-
Resurgen nuevas nacionalidades
-
Inicio de la primera revolución escolar moderna
-
Se configuran los sistemas nacionales de educación
-
La escuela recoge las aportaciones de los grandes movimientos filosóficos, políticos y pedagógicos en el S.XVII
-
En cada país surge un sistema educativo propio.
España nacionaliza su enseñanza -
Se desarrolla el principio de democratización de la enseñanza a partir de los principios de universalidad, obligatoriedad y gratuidad en el S.XX
-
La ley supuso el comienzo de una etapa de modernización en el sistema educativo español
-
La crisis mundial afecta a la sociedad en su conjunto y afecta también a la economía
-
Recoge aspectos como el pluralismo, libertad, igualdad, participación que dan vida y justifican la idea de una sociedad democrática
-
Fue el primer intento de puesta en práctica de la Constitución de 1978
-
Regula la autonomía universitaria y establece el marco para la posterior configuración de los posteriores estatutos de cada Universidad
-
Desarrolla el artículo 27 de la Constitución, se centra en aspectos como la participación escolar, competencias del estado y las comunidades autónomas en materia de educación, libertad de enseñanza
-
La evolución del contexto sociocultural y político, la necesidad de homologar nuestro sistema a la Comunidad Europea, las exigencias derivadas de la inadecuación formación-empleo, plantean la necesidad de una nueva legislación
-
Se asienta en los principios y valores de la Constitución y en la LODE.
-
Se aborda la configuración del periodo educativo previo a la escolaridad obligatoria, el desfase entre la terminación de la escolaridad obligatoria y el inicio de la edad laboral, la doble titulación al finalizar la Educación General Básica...
-
Primer nivel de enseñanza que comprende hasta los seis años y está orientada al desarrollo físico, afectivo, social y moral de los niños. (Se recoge en el artículo 7 de la LOGSE)
-
Comprende seis cursos académicos, desde los 6 años hasta los 12 años. Está integrado por tres ciclos de dos cursos académicos cada uno. Es impartida por maestros que tienen competencias en todas las áreas de conocimiento. (Se recoge en el artículo 12 de la LOGSE)
-
Con la promulgación de esta ley de trata de adecuara la nueva realidad educativa el planteamiento participativo y diversos aspectos referidos a la organización y funcionamiento de los centros
-
Empiezan a destacarse las características de las sociedades modernas como realidades complejas por el gran impacto de los cambios tecnológicos y en las que el conocimiento y la información son el motor del desarrollo económico y social
-
Presenta como objetivo esencial el logro de una educación de calidad para todos, tiene en cuenta los valores humanistas de la tradición cultural europea y se presenta como instrumento imprescindible para la mejora de la libertad individual, para la realización personal, para el logro de cotas más elevadas de progreso social y económico y, para conciliar, en fin, el bienestar individual y social
-
Se establece el calendario de aplicación de la LOCE. Este calendario abarca desde las medidas iniciadas en el curso académico 2003-2004 hasta las que se iniciarán en el curso 2007-2008
-
Modifica el calendario anterior. La aplicación de medidas previstas a partir de año académico 2004-2005 quedan diferidas al 2006-2007 y 2007-2008, entre tanto se prevé instar ante las Cortes Generales la modificación de determinados contenidos de la LOCE.