite de oliva.
Criaban corderos, cabras y bueyes, pero la carne era reservada para la mesa real y ceremonias de culto.
Importaban corderos, carneros machos cabríos de Arabia
Bebidas: Vino, cerveza e infusiones endulzadas con miel, leche. -
-
Los judíos siguen los preceptos de la Cashrut: permiten el consumo de animales terrestres que tengan pezuñas hendidas y rumien, como las ovejas, las cabras, los ciervos y las vacas. No están permitidos, por tanto: cerdo, conejo, liebre, perros, camellos y caballos. Tampoco el águila, buitre o avestruz. Está permitido consumir pescado y lácteos, o huevos y lácteos al mismo tiempo.
-
-
Su alimentación se basaba en panes, caldos, pastas, alguna que otra carne como cordero o cerdo, las aves por ejemplo continuaban siendo criadas sólo para comercio. También consumían los vegetales que cultivaban y papas, ese tubérculo traído de América que aún para la época no había logrado ser del todo aceptado por la sociedad ya que por provenir de la tierra se lo veían como algo “impuro”. Sus comidas, como ya era costumbre, las acompañaban con vino.
-
-
Los alimentos básicos son los cereales como el arroz, la cebada y el trigo. El paladar árabe gusta de comidas muy especiadas, con comino, pimentón, perejil, azafrán, cúrcuma, pimienta, azafrán, sésamo, zumaque, cilantro, menta, etc.
La dieta árabe no es vegetariana pero está muy centrada en las frutas y verduras, ya que históricamente, en el clima árido ha resultado más costoso mantener ganado como pollo o el cordero, y mucho menos la ternera. -
-
Las carnes eran para las ocasiones especiales y tenían en sus praderas, comían carne vacuna, ovina, caprina, porcina, a aparte de conejos y liebres, también comían un surtido numero de aves y de pescado. Ganado, cerdos, ovejas, gallinas y otros animales fueron criados por su carne, pero el favorito de los etruscos eran los ciervos y jabalíes por su sabor distintivo. Carnes generosas se cortaban y, o bien a la parrilla sobre un fuego o cocidos en un caldo espeso de la mesa del banquete.
-
-
Tortas de trigo, eran un alimento cotidiano y servía también para rituales. Cría de pollos, palomas, conejos, corderos, cabras y vacas proporcionaban leche y sus derivados.
Se dice que no consumían carne de cerdo, pero les gustaba la de perro. Les gustaba el huevo de avestruz.
Consumían lentejas, tenían huertos de coles, cardos, olivo alcachofas y ajos. El pan era el alimento más destacado, tenía una dieta desequilibrada, las cantidades variaban según la clase social. -
-
El pueblo chino, básicamente come carne de todos los animales, como carne de cerdo, carne de res, cordero, pollo, pato, paloma, así como muchos otros. El cerdo es la carne más consumida, y aparece casi en cada comida. Es tan común que puede ser utilizada en el sentido de carne y carne de cerdo.
Arroz, fideos, huevos, verduras como coles, champiñones, guisantes y frijoles, todos los vegetales de hojas verdes, chiles, cebollas, zanahorias, apio, brócoli, brotes de bambú, calabazas, etc. -
-
El pan era su alimento estrella. De vez en cuando comían huevos, queso de oveja o cabra, aceitunas, verduras, frutas, sopas y legumbres. Las carnes se comían poco, pero cuando consumían carne solían comer pollo o cerdo y los más adinerados buey. El pescado solo se comía en la costa.