-
El aporte a la TGS se basa en los estudios de cómo se mantiene el equilibrio en los sistemas del organismo, específicamente el concepto de Homeostasis que es, la capacidad de mantener un equilibrio en el sistema interno mediante la energía y materia del exterior.
-
La teoría general Nació en la biología por la necesidad de explicar como los organismos interactúan entre si.
-
Publico su obra Teoría analítica de las asociaciones biológicas, la cual tuvo más acercamiento al concepto de la TGS.
-
Puso por primera vez la terminología Pretende introducir un lenguaje o una semántica científica universal.
-
Se desarrollan conceptos ligados a sistemas abiertos
-
Estudió los mecanismos autorreguladores. el aporte principal fue concebir el cuerpo como un organismo autorregulador, que tienden a mantener lo que él llamó homeostasis, es decir, tendencia a
mantener un estado de equilibrio. -
En 1936 publicó el artículo “Sobre números computables, con una aplicación al Entscheidungsproblem” (traducible como “problema de decisión”), que resultó ser el origen de la informática teórica. En él definía qué era computable y qué no lo era.
-
propuso el lenguaje de la teoría de juegos y la teoría del equilibrio general para la economía y, junto a Oskar Morgenstern, publicó en 1944 "Theory of Games and Economic Behavior.
También Propuso la adopción del bit como unidad de medida de la memoria de las computadoras y, además, desarrolló el concepto de los "bits de paridad" para poder paliar la aparición de errores, por ejemplo, por culpa de componentes no fiables. -
Fundador de la Cibernética. Paralelismos entre la operación de
los sistemas nerviosos animales y los sistemas automáticos de control en las máquinas. Define conceptos de autocontrol y autómatas. -
Fundador de la Teoría General de Sistemas. ... Sin duda alguna la mayor aportación de Bertalanffy aunque no fue de manera directa a la administración, es la Teoría General de Sistemas, que ha trascendido a todos los campos del conocimiento.
-
Utiliza problemas matemáticos en problemas sociales fundamentado la teoría para las redes sociales. En las TGS se estudia la estructura de los sistemas para que haya una respuesta cooperativa para conflictos
-
contribuyó decisivamente a la consolidación de la cibernética moderna y creó el primer homeostato (1951), dispositivo electrónico autorregulado por retroalimentación.
-
Se organizo la sociedad para el avance de la teoría general de sistemas
-
Publica su libro, sistemas generales(articulo principal del volumen 1 de sistemas generales)
-
Se cambia el nombre de la sociedad al actual, "Sociedad para la investigación general de sistemas"
-
Un primer ministro canadiense inserta el enfoque de sistemas en su
plataforma política. -
Maquinas a las que se les atribuyen las propiedades de pensar y
aprende, y, como resultado de este trabajo los conceptos
de retroalimentación y automatización -
planteó la teoría de las catástrofes,8 rama de las matemáticas difundida por Christopher Zeeman y vinculada a bifurcaciones en sistemas dinámicos cuyo objetivo es clasificar los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta.
-
El concepto de autopoiesis para dar cuenta de la especificidad que tiene la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen
-
Formularon la teoría del caos, una teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, atractores extraños y movimientos caóticos
-
Teoría del caos , teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describen bifurcaciones , movimientos caóticos.
-
Describe el surgimiento, adaptación y auto-organización. Está basada en simulaciones informáticas e incluye sistemas de multiagente que han llegado a ser una herramienta importante en el estudio de los sistemas sociales y complejos. Es todavía un activo campo de investigación.
-
Schoderbek y algunos estudiosos de la TGS, Acuñaron nuevas características a los sistemas como los sistemas cerrados.
-
En el siglo 21 ha adquirido notoriedad la física sistemática, disciplina que integra conocimientos de la biología, la física y la química y muestra cada uno de los elementos que forman la realidad como sistemas naturales o partes de los mismos, además de sus funcionalidades intrasistémicas e intersistémicas.
-
Wilmer Alexis Franco.
Jhunnyfer Mena Arriaga.
Santiago Alberto Molina.