-
El Z4 fue completado. Fue la primera máquina en ser vendida comercialmente en 1950.
-
En ella, los ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío y relés.
-
EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales.
-
UNIVAC I. Considerada la primera computadora comercial en ser vendida, aunque se le adelantó la británica Feranti Mark I por unos meses, y nunca se tuvo en cuenta la Z4 que se adelantó casi un año.
-
A finales de los años 50 se sustituyeron las válvulas de vacío por los transistores, que al igual que las válvulas de vacío producen dos tipos de voltaje que se asocian a los dígitos binarios, el 0 y el 1.
-
Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU
-
Investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar
-
Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar.
-
IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio.
-
IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
-
Aparece en el año 1965 con el ordenador de la compañía IBM, modelo 360 y se extiende, aproximadamente, hasta 1974.
-
La tercera generación incorpora los circuitos integrados dentro del hardware del ordenador.
-
El primer microprocesador fue fabricado por la empresa INTEL para su empleo en terminales informáticos.
-
El primer microprocesador realmente diseñado para uso general fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200 000 instrucciones por segundo.
-
La introducción de un microprocesador, es decir, un dispositivo electrónico que contiene la unidad de control del ordenador
-
Dos jóvenes estadounidenses, Steve Jobs y Steve Wozniak dieron, el gran salto al fabricar en un garaje el primer prototipo
de ordenador Apple. -
Se celebra la Conferencia Internacional en la que se perfilan y definen los objetivos y métodos del proyecto.
-
El proyecto se inicia y recibe subvenciones a partes iguales aportadas por sectores de la industria y por parte del gobierno.
-
Se concluye el primer hardware desarrollado por el proyecto, conocido como Personal Sequential Inference machine (PSI) y la primera versión del sistema operativo Sequential Inference Machine Programming Operating System (SIMPOS).
-
Durante este periodo se desarrollan tecnologías nuevas como la multimedia, los sistemas expertos o el paralelismo masivo, todas ellas descansando en los ordenadores más actuales y potentes.