-
El edicto de milán también conocido como la tolerancia del cristianismo, fue creado en milán por constantino 1° y en el se establecía la libertad de religión, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades ( la iglesia ) contra ciertos grupos religiosos.
-
ninguna persona de ninguna clase podrá hacer sacrificio a una imagen, ni siquiera aunque no se refiera aun líder (emperador) o aunque no hagan peticiones anti naturales.
-
El Imperio romano de Occidente es el nombre que recibió la parte occidental del Imperio romano tras la división administrativa iniciada con la tetrarquía del emperador Diocleciano, y consolidada por el emperador Teodosio 1°.
-
de acuerdo con la ortografía maya moderna) es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Está situado en el municipio de Flores, en el departamento de Petén, en el territorio actual de la República de Guatemala y forma parte del Parque nacional Tikal, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por Unesco
-
La caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476, en que el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma).
-
La Orden de San Benito es la orden religiosa, perteneciente a la Iglesia católica, dedicada a la contemplación, fundada por Benito de Nursia,2 que sigue la regla3 dictada por este a principios del siglo VI para la abadía de Montecassino. Benito de Nursia contribuyó decididamente a la evangelización cristiana de Europa, por lo que es patrón de Europa.4
-
Justiniano fue emperador del Imperio romano de oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte. Durante su reinado buscó revivir la antigua grandeza del Imperio romano clásico, reconquistando gran parte de los territorios perdidos del Imperio romano de Occidente.
-
abarca aproximadamente desde 2500 a. C., fecha probable de la elaboración de la primera cerámica mesoamericana; hasta el 200 d. C., en que se consuma la caída de Cuicuilcol y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacan. A lo largo de este periodo se da un proceso de evolución de las sociedades agrícolas igualitarias hacia unas más estratificadas que concluirán con la formación del Estado teotihuacano.
-
LA HÉGIRA o era de los mahometanos comienza el 16 de julio del año 622 de la era cristiana, año de la huida de Mahoma de La Meca a Medina. Para los musulmanes, el actual es el siglo XV. El año musulmán se divide en 12 meses de 29 o 30 días, por lo que sólo tiene 354 días o, en ocasiones, 355.
-
Familia árabe que reinó en todo el mundo musulmán en la época del Califato de Damasco (661-750) y posteriormente en la España musulmana durante el Emirato y el Califato de Córdoba (756-1031). Eran los descendientes de Omeya, un árabe musulmán del clan de los Joraichitas (el clan de Mahoma).
-
la religión musulmana, al mando de Tarik, derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Empezó así la dominación árabe de la Península Ibérica que se prolongaría durante ocho siglos, hasta 1492 momento en que el último rey nazarí rindió Granada a los Reyes Católicos.La conquista fue rápida; en menos de ocho años conquistaron toda Hispania a excepción de una pequeña franja en el Norte de la Península, donde los núcleos de resistencia dieron lugar a los reinos cristianos.
-
La batalla de Poitiers (conocida por la historiografía europea como batalla de Tours para no confundirla con la batalla de Poitiers de 1356 tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército islámico a las órdenes del valí (gobernador) de Al-Ándalus al-Gafiqí
-
Dinastía reinante en el califato de Bagdad entre los años 750 y 1258, descendiente de un tío de Mahoma (Abbás). Su fundador, Abú-l-Abbás al-Safar, consiguió el poder tras derrocar a los Omeyas mediante una sangrienta rebelión iniciada en el Jurasán, que venció gracias al apoyo de los persas y los chiítas.
-
Reciben la denominación de Estados Pontificios los territorios italianos sometidos a la soberanía temporal del Pontificado, que, entre diversos problemas contribuyeron, durante una época caracterizada por el enfrentamiento entre monarquías y naciones, a garantizar la independencia y autonomía espirituales de la sede romana.
-
El Emperador del Sacro Imperio fue el título otorgado al monarca electo y coronado del Imperio Romano Germánico. El primer emperador fue Carlomagno con su coronación el 25 de diciembre del año 800, y el último emperador fue Francisco II, que abdicó y disolvió el imperio en 1806 debido a las presiones del emperador de Francia Napoleón I. Fundó el llamado Imperio Carolingio que se transformaría en el llamado Sacro Imperio Romano Germánico en 962, con la ascensión a la dignidad imperial de Otón I.
-
aquel gran conglomerado territorial no sobrevivió mucho tiempo. El propio Carlomagno había previsto que, a su muerte, el Imperio se repartiera entre sus tres hijos; pero la muerte de dos de ellos retrasó la fragmentación hasta el momento en que murió el único sucesor superviviente, Ludovico Pío, que también dividió el Imperio entre sus tres hijos (Tratado de Verdún, 843). La dinastía Carolingia siguió al frente del Imperio hasta comienzos del siglo X, y en el Trono de Francia, hasta el 987.
-
Durante 250 años, los vikingos fueron protagonistas de la historia de Inglaterra: primero como saqueadores de ciudades, más tarde como jefes guerreros que litigaron con la casa real sajona por el dominio de la isla y finalmente como reyes de los ingleses
-
fue un intento de los exploradores vikingos por colonizar Groenlandia a finales del siglo X (hacia 985), un evento protagonizado principalmente por colonos de la Mancomunidad Islandesa según las sagas nórdicas: saga de los groenlandeses y saga de Erik el Rojo, ambas escritas en el siglo XIII.
-
España árabe fue la creación del Califato de Córdoba por Abderramán I en el año 756, poniendo en entredicho la hegemonía del califa de Damasco en el mundo musulmán. Esta fundación de un nuevo califato convirtió a Córdoba en la ciudad más importante de occidente, compitiendo con Constantinopla o Damasco.
-
Los vikingos exploraron y colonizaron diferentes áreas del Atlántico Norte, que incluían las costas de América del Norte, a partir del siglo X. La colonización vikinga no tuvo el efecto perdurable de las posteriores colonizaciones europeas en América, pero puede ser vista como un preludio a la colonización a gran escala emprendida tras el primer viaje de Cristóbal Colón.
-
El Cisma de Oriente y Occidente, o el Gran Cisma (usado también para referirse al cisma de Occidente), o en menor medida conocido como Cisma de 1054, hace referencia a un evento conflictivo de carácter religioso que ocurrió en el año 1054.
-
fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana,principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano.Las cruzadas,con el objetivo específico inicial de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa,se libraron durante un período de casi doscientos años. Más adelante,otras campañas en España y Europa Oriental, de las que algunas no vieron su final hasta el siglo XV,recibieron la misma calificación
-
Los taironas/tayronas son un grupo indígena que habita en los departamentos colombianos de Magdalena, Guajira y del Cesar, en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta, incluyendo las cuencas de los ríos Guachaca, Don Diego, Buritaca y la zona baja costera comprendida dentro del Parque nacional natural Tayrona
-
La Segunda Cruzada (1144-1148) fue la segunda gran campaña militar de una serie de campañas denominadas en su conjunto como Las Cruzadas y que, durante los siglos XII y XIII, partieron desde Europa occidental (principalmente Francia) hacia Oriente Medio, con el fin de conquistar Tierra Santa y en particular la ciudad de Jerusalén,que se encontraban en manos musulmanas desde el siglo VII.
-
Se conoce como almorávides especie de ermitaño musulmán–) a unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara. Los almorávides abrazaron una interpretación rigorista del islam y unificaron bajo su dominio grandes extensiones en el occidente del mundo musulmán con las que formaron un imperio, a caballo entre los siglos XI y XII, que llegó a extenderse principalmente por las actuales Mauritania, Argelia, Marruecos y la mitad sur de la península ibérica.
-
Después del fracaso de la Segunda Cruzada, el poderío de los musulmanes aumentó. El imperio del sultán Nur- Eddin se extendió desde el Tigris hasta el Nilo. Saladino, lugarteniente de Nur-Eddin se convirtió en sultán de Siria y Egipto al deponer a Nur-Eddin y se convirtió en el hombre más poderoso de Medio Oriente.
-
Un término comúnmente usado para designar a los miembros de las varias fundaciones de religiosos, ya sea de hombres o mujeres, profesando observar la Regla de San Francisco de Asis en algunas de sus varias formas. El fin del presente artículo es indicar brevemente el origen y relación de estas diferentes fundaciones.
-
La fundación de la ciudad fue un acontecimiento cuya historia se mezcla con la leyenda. No hay consenso científico sobre la fecha de la fundación de la ciudad pero pudo ocurrir a inicios del siglo XIV.2 Fuentes del siglo XVI que hicieron correlaciones de los antiguos calendarios con los occidentales la situaron en 1325
-
Los mamelucos participio pasivo del verbo malaka, en árabe poseer, tener algo en propiedad) fueron esclavos guerreros, en su mayoría de razas caucásica y mongoloide y de origen eslavo, circasiano y, principalmente, turco, islamizados e instruidos militarmente, que en sus inicios sirvieron como soldados a las órdenes de los distintos califas abásidas.
-
La Ciudad Perdida (Teyuna) es probablemente la más famosa de las ciudades Tayrona. Otro sitio existe en la costa llamado Pueblito. Puede haber sitios aún más grandes aún por encontrar en la Sierra Nevada. Todos estos centros para la vida estaban interconectados y realizan varias funciones para mantener y hacer crecer la civilización.
-
asumió en 1417 el mando del ejército, el cual mantendría durante los reinados de su medio hermano Chimalpopoca (1417-1427) y su tío Itzcóatl (1427-1440). A la muerte de este último, Moctezuma Ilhuicamina fue elegido soberano del estado mexica bajo el cual inició una era expansionista, la cual contó con la ayuda de sus clásicos aliados, los pequeños señoríos de Texcoco y Tlacopan.
-
a principios del siglo XVII), terminó siendo expulsado de España en 1609. Entre las razones de la expulsión se encuentra la falta de integración. De manera similar a lo que viene sucediendo en países como Francia, Gran Bretaña o Alemania, donde amplios sectores de origen magrebí o turco siguen sin integrarse, incluso en la tercera generación, los moriscos españoles no supieron, no pudieron o no quisieron formar parte de la sociedad española.
-
el viaje de 1492 fue ampliamente difundido y Cristóbal Colón cosechó un amplio reconocimiento en Europa, lo que le aseguró el título de Almirante de la Mar Oceana. Y lo que resulta más importante aún, le permitió obtener mayor patrocinio real y así armar tres expediciones más al Caribe (aunque Colón seguía creyendo que había llegado a Asia, lo que está en el origen del uso de Las Indias como nombre de los nuevos territorios descubiertos hasta la aceptación del nombre de América).