-
1924 Declaración en Ginebra, Suiza sobre los Derechos del Niño 1959 Declaración de los Derechos de la Niñez
1979 Año Internacional del Niño
1989 Convención de los Derechos de la Niñez -
1948 en Estados Unidos,
Declaración de los Derechos Humanos Después de la Segunda Guerra Mundial surge la Organización de las Naciones Unidas tiene su sede en Nueva York se presenta la Declaración de los Derechos Humanos contiene 30 artículos. -
Se publica el informe Warnock. Que aborda sobre Acceso, fines de la educación así como el concepto de Diversidad y Necesidades Educativas para todos los niños y niñas
-
Cumbre Mundial en favor de la infancia. Prestar atención, cuidado y apoyo a los niños y niñas con
discapacidad. -
Marco de acción para satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. “Personas con discapacidad enfrentaban el riesgo de ser totalmente excluidas de la educación”.
-
Asamblea General de las Naciones Unidas. Se publican las Normas Uniformes para la igualdad de Oportunidades de las Personas con Discapacidad.
-
Gran impulso a la Educación Inclusiva.
-
Convención Interamericana contra la Discriminación de las
Personas con Discapacidad. Organización de Estados Americanos. -
“Educación para Todos” Al inicio de un nuevo siglo se plantean retos a cumplirse a mas tardar en 2015. Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educación y asegurar la excelencia de todos de modo que todos logren resultados de aprendizajes reconocidos y medibles, especialmente en torno a la alfabetización, el cálculo y las habilidades esenciales para la vida.
-
“La educación inclusiva: el camino hacia el futuro” Fomentar y fortalecer el diálogo internacional sobre las políticas y prácticas educativas
-
“Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y aprendizaje a lo largo de la vida para todos” Se Reafirma la visión del movimiento mundial en pro de la Educación para Todos, que se puso en marcha en Jomtien en 1990 y se reiteró en Dakar en 2000, el compromiso más importante en materia de educación en las últimas décadas, que contribuye a impulsar progresos significativos en el ámbito de la educación.