-
1948
Eleanor Roosevelt, la viuda del Presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, presidió el Comité de Redacción de la DUDH. Junto a ella René Bassin, de Francia, quien redactó el primer proyecto de la Declaración, el Relator de la Comisión, Charles Malik, del Líbano, el Vicepresidente, Peng Chung Chang, de China, y el Director de la División de Derechos Humanos, John Humphrey, de Canadá,preparó la copia de la Declaración. Eleanor fue sin duda la gran impulsora de la aprobación de la Declaración -
Period: to
Declaración universal de los DDHH
Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su (Resolución 217 A (III)) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. -
PROTOCOLOS DE GINEBRA
El Protocolo I se refiere a los conflictos armados internacionales; el Protocolo II, a los conflictos armados no internacionales, es decir que cubre las guerras civiles. -
1950
El Convenio Europeo de Derechos Humanos, firmado en Roma el 4 de noviembre de 1950, fue el primer instrumento en concretar y otorgar fuerza vinculante a los derechos enunciados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. -
Period: to 2023 BCE
Convenio Europeo de Derechos Humanos
Establece derechos absolutos que los Estados no pueden vulnerar, como el derecho a la vida o la prohibición de la tortura, y protege ciertos derechos y libertades que solo pueden restringirse a través de la ley y cuando las medidas resulten necesarias en una sociedad democrática, como por ejemplo el derecho a la libertad y la seguridad o el derecho al respeto de la vida privada y familiar. -
Period: to
Convenio Europeo
. Él Tribunal Europeo de Derechos Humanos,
examina demandas individuales presentadas por los ciudadanos, pero también demandas interestatales, es decir, las presentadas por un Estado frente a otro
Estado firmante del Convenio. En la actualidad, 46 países se han comprometido a garantizar los derechos y libertades fundamentales, no solo a sus ciudadanos, sino a todos aquellos, incluso no europeos, que se encuentren bajo su jurisdicción. -
Period: to
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
Al 5 de julio de 2011, hay 174 Estados poartes de la ICERD. Como su nombre lo dice, esta convención está dirigida explícitamente a la eliminación de la discriminación racial. La ICERD es jurídicamente vinculantes para los Estados partes miembros; cada Estado tiene la obligación de defender y aplicar todas las disposiciones de la Convención. -
Period: to
1976Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Este pacto fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966 y entró en vigor el 23 de marzo de 1976. En mayo de 2012 había sido ratificado por 167 estados.
Bajo el artículo 1 del Pacto, los estados se comprometen a promover el derecho a la autodeterminación y a respetar ese derecho. También reconoce los derechos de los pueblos a disponer, comerciar y poseer libremente sus recursos y riquezas naturales. -
1967 Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
Los Estados deben condenar la violencia contra la mujer y no invocar ninguna costumbre, tradición o consideración religiosa para eludir su obligación de procurar eliminarla. Los Estados deben aplicar por todos los medios apropiados y sin demora una política encaminada a eliminar la violencia contra la mujer. -
Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad.
Convencidos de que la represión efectiva de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad es un elemento importante para prevenir esos crímenes y proteger los derechos humanos y libertades fundamentales, y puede fomentar la confianza, estimular la cooperación entre los pueblos y contribuir a la paz y la seguridad internacionales. -
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
1965 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. (Entró en vigor en 1969) -
Convención Americana sobre Derechos Humanos
Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que éste sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra -
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (Entró en vigor en 1976) -
Period: to
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer
A lo largo de su articulado, la Convención (CEDAW) se ocupa de establecer obligaciones específicas para combatir la trata de mujeres y toda forma de explotación sexual, incluida la prostitución, así como la discriminación en el ejercicio de cada uno de los derechos humanos, entra en vigor 1981. -
convención interamericana de derechos humanos
La Convención define los derechos humanos que los Estados ratificantes se comprometen internacionalmente a respetar y dar garantías para que sean respetados. Ella crea además la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y define atribuciones y procedimientos tanto de la Corte como de la CIDH. -
La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR) de 1981
La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR) de 1981, que entró en vigor en 1986, es el más antiguo instrumento de derechos humanos de África. El artículo de la ACHPR afirma que la “la libertad de conciencia y profesión, y la libre práctica de la religión estarán garantizadas. -
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en
la Carta de las Naciones Unidas, el reconocimiento de los derechos iguales e
inalienables de todos los miembros de la familia humana es la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo,
Reconociendo que estos derechos emanan de la dignidad inherente dela persona humana. -
Convención sobre los Derechos del Niño
Este tratado, promulgado el 16 de octubre de 1990, establece los derechos en sus 54 artículos y protocolos facultativos, definiendo los derechos humanos básicos que deben disfrutar los niños, las niñas y adolescentes. Fue firmado por 190 países, con excepción de Estados Unidos. -
Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
eafirmando la importancia de los principios consagrados en la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, -
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía
Considerando que para asegurar el mejor logro de los propósitos de la
Convención sobre los Derechos del Niño1
y la aplicación de sus disposiciones
y especialmente de los artículos 1, 11, 21, 32, 33, 34, 35 y 36, sería conveniente ampliar las medidas que deben adoptar los Estados Partes a fin de
garantizar la protección de los menores contra la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía -
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados
Alentados por el apoyo abrumador que ha merecido la Convención
sobre los Derechos del Niño, lo que demuestra que existe una voluntad general de luchar por la promoción y la protección de los derechos del niño,
Reafirmando que los derechos del niño requieren una protección especial y que, para ello, es necesario seguir mejorando la situación de los niños
sin distinción y procurar que éstos se desarrollen y sean educados en condiciones de paz y seguridad, -
Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es un protocolo adicional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Fue adoptado el 13 de diciembre de 2006, y entró en vigor al mismo tiempo que su padre Convención el 3 de mayo de 2008 -
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es un protocolo adicional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Fue adoptado el 13 de diciembre de 2006, y entró en vigor al mismo tiempo que su padre Convención el 3 de mayo de 2008 -
Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas
La Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas es una convención que se basa en gran medida en la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, u otro derecho internacional de los derechos humanos