-
-
El príncipe omeya Abderramán I derrota al gobernador de Al-Andalus y se convierte en Emir de Córdoba.
-
El emirato de Córdoba es gobernado por dinastía Omeya, es independiente del Califato Abasí en Bagdad. El emirato será muy próspero
-
Abderramán manda a construir una mezquita donde antes se encontraba la Basílica de San Vicente Mártir. La mezquita sufre ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba.
-
-
Durante el califato, Córdoba será una de las más grandes e importantes ciudades del mundo.
-
El califato se desintegra en muchos pequeños reinos denominados Taifas.
-
Las taifas no eran lo suficientemente fuertes para resistir a los Reinos Cristianos. Pidieron ayuda a los Almorávides, que eran bereberes de Marruecos, tomando éstos el control de Al-Andalus. Después otro grupo del Norte de África, los Almohades, quitaron el poder a los Almorávides.
-
Los Cristianos conquistan Toledo.
-
Los Almorávides conquistan a los Cristianos en la Batalla de Sagrajas.
-
Los Almohades toman el control de Al-Andalus.
-
Los Reinos Cristianos derrotan a los Almohades en la Batalla de Navas de Tolosa. Tras ello, los Cristianos tomaron ciudades en Andalucía como Jaén, Córdoba y Sevilla.
-
Granada era el único reino musulmán que quedaba en la Península Ibérica. Éste cubría hasta Málaga, Granada y Almería. Estaba gobernada por la Dinastía Nazarí. El reino era próspero pero su armada pobre, esto significaba que tenían que pagar tributos al Reino de Castilla.
-
Con la llegada al poder de Muhammad ibn Nasr, primer monarca del Reino Nazarí de Granada, la Alhambra pasa a ser residencia real.
-
Isabel I y Fernando, los Reyes Católicos, conquistaron Granada. Boabdil será el último rey musulmán en Al-Andalus.