-
firmas internacionales para la explotación carbonífera de 32.000 hectáreas, en donde se elige a INTERCOR, filial de Exxon Corporation, actualmente conocida como ExxonMobil.
-
por una vigencia inicial de33 años entre Carbones Colombianos S.A., CARBOCOL e INTERCOR para la explotación del Cerrejón Zona Norte
-
-
-
se realiza en diciembre del año en mención, a través de Puerto Zuñiga, ubicado contiguo al aeropuerto de la ciudad de Santa Marta.
-
Este proyecto posiciona a Colombia como un jugador relevante en el mercado internacional del carbón.
-
-
por la contaminación que emite la mina el Cerrejón y ser la causa de aumento en las enfermedades de la comunidad.
-
como Tabaco, Roche, Chancleta y Patilla, generando controversia.
-
con la venta a las sociedad Glencore, BHP Billiton y Anglo American.
-
-
por beneficio estatal y social, y extendió la concesión de Intercor hasta 2034, superando el límite inicial de 2009.
-
-
vende la participación de CARBOCOL en el proyecto
-
cambiando su nombre a Carbones del Cerrejón LLC (ahora Limited), concluyendo así las exigencias estatales de beneficio y ganancia social por la expulsión del predio Tabaco.
-
Se implementó un Plan de Manejo Ambiental para la Mina El Cerrejón, buscando reducir impactos ambientales, lo que llevó a la despoblación del corregimiento 5 de Tabaco.
-
los cuales buscan mostrar los logros de la empresa en materia productiva.
-
-
con el fin de generar confianza y un medio de cooperación ante un tema tan sensible para las comunidades.
-
-
lidera una huelga de 32 días exigiendo mejoras laborales.
-
permitió negociar con el gobierno nacional unas propuestas de desarrollo de las comunidades organizadas del departamento.
-
una afluente clave para la seguridad hídrica de comunidades locales.
ONGs, académicos y líderes indígenas denuncian afectación grave a los ecosistemas y derechos fundamentales. -
argumentando que el desvío del Arroyo Bruno amenazaba sus derechos constitucionales al agua, seguridad alimentaria, salud y consulta previa.
-
-
-
brinda la protección al derecho esencial de la consulta previa, con un proyecto al resarcimiento de perjuicios con el fin de aminorar los aspectos negativos causados por la explotación carbonífera.
-
-
-
Expertos de la ONU solicitaron al gobierno colombiano suspender operaciones del Cerrejón por impactos negativos en derechos humanos y medio ambiente.
-
-
-
-
-