-
La primera etapa histórica de la cultura griega es la micénica, que recibe su nombre de Micenas, la ciudad más importante de aquel período, de la cual fue rey, según la mitología, ellegendario Agamenón que acaudillo la expedición contra Troya.
-
Tras el hundimiento de la civilización micénica viene la edad oscura, llamada así por la ausencia casi total de fuentes de información importantes. En esta época se difunde en la cuenca del Egeo la metalurgia del hierro, lo que tendrá una incidencia especial en la fabricación de las armas.La economía es agrícola y ganadera. No obstante, hay ciertos movimientos colonizadores,sobre todo en las costas de Asia Menor y las islas orientales del mar Egeo, donde se establecen unos asentamientos griego.
-
Tras el hundimiento de la civilización micénica viene la edad oscura, llamada así por la ausencia casi total de fuentes de información importantes. En esta época se difunde en la cuenca del Egeo la metalurgia del hierro, lo que tendrá una incidencia especial en la fabricación de las armas.La economía es agrícola y ganadera. No obstante, hay ciertos movimientos colonizadores,sobre todo en las costas de Asia Menor y las islas orientales del mar Egeo, donde se establecen unos asentamientos griego
-
En este periodo se obtienen algunos logros determinantes para el futuro de la civilizacióngriega antigua. La introducción del alfabeto, que se produce a mediados del siglo VIII a. C., tendráuna importancia decisiva. A partir de ese momento se podrá registrar todo por escrito: desde las cosas más o menos insignificantes de la vida privada hasta los asuntos comunes de la ciudad (por ejemplo, las leyes.
-
En este periodo se obtienen algunos logros determinantes para el futuro de la civilizacióngriega antigua. La introducción del alfabeto, que se produce a mediados del siglo VIII a. C., tendráuna importancia decisiva. A partir de ese momento se podrá registrar todo por escrito: desde las cosas más o menos insignificantes de la vida privada hasta los asuntos comunes de la ciudad (por ejemplo, las leyes.
-
El comienzo de la época clásica se sitúa en el paso del siglo VI al V a. C., cuando en Atenas se inaugura la etapa del gobierno democrático. De otro lado, se considera el 323 a. C., añode la muerte de Alejandro Magno, final de este periodo porque la nueva situación politica y socialderivada de las conquistas del rey de Macedonia así lo justifica.
En la época clásica se alcanzan varias de las metas que caracterizaran a la civilizacióngriega antigua. El siglo V a. C., el llamado siglo de Pericles. -
El comienzo de la época clásica se sitúa en el paso del siglo VI al V a. C., cuando en Atenas se inaugura la etapa del gobierno democrático. De otro lado, se considera el 323 a. C., añode la muerte de Alejandro Magno, final de este periodo porque la nueva situación politica y socialderivada de las conquistas del rey de Macedonia así lo justifica.
En la época clásica se alcanzan varias de las metas que caracterizaran a la civilizacióngriega antigua. El siglo V a. C., el llamado siglo de Pericles. -
A la muerte de Alejandro, sus generales se repartieron el imperio, que quedó dividido en diversos reinos, a cuyo frente se situó un rey absoluto, al cual incluso se le llegó a rendir culto.Todo ello fue producto del influjo que ejercía el mundo oriental sobre los nuevos asentamientosgriegos situados en suelo asiático.
Las conquistas del rey macedonio permitieron la helenización de todo ese amplioterritorio. Se generaliza por todo el mundo griego una lengua unitaria, la koinh. -
A la muerte de Alejandro, sus generales se repartieron el imperio, que quedó dividido en diversos reinos, a cuyo frente se situó un rey absoluto, al cual incluso se le llegó a rendir culto.Todo ello fue producto del influjo que ejercía el mundo oriental sobre los nuevos asentamientosgriegos situados en suelo asiático.
Las conquistas del rey macedonio permitieron la helenización de todo ese amplioterritorio. Se generaliza por todo el mundo griego una lengua unitaria, la koinh.