-
Entre el 20 de noviembre y el 20 de enero, las fuerzas armadas de Colombia(FARC), declaran alto al fuego unilateral. El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, indica que la Fuerza Pública continuaran con sus labores a pesar de las declaraciones de las FARC. (La opinión, 2015).
-
Inicia la ronda de negociaciones entre el gobierno y las FARC. Las fuerzas armadas informar que ponen punto y fin al alto al fuego (La opinión, 2015).
-
Las FARC comunicaron el cese al fuego unilateral e indefinido (La opinión, 2015)
-
Juan Fernando Cristo, ministro de interior, pide a las FARC avances acerca de el "desminado humanitario" como paso importante para el fin del conflicto armado (La opinión, 2015).
-
El delegado por parte del gobierno de Noruega, Dal Halvor Nylander, el gobierno nacional y las FARC, en un comunicado anunciaron que dentro del acuerdo se encuentra el retiro de “minas antipersona, artefactos explosivos improvisados, municiones sin explotar y restos explosivos de guerra” (La opinión, 2015).
-
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordena retomar bombardeos contra las FARC en toda la nación, después del ataque de la guerrilla que dejó a 11 militares muertos ese mismo día en el Cauca(La opinión, 2015).
-
Las fuerzas armadas, por medio de un comunicado, anunciaron que suspende el cese al fuego unilateral debido al bombardeo por parte del ejército contra el frente 29 el cuál terminó con la vida de 25 guerrilleros (La opinión, 2015).
-
FARC anuncia que cumplirá con el cese al fuego unilateral hasta noviembre, pero exige al gobierno nacional cumplimiento de la suspensión de bombardeos a sus campamentos (La opinión, 2015).
-
Se da de manera oficial fin a la guerra con las FARC. Juan Manuel Santos y el jefe de la guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, 'Timochenko', se reunieron en Cartagena para firma el acuerdo que le da fin al conflicto (UNMC, 2018).
-
Se da inicio a la Misión de la ONU por 12 meses en Colombia, entre varios objetivos está la verificación de armas (UNMC, 2018).
-
Se da vigencia a el Acuerdo de Paz, Día D (UNMC, 2018).
-
Termina la movilización de las estructuras de las FARC a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización organizadas para hacer el proceso de dejación de armas (UNMC, 2018).
-
Naciones Unidas inicia el proceso de verificación de la dejación de armas de las FARC, el cual debe finalizar el día D+180 (UNMC, 2018).
-
FARC hacen entrega de las primeras 140 armas a la ONU (UNMC, 2018).
-
Termina el registro e identificación de todas las armas de las FARC (UNMC, 2018).
-
12 insurgentes de las FARC adquieren certificados de culminación de dejación de armas individual y dan inicio al proceso de reincorporación a la vida civil (UNMC, 2018).
-
Se hace una nueva hoja de la ruta a seguir para la ampliación de plazo de entrega de armas hasta el 20 de Junio (UNMC, 2018).
-
305 integrantes de las FARC, reciben certificado de culminación de dejación de armas individual, por parte del General Javier Pérez Aquino, jefe de observadores de la ONU (UNMC, 2018).
-
La Misión de la ONU en Colombia inicia la extracción del armamento restante en campamentos entregados por las FARC, recolección de caletas, en el marco de dejación de armas. Esto inició en Monterredondo, Cauca (UNMC, 2018).
-
Es el fin del proceso de extracción de la totalidad del armamento y chatarra de munición de campamentos de las FARC (UNMC, 2018).