-
Fue nombrado jefe de la oficina de Procesado de información de ARPA
-
como proyecto de defensa que pretendía obtener una red de comunicaciones segura
-
publicó diversos documentos sobre la teoría de conmutación de paquetes, en los cuales habla de la necesidad de comunicarse usando paquetes en vez de circuitos, lo que fue un gran paso en el viaje hacia las redes informáticas
-
Entre los nodos situados en el laboratorio de Kleinrock en la Universidad de California, Los Angeles (UCLA) y el laboratorio de la Univer- sidad de Stanford por medio de la linea telefónica. Dos años después ya contaba con 40 ordenadores.
-
en la International Compu- ter Communication Conference. Esta fue la primera demostración pública de la nueva tecnología de red.
-
Este salto permitió que, en un par de años, Internet es- tuviera establecida como una tecnología que ayudaba a una amplia comunidad de investigadores y desarrolladores y empezaba a ser empleada para las comu- nicaciones diarias entre ordenadores. El corre electrónico se empleaba amplia- mente en varias comunidades.
-
una agencia independiente del Gobierno de los Estados Unidos, la NCS desarrolló la primera red para toda la comunidad de enseñanza integrada con ARPANET, la NFSNET
-
Ya había más de 100.000 servidores conectados.
-
desarrolló para la Organización Eu- ropea de Investigación Nuclear un protocolo que permitía el intercambio de in- formación entre investigadores; mediante un sistema de hipertexto (HTML) po- nía en común información en forma de texto, gráficos, sonido y vídeos, además de vinculos con otros archivos. Era el origen de la Word Wide Web, así como de los protocolos HTTP.
-
apareció el primer navegador, Mosaic. Poco después aparecería Net- scape
-
por una nueva arquitectura formada por una gigantesca red pública donde las decisiones eran tomadas por organismos y expertos de todo el mundo, como el IETF (Internet Engeneering Task Force), que desarrolla protocolos, o la IANA (Internet Assigned Number Authority), que asignaba las direcciones electrónicas y los nombres de dominio (ahora ICANN). En 1996 ya había más de 10 millones de ordenadores conectados.
-
ha sido imparable y hace ya años se superó la cifra de 1.000 millones de ordenadores en el mundo.