Línea de tiempo de la evolución de la publicidad y de la regulación publicitaria en México
-
México obtiene su independencia de España. Se inician los primeros anuncios impresos en periódicos y gacetas locales.
-
La cual, aunque no específica sobre publicidad, marca un primer intento de regulación en medios impresos.
-
Aparecen los primeros carteles publicitarios en la Ciudad de México, principalmente promocionando espectáculos y eventos locales.
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la libertad de expresión y el derecho a la información, sentando las bases legales para la publicidad.
-
La radio se convierte en un medio publicitario relevante con la emisión de los primeros anuncios patrocinados.
-
se comenzaron a establecer regulaciones específicas para la publicidad de productos farmacéuticos y alimenticios. Estas regulaciones tenían como objetivo garantizar la seguridad y la veracidad de la información presentada en los anuncios de estos tipos de productos, así como proteger a los consumidores de posibles engaños o riesgos para la salud.
-
La televisión llega a México, y los primeros comerciales se emiten, inaugurando una nueva era en la publicidad.
-
Durante la década de 1950, en México, se experimentó un auge en la radio y la televisión, lo que resultó en una mayor inversión en publicidad. Este período marcó un cambio significativo en cómo se comunicaban los mensajes publicitarios y cómo las empresas promocionaban sus productos y servicios ante el público.
-
Se promulga la Ley Federal de Radio y Televisión, regulando los contenidos publicitarios en estos medios y estableciendo restricciones de horarios.
-
La ley establece medidas de protección para los consumidores y regula aspectos de la publicidad engañosa.
-
Se establece la (CCP) para revisar y clasificar los anuncios publicitarios de acuerdo con criterios éticos y legales.
-
regula diversos aspectos relacionados con la propiedad intelectual y la protección de derechos en el ámbito industrial y comercial. Abarca temas como las marcas, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, nombres comerciales, avisos comerciales y denominaciones de origen. El objetivo principal de esta ley es fomentar la innovación, la creatividad y la competencia leal en el entorno empresarial y comercial del país.
-
Esta ley regula las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, incluyendo la publicidad en medios electrónicos.
-
CONAR radica en su capacidad para fomentar una publicidad responsable y ética en México sin recurrir necesariamente a la intervención gubernamental. Al proporcionar un mecanismo de resolución de conflictos y promover estándares éticos, contribuye a construir la confianza del público en los anuncios y a mantener un equilibrio entre la libertad creativa y la responsabilidad social.
-
Esta ley regula la protección de datos personales en manos de particulares, lo que incluye aspectos de privacidad en publicidad y marketing.
-
Se introdujeron en México disposiciones relevantes en relación con la regulación de la publicidad de alimentos a través de la Ley General de Salud (LGS). Estas disposiciones se centraban en abordar los riesgos para la salud pública asociados con la publicidad engañosa o poco clara sobre productos alimenticios.
-
Esta ley establece mecanismos para garantizar el acceso a la información y proteger datos personales, lo cual es relevante para la publicidad en plataformas digitales
-
Esta ley establece las regulaciones y lineamientos para la publicidad exterior en espacios públicos, incluyendo la colocación de anuncios en vallas, carteles y otros soportes publicitarios en áreas visibles para el público.