-
El ábaco, que ya se usaba en Babilonia, fue uno de los primeros instrumentos que se utilizó para realizar cálculos. Hoy en día se sigue usando en algunos países orientales. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles de madera u otro material de fortaleza dura, útil también para enseñar estos cálculos simples.
-
Gutenberg construyó un aparato que permitía fundir las letras metálicas. La expansión del invento llegó a Italia y a Roma y sería en 1464 cuando en Francia emplearon la técnica y posteriormente en Oxford. La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otro material. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla o grabarla por presión.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. Funcionaba por medio de una serie de ruedas y de diferentes engranajes, la cual podía sumar, restar, dividir y multiplicar por medio de las restas y sumas de manera repetitiva.
-
Thomas Savery realizó una primera patente con un motor capaz de elevar agua por medio del fuego. A través de esta primer desarrollo, se convirtió en el inventor de la máquina de vapor comercial. Se define como un motor de combustión externa, capaz de transformar energía de una cierta cantidad de vapor de agua, realizando un trabajo cinético o mecánico.
-
Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en la Universidad de Harvard por un proyecto entre la IBM y Howard H. De funcionamiento electromecánico y utilizando relés, era programable (mediante cinta perforada) y usaba sistema binario y lógica boleana.
-
1944 : Ordenadores construidos con válvulas de vacío. 1946 : Presentación del primer ordenador ENIAC. 1947 : Bell Labs desarrolla el primer servicio de telefonía móvil. 1953 : Los datos se introducen en el ordenador utilizando tarjetas perforadas.
-
1955 : El uso del transitor permite fabricar equipos más pequeños y rápidos. 1957 : Darthmouth introduce el concepto de inteligencia artificial. 1963 : Primeros robots industriales.
-
1966 : Corning Glass patenta la fibra óptica. 1969 : ARPANET, primera red que conecta cuatro ordenadores. 1970 : Intel crea la primera memoria RAM.
-
1971 : Primer programa para enviar correos electrónicos. 1981 : Se lanzan al mercado los primeros CD. 1983 : ARPANET se separa de la red militar y nace Internet.
-
1984 : La microeletrónica y la nanotecnología proporcionan la comercialización de ordenadores personales. 1985 : Se crea Microsoft Windows. 1998 : Se funda Google.
-
1999 : Arquitecturas paralelas con múltiples procesadores trabajando al mismo tiempo y auge de dispositivos móviles. 2011 : Robot humanoide utilizado como astronauta. Actualidad : Nuevos desarrollos en la inteligencia artificial, nanotecnología y telecomunicaciones.