-
Algunas civilizaciones antiguas como: Babilonia, China, Israel antiguo o Grecia realizaban censos o conteos de las poblaciones.
-
Godofredo Achenwall (cientista político y estadístico alemán) hizo su aporte a la estadística al considerarla como una disciplina independiente y la introduce como una asignatura universitaria. Se le considera el padre de la estadística.
-
Pierre-Simon Laplace (matemático, astrónomo y físico francés) expone los principios y las aplicaciones de lo que él llama "geometría del azar" , llamada La Teoría Analítica de las Probabilidades. Esta obra representa la introducción de los recursos del análisis matemático en el estudio de los fenómenos aleatorios y recopila toda una serie de memorias publicadas desde 1771.
-
Adolphe Quelet es llamado el "padre de la Estadística moderna", por una
publicación suya, de 1835, en que observa la extraordinaria regularidad con que se
reproducían ciertos fenómenos sociales, como crímenes o suicidios, y argumenta que
esas regularidades sólo pueden ser encontradas mediante el uso de técnicas estadísticas. -
William Sealy Gosset desarrolla la prueba t de Student o Test-T. Se aplica cuando la población estudiada sigue una distribución normal pero el tamaño muestral es demasiado pequeño. Es utilizado en análisis discriminante.