-
quedan suspendidas todas las organizaciones juveniles y se crea el Frente de Juventudes. Se trata de una organización neta y claramente política que pretende
englobar a toda la juventud en el espíritu del nuevo estado -
las organizaciones oficiales (Acción Católica)
tienden a cristalizar en el Movimiento Junior, y se da una auténtica floración de
Clubs Juveniles, de nueva creación o como sucesores de los tradicionales
patronatos y congregaciones -
Después de la segunda guerra Mundial, al guedar destrozadas las comunidades, se necesitaba una restructuracion social y cultural.
-
Busca acerar la cultura de elite al pueblo medio por medio de la difusión cultural.
-
Intercambios culturales de nuevo tipo.
-una participación activa de la vida cultural.
-No limitándose exclusivamente a la «élite» , se obligarán a llegar al conjunto de la
población.
- Concepción moderna de una cultura -
Códigos y símbolos de identidad colectiva. Entidades deportivas, gastronómicas, folklórico-culturales, etc.). marcada
por un fuerte proceso de industrialización -
Repercutiendo
inmediatamente en el movimiento popular (Universidades, Barrios). Hasta finales de 1960—señala Omeñaca—no se daban luchas colectivas en
los barrios -
punto de mira obligado para las diversas asociaciones de vecinos que
fueron naciendo en toda Euskalherria tras la promulgación de la Ley de
Asociaciones civiles de 1964 -
Lourdes de TUDELA
-
Dentro del movimiento ciudadano se encuadran diversas entidades y
organizaciones que, de forma más parcial y localizada en la mayoría de los
casos (culturales, recreativas, de afectados, Clubs Juveniles, etc.) o muy
especializada (por ejemplo, en la recuperación del euskera) -
colaboran lasDelegaciones Diocesanas de Bilbao y San Sebastián.
Vitoria al año siguiente. -
Nuevos conceptos aparecían en el
trabajo educativo, en el trabajo social.«La misión de la lucha liberadora del pueblo oprimido: devolverle la situación
de sujeto de su propio proceso histórico-cultural». -
sitúan en los
medios de la Iglesia, dentro de una Pastoral en medio obrero y urbano. La mayoría de los barrios obreros se levantan o habilitan
locales como centros sociales. -
cubren un hueco que produce la crisis de los Movimientos
Apostólicos en la Iglesia -
Loyola de San
Sebastián o Galtzaraborda en Renteria -
será la que recoja la antorcha de
«velar» por el tiempo libre de los jóvenes, entre sus cometidos estará el
«orientar, coordinar y proteger las iniciativas y actividades extraescolares de la
juventud, en orden al mejor servicio de la patria». Dentro de esta Delegación
seguirá subsistiendo el Frente de Juventudes -
-
Trata de casar un planteamiento liberador de la educación y una
consideración del ocio, del tiempo libre, como ambiente propicio para hacer
posible el desarrollo de las personas y de las colectividades.
Nace como una alternativa a la posibilidad real de intervenir en la escuela,
para el desarrollo de personas libres, creadoras, que aporten su palabra, su
acción transformadora sobre su entorno inmediato, sobre la sociedad. -
aparecen en Euskadi en el segundo tercio del siglo XX entrar en crisis a partir de los años 70.
destaca la Colonia Infantil de Pedernales -
-
Organizaciones Atlético/Apostólico Recreativas. una organización que por medio del deporte, el montañismo, el cultivo
del folklore y la cultura vasca y las actividades de tiempo libre -
La reorganización de la Delegacion Juvenil Española del que dependerán: la
OJE, la Sección de Asociaciones (en cargada del reconocimiento legal de
agrupaciones juveniles) y la Sección de Centros de Convivencia a la que, de
acuerdo con el articulo 19a), compete «estimular, pro mover, crear y, en su caso,
dirigir los centros de convivencia para la juventud, tales como Casas de la
Juventud, Hogares Juveniles o cualquiera otras instalaciones de esta índole». -
Creación de cáritas.
formado por: EDEX, Servicio de
Colonias y Tiempo Libre, Desarrollo Comunitario, Servicio de Juventud, Servicio
de Información y Documentación -
versión no confesional de los principios que inspiraron el Dto.
de Educación de Cáritas.
HAURRAK, la fiesta de la
TXAPEL TXIKI, los diversos proyectos educativos de muchos movimientos,
grupos, Clubs Juveniles, etc... -
-
Delegación
Nacional de la Juventud, en un proceso que lleva a su desaparición. «organización e inspección de
campamentos, albergues, colonias y marchas juveniles» que provocó una fuerte
reacción, especialmente en ambientes eclesiásticos. -
A.V. de Arana
-
vienen a constituir un cambio de perspectiva en los que a la
Animación Socio Cultural se refiere. No sólo a la A.S.C -
Conlleva una desaceleración del asociacionismo de
todo tipo, la búsqueda de nuevos cauces asociativos.Este ha constituido uno de los mayores errores de la transición política, entre
otros muchos -
-
La animación socio-cultural europea deberá recurrir a la cooperación que los
mass media y en particular la radio y la televisión -
También es de señalar que con la aparición de la democracia la situación
cambia produciéndose una desaceleración del asociacionismo civil en favor del
político; una resituación de cada cual en cada agrupamiento, un posicionamiento
por familias políticas -
15 asociaciones de vecinos de
Navarra, 26 de Guipúzcoa, 55 de Bizkaia y 9 de Araba en la Asamblea de
Asociaciones de Vecinos de Euskadi -
a Sociedad Civil reclama posiblemente un protagonismo que le ha sido
arrebatado -
florecen infinidad de iniciativas socio-culturales de las más diversas
características, la mayoría de ellas encuadradas en estos dos grandes
conceptos: resistencia y reivindicación -
La okupación surge a mediados de los 80 a imagen y semejanza de los squatters ingleses
-
El antimilitarismo es la ideología que se opone al militarismo, el ejército, las fuerzas armadas así como cualquier otra forma de ejercicio de la violencia o planificación de la agresión por parte del Estado.
-
Tiene
como objetivo prioritario coordinar las diferentes delegaciones y crear un
proyecto común que sirva de situación en cada una de las diferentes provincias -
astialdiko trebakuntzarako eta suspertze soziokulturalerako erakundea