Linea del tiempo del arte europeo

  • Ruben, Las tres gracias

    Ruben, Las tres gracias

    Esta obra muestra a las tres figuras mitológicas de las Gracias: Aglaea, Eufrosine y Talia, que personifican la belleza, la alegría y la abundancia.
  • Borromini, San Carlos de las cuatros fuentes

    Borromini, San Carlos de las cuatros fuentes

    La iglesia es conocida por su compleja y original arquitectura barroca. Su planta tiene una forma ovalada y su fachada, con líneas onduladas y detalles innovadores, rompe con las convenciones clásicas de la época.
  • Velázquez, Las Meninas

    Velázquez, Las Meninas

    Las Meninas de Velázquez es una obra maestra que retrata a la corte española con una compleja interacción entre los personajes y una reflexión sobre el acto de la pintura.
  • Boucher, Primavera

    Boucher, Primavera

    representa una alegoría de la estación primaveral. En la obra, se puede ver a una figura femenina, que personifica la primavera, rodeada de flores y elementos naturales.
  • Mengs, El Parnaso

    Mengs, El Parnaso

    Es un fresco que decora el techo del Salón de las Musas en el Palacio Real de Madrid. Esta obra es un excelente ejemplo del neoclasicismo que se estaba desarrollando en Europa durante esa época.
  • Goya, El quitasol

    Goya, El quitasol

    Es uno de los cuadros que forman parte de una serie de pinturas de temática costumbrista y de corte popular que Goya realizó para la familia real española. Esta obra está llena de frescura y vitalidad, mostrando a una pareja en un ambiente relajado y alegre.
  • David, El juramento de los Horacios

    David, El juramento de los Horacios

    Es una de las obras más emblemáticas del neoclasicismo francés. La pintura representa a tres hermanos, los Horacios, que juran lealtad a Roma antes de ir a la batalla contra los Curiacios, una familia rival.
  • Canova, Cupido y psiqué

    Canova, Cupido y psiqué

    La escultura representa a Cupido, el dios del amor, abrazando a Psique, una princesa mortal, en un momento de ternura y delicadeza.
  • Turner, Ulises burla a polifemo

    Turner, Ulises burla a polifemo

    Esta obra muestra el momento mítico de la Odisea en el que Ulises y sus compañeros escapan de la isla del cíclope Polifemo. La escena es dramática y cargada de tensión, aunque Turner no se centra en los detalles narrativos, sino que los utiliza para expresar la energía y el caos de la situación.
  • Rude, La Mersellesa

    Rude, La Mersellesa

    La escultura representa una de las escenas más emblemáticas de la Revolución Francesa: el momento en que los soldados revolucionarios se lanzan al combate, inspirados por el fervor patriótico de la Marseillaise, el himno nacional de Francia.