-
Tratamiento en el cual se amasan, frotan, golpetean y se tocan suavemente los tejidos blandos del cuerpo. La terapia de masaje puede ayudar a que las personas se relajen, alivien el estrés y el dolor, bajen la presión arterial y mejoren la circulación. Está en estudio para tratar síntomas del cáncer; por ejemplo, la falta de energía, el dolor, la hinchazón y la depresión.
-
La meditación es una práctica en la cual el individuo entrena la mente o induce un modo de conciencia, ya sea para conseguir algún beneficio específico como reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado con ese contenido Entre 500 y 600 a. C.
-
Se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. El yoga enfatiza la meditación y la liberación. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.
-
Vinculado con el Taoísmo y el Yoga, el Tai chi Chuan, es un método de relajación que contribuye a reducir el estrés, mejora la flexibilidad y ayuda a equilibrar el cuerpo con la mente.
Nació como un arte marcial, pero en la actualidad es utilizado en tratamientos terapéuticos, tomando como base que la medicina tradicional china asegura que el ánimo afecta el sistema inmunológico de las personas, por lo que esta práctica traería sanidad a un cuerpo enfermo y calma a una mente inquieta. -
El qigong o chi kung alude a una diversidad de técnicas habitualmente relacionadas con la medicina china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico. Se practica generalmente con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente en China, se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos.
-
La hipnosis clínica, también conocida como hipnoterapia, es una herramienta poderosa y eficaz para mejorar la salud y bienestar de las personas. La hipnosis, tal como hoy la conocemos, empezó hace dos siglos en Francia. fue definida por James Braid en 1843.
-
La quiropráctica es un pseudociencia, que se centra en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mecánicos del sistema musculoesquelético, especialmente la columna vertebral, bajo la creencia de que estos trastornos afectan la salud general a través del sistema nervioso y que su corrección mejora o restaura la salud. La doctrina se basa en ciertas prácticas y creencias empleadas por los quiroprácticos son consideradas pseudocientíficas y anticientíficas.
-
Una técnica de relajación (Estiramientos y ejercicios de relajación, etc) es cualquier método, procedimiento o actividad que ayudan a una persona a reducir su tensión física y/o mental. Generalmente permite que el individuo alcance un mayor nivel de calma, reduciendo sus niveles de estrés, ansiedad o ira e incrementando su nivel de relajación , tranquilidad y alegría .
-
La Terapia en Movimiento surge de combinar el ejercicio con los modelos de psicoterapia tradicional. Mientras que el ejercicio por si mismo, ha sido reconocido como una de las mejores estrategias para liberar el estrés así como prevenir los síntomas asociados a éste, y diversos estudios han referido la relación que existe entre la práctica del ejercicio y la mejora del estado de ánimo, la Terapia en Movimiento añade a dichos beneficios, los derivados de la relación terapéutica.
-
El tacto terapéutico es un tipo de medicina energética. La filosofía en la que se basa esta modalidad es utilizar la energía del terapeuta (biocampo) para influir en el biocampo del paciente. En general, los practicantes no tocan físicamente al paciente; en cambio, mueven sus manos a una distancia sobre este.