-
Fue en Inglaterra, que ya se venia insinuando en el resto del continente, desde el siglo XVI, con la intensificación del comercio y la acentuación del movimiento mercantil.
-
La ausencia de derechos políticos (voto) y libertades (expresión, reunión, religión) era otra característica clave del Antiguo Régimen.
En el caso de las mujeres, la mitad de la población, a todo lo anterior se le debía unir su función social circunscrita a lo doméstico, a las labores de la casa, de la procreación y del cuidado de los hijos; y su subordinación legal al hombre, padre o esposo. -
Fue un movimiento encabezado por artesanos ingleses contra las nuevas máquinas que destruían el empleo.
-
Habría una primera etapa de globalización que duraría hasta la 1era Guerra Mundial. Luego, durante el período de entreguerras el comercio mundial se resintió, y volvió a florecer tras la 2da Guerra Mundial.
-
Fue un movimiento popular radical que surgió en Reino Unido que expresaba la agitación de la clase obrera, debido a los cambios derivados de la Revolución Industrial, la coyuntura económica y las leyes promulgadas por el Parlamento.
-
Cambios socioeconómicos.
Durante este periodo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. -
A fines del siglo XIX se desarrolla una intensa política imperialista sobre Asia y África por parte de las naciones europeas.
Las causas de la expansión imperialista son la búsqueda de nuevos mercados y de fuentes de materias primas, y la búsqueda por los grandes banqueros de plazas rentables para colocar sus capitales. -
Celebrado oficialmente en 80 países y extraoficialmente en muchos otros, fue instituido por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional como homenaje a los Mártires de Chicago y como jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores.
-
-
periodo dentro de la Guerra Fría que abarca desde la Harry Truman en 1947 hasta la Guerra de Corea en 1953. Los orígenes de la Guerra Fría se sitúan casi inmediatamente después del fin de la Segunda Guerra Mundial y dura hasta casi finalizado el Siglo XX.
-
-
Todo este libro comenzó a escribirse cuando la escritora reflexionó sobre lo que había significado para ella el ser mujer. Comenzó a investigar acerca de la situación de las mujeres a lo largo de la historia y escribió este extenso ensayo que aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades.
-
Fue una lucha larga, y principalmente no-violenta, para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los ciudadanos negros.
-
Movimiento de defensa y emancipación de la mujer
-
Esto orilló a cientos de jóvenes a optar por la lucha armada. Algunos se integraron a guerrillas ya existentes y otros formaron nuevos movimientos revolucionarios.
-
Manifestaciones radicales con enfrentamientos contra la policía, pero no era la primera vez, un año antes también estudiantes habían enfrentado con barricadas a las fuerzas policíacas, lo importante de esta ocasión es que se desarrolló también la mayor huelga de la historia del movimiento obrero internacional.
-
Consistio en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial
-
Sudáfrica celebró las primeras elecciones democráticas en las cuales se pudo ejercer el sufragio universal sin ninguna clase de distingo racial.
-
-
Esto se basa en un encuentro anual que llevan a cabo miembros del movimiento por una globalización diferente, para organizar campañas mundiales, compartir y pulir las estrategias de reunión, y para que los diferentes integrantes se informen unos a otros de los nuevos movimientos existentes.
-
Concepto histórico creado por el sociólogo y economista estadounidense Jeremy Rifkin para describir las transformaciones tecnológicas y sociales ocurridas a partir de la segunda mitad del siglo XX. Sería, así, la tercera gran revolución de este tipo contando a partir de la Primera Revolución Industrial.