-
Se intereso en el procedimiento mediante el cual los reflejos innatos pueden ser elicitados por estímulos que, por su naturaleza, no tendrían la capacidad de provocarlos.
-
Defendieron que la mayor parte de la conducta de los seres vivos, incluido el ser humano, era de naturaleza instintiva- carácter innato de la conducta.
-
Defendieron que la mayor parte de la conducta de los seres vivos, incluido el ser humano, era de naturaleza instintiva- carácter innato de la conducta.
-
Defendieron que la mayor parte de la conducta de los seres vivos, incluido el ser humano, era de naturaleza instintiva- carácter innato de la conducta.
-
Mantiene que el factor responsable de la conducta de los seres vivos debe buscarse en las consecuencias de la respuesta, que son las que influirán en el desarrollo futuro de la ocurrencia de dicha conducta.
-
Utilizo el procedimiento del condicionamiento clasico, pero en esta ocasion aplicado a una respuesta motora: la respuesta de defensa.
-
Mantiene que el factor responsable de la conducta de los seres vivos deben de buscarse en las consecuencias de la respuesta, que son las que influirán en el desarrollo futuro de la ocurrencia de dicha conducta.
-
Desarrolló el conductismo, que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad
-
Principal representante del mismo, el conductismo, el predominio de la perspectiva ambientalista frente a la mentalista y/o instintiva de la epoca conlleva a la busqueda de factores ambientales o externos como los responsables de la conducta motivada- paradigma E-R.
-
Utilizo el termino trieb que fue traducido en ingles como instinto por que el termino impulso no existía en el campo de la psicología.
-
Propone el concepto de impulso como un factor interno del organismo responsable de la conducta.
diferencia entre los términos fuerza y mecanismo. -
Propone el concepto de impulso como un factor interno del organismo responsable de la conducta.
-
Discrepan el paradigma E-R y proponen términos mentalistas como los factores responsables de la conducta motivada.
-
Discrepan el paradigma E-R y proponen términos mentalistas como los factores responsables de la conducta motivada.
-
Denomino a las conductas <<conductas operantes>> u <<operantes>> por que tienen la capacidad de actuar sobre la situación y cambiarla.
-
Consiste en establecer una serie de relaciones matemáticas entre los elementos responsables de la conducta motivada.
-
Confirman que la inducción del impulso puede desempeñar un papel reforzante, de la misma manera que la reducción del mismo, tal y como lo planearon Hull y spence.
-
Mostraron que la estimulacion provocada en determinadas zonas cerebrales podía impulsar a los organismos a realizar determinadas conductas.
-
Mostraron que la estimulacion provocada en determinadas zonas cerebrales podía impulsar a los organismos a realizar determinadas conductas.
-
Señalo que un incremento en los niveles bajos de activación es experimentado como agradable por el organismo; mientras que si partimos de niveles de activación muy altos, un descenso en nivel de intensidad se experimenta como placentero.
-
Fue el discipulo de Hull encargado de contunuar con su formulacion teorica. Introdujo una modificacion en la formulacion general de Hull, considerando que la relacion entre el impulso y el incentivo era aditiva y no multiplicativa; es decir, la influencia del valor dado al incentivo sobre la ejecucion de una conducta seria independiente del estimulo: H (D+K).
-
Se mostró como la deprivacion de estimulacion materna y de compañeros, o la reducción de la misma, producen importantes alteraciones en la conducta de los pequeños monos.
-
Existen cuatro emociones básicas (miedo, optimismo, alivio y decepción) que funcionan como elementos mediadores entre un estimulo y una respuesta.
-
Es lo que se conoce como condicionamiento interoceptivo, en el que existen distintas variantes.
-
Teoría relativa del refuerzo, considera que los reforzadores están asociados a respuestas con sumatorias, el valor del reforzador depende de su relacion con otros reforzadores potenciales en la situación de aprendizaje.
-
Mantiene que gran parte de la conducta motivada se adquiere mediante la observacion de las conductas de otros. el comportamiento de un sujeto depende fundamentalmente de la interaccion entre conductas particulares y las condiciones que controlan dichas conductas.
-
Propuso una explicación hemostática, en la que los estados placenteros y aversivos se encuentran en oposición mediante mecanismos nerviosos.
-
Señala la diferencia entre los términos meta y recompensa.
la meta es la representación cognitiva de un evento futuro, la expectativa de la obtención de un objeto que atrae el interés de un organismo y que lucha para conseguirlo; mientras que una recompensa, hacer referencia a aquello que se obtiene tras una acción. -
Señala la diferencia entre los términos meta y recompensa.
la meta es la representación cognitiva de un evento futuro, la expectativa de la obtención de un objeto que atrae el interés de un organismo y que lucha para conseguirlo; mientras que una recompensa, hacer referencia a aquello que se obtiene tras una acción. -
Defiende la existencia de un continuo hedonico en cuyos extremos se hallan el máximo afecto negativo y el máximo afecto positivo, respectivamente.