-
El hombre reflejaba su existencia en sus pinturas. La sensación de realismo lo obtenían por medio del volumen, aprovechando el abultamiento natural de la roca, con movimiento y policromía, se cree que estas pinturas cumplían un ritual mágico.
-
Representaciones de su forma de convivencia, sus creencias. Los egipcios pintaban las tumbas de sus faraones con representaciones mitológicas y escenas de la vida cotidiana, como la caza, la pesca, sus celebraciones.
-
decoraban sus villas con frescos de bodegones, mitos, paisajes, naturaleza muerta, escenas cotidianas y retratos de la clase imperial. En el siglo V la pintura cristiana adornaba las iglesias con la idea de contar la vida de Jesucristo, la Virgen y sus Santos.
-
Los inicios formales de la fotografía empiezan a principios del siglo XIX, con el científico francés Nicéphore Niepce con el uso de herramientas rudimentarias, años mas tarde Luis Daguerre y así sucesivamente. La fotografía tuvo su auge comercial a finales del siglo XIX debido a la industrialización del sistema de impresión de la película fotográfica.
-
Se procura la novedad, la libertad, el rompimiento con la tradición. El siglo XX se ha caracterizado de cambios radicales que modifican los estilos de vida de una sociedad, la evolución en las técnicas, la tecnología y el desarrollo en la comunicación, aparecen nuevas expresiones artísticas.