-
Los guanches eran los primeros habitantes de Tenerife, y se creía que tenían ascendencia africana, más en concreto bereber, aunque su origen en concreto sigue siendo una incógnita.
-
Tenerife se dividía en nueve menceyatos, entre los que se encontraba el de Adeje limitaba al norte con Daute e Icod, y al sur y oeste con Abona. En cuanto a sus límites, su frontera con Abona la sitúan los investigadores bien en el barranco de La Orchilla bien en el barranco del Rey, proponiéndose también una línea que, partiendo de Vilaflor, llegara hasta las proximidades de la punta de la Rasca.
-
En este año el mencey se encuentra presente en el acto simbólico de toma de posesión de la isla en Adeje por Diego García de Herrera, un hidalgo y conquistador castellano del siglo xv, señor de las islas Canarias por su matrimonio con la señora titular Inés Peraza.
-
Hacia 1490 son reasentadas las paces con el gobernador de Gran Canaria Pedro de Vera, lo que convierte a Adeje en un bando de paz ante los europeos, librándolo de las constantes razias de la época.
-
En mayo de 1494, en el momento del desembarco de Alonso Fernández de Lugo y las tropas conquistadoras, el mencey reafirma la sumisión de su territorio.
-
Con el inicio de la conquista, se procede al repartimiento de tierras de esta zona concedidos por Alonso Fernández de Lugo en esta jurisdicción.
-
Como bando de paz, los guanches de Adeje quedaban libres de esclavitud. Sin embargo, en verano de 1497 Lugo cautivó y esclavizó a unos doscientos guanches de este bando haciéndoles creer que el obispo de Canarias , iba a bautizarlos en persona. Así, los atrajo a un cercado de piedra en las proximidades de la playa de Los Cristianos, donde un soldado aguardaba disfrazado del obispo. Los adejeros fueron rápidamente embarcados para ser vendidos como esclavos.
-
En 1502 seguía Adeje siendo refugio de numerosos alzados. En el mes de noviembre, los regidores de la isla ordenan a cuatro guanches de Tacoronte someter a los alzados. Estos cuatro guanches piden entonces que se libere de la cárcel a don Pedro de Adeje, pariente próximo del mencey de este bando, para que los guíe en sus antiguos dominios, a lo que accede el cabildo.
-
En este día Juan Bautista de Ponte y Pagés obtuvo del rey Felipe IV por Real Cédula la jurisdicción del lugar como señorío y el Título de la Villa. Un señorío tiene el dominio sobre las personas que se encuentran sobre el territorio controlado.
-
Durante finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, España sufrió una grave crisis socioeconómica que azotó a toda la geografía española. Sin embargo, en Adeje, la crisis no fue tan severa en cuanto a la población, debido a la solvencia económica que presentaba el lugar en ese momento, la gente pudo subsistir con buenas condiciones de vida.
-
En este año se abrió el parque acuático Siam Park, un complejo que entre los años 2014 y 2018 ha sido nombrado como el mejor parque acuático del mundo y ha supuesto un gran atractivo turístico para los turistas en la Villa de Adeje.
-
Durante el siglo pasado, Adeje sufrió un gran aumento de población, comenzando el siglo XX con solo 758 habitantes, hasta en la actualidad tener 48733 habitantes, esto se debe al boom turístico que ha ido sufriendo la villa, pasando de ser un poblado eminentemente rural, a uno dedicado casi totalmente al sector servicio.