
Linea del tiempo historia, precursores y principales aportes de La Estadistica
-
Los faraones egipcios fueron los primeros en la recopilación de datos sobre la población del país. Los egipcios llevaban registros poblacionales, y de la renta del país. Realizaban censos periódicos de la población con el objetivo de iniciar la construcción de las pirámides.
-
Usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
-
Los censos y la actividad estadística tuvieron especial importancia en la antigua Roma. Durante el Imperio Romano se establecieron registros de nacimientos y defunciones, se elaboraron estudios
sobre los ciudadanos del Imperio, sus tierras y riquezas. -
En la antigua Grecia también se realizaron censos para cuantificar la distribución y posesión de la
tierra y otras riquezas, organizar el servicio militar y determinar el derecho a voto de los
ciudadanos. -
En uno de los libros de la Torá (Pentateuco) conocido como Números, Moises realizó un censo después de la salida de Egipto
-
Empezaron a registrarse en inglaterra las defunciones debido al temor que Enrique VII que tenía por la peste, Estos registros se realizaban semanalmente. Estos registros fueron conocidos como Bills of Mortaly (Cuentas de Mortalidad).
-
El matemático y filósofo italiano Girolamo Cardano, que vivió entre los años 1510 y 1576, realizó los primeros estudios sobre probabilidades, y fueron publicados en su trabajo "Iber de Ludo Alea" que quiere decir "Manual para tirar los dados".
-
Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística.
-
Durante el siglo XVII y principios del XVIII, matemáticos como Bernoulli, Francis Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de probabilidades. No obstante, durante cierto tiempo, la teoría de las probabilidades limitó su aplicación a los juegos de azar y hasta el siglo XVIII no comenzó a aplicarse a los grandes problemas científicos.
-
Suizo creador de la "Ley de los Grandes Números"
-
Primero en demostrar la regularidad de ciertos fenómenos vitales. Demostró el exceso de nacimientos de hombres con respecto al de las mujeres, el alto coeficiente de mortalidad infantil y la mortalidad más alta en zonas urbanas que en las rurales.
-
Desarrollo de estadística, se empieza a considrarla una disciplina autónoma.
-
un reconocido economista y profesor universitario, de origen alemán, profundizó en estudios que dieron origen a la Estadística Inductiva,se le atribuye el termino de "estadístico".
-
Formuló "La Ley Normal"
-
Aplicó por primera vez las nuevas técnicas a la economía y la vez las nuevas técnicas a la economía y la demografía, abriendo camino para buscar "leyes" en el camino de las ciencias humanas.
-
Esta cultura de Ameríca (Los Incas) fué la primera en registrar sucesos vitales.Sabían exactamente la cantidad, la edad y el sexo de los habitantes en las diferentes provincias.
-
Publicó la "Teoría Análitica de las Probabilidades"
-
Ha sido prodigioso en aportaciones estadísticas, ya existen grandes organismos internacionales y en casi todos los países del mundo se ha introducido la enseñanza a la disciplina.
-
Inició la aplicación de las técnicas estadísticas al estudio de problemas biológicos, determinó que el concepto de fisiología del proceso hereditario era esenialmente estadística.
-
Con su "contribución matemática a la teoría de la evolución ha sido el adelanto fundamental más notable que se ha hecho en la aplicación del cálculo de probabilidades
-
El emperador Yaoh mando a hacer censos y estadisticas agricolas industrial y comercial