-
- Movimiento de corte político y social que ocurrió en el entonces Reino de Francia en el año 1789, que sacudió las bases de la monarquía absolutista de Luis XVI
-
- La Marcha de las mujeres a Versalles fue un "Movimiento social" Puesto que una multitud de más de 7000 parisinos, liderados por mujeres del mercado, marcharon hacia la ciudad real de Versalles exigiendo pan y reformas políticas al rey el 5 de octubre de 1789.
-
El movimiento obrero es un fenómeno social y político que tiene sus orígenes en Inglaterra en el siglo XVIII. Este fenómeno tuvo como principal objetivo mejorar el bienestar de los trabajadores y surgió a partir de la Revolución Industrial.
-
Entre 1917 y 1919 surgen movimientos sociales de clase media y militar, tambien otros como el aprismo peruano y la reforma universitaria de 1918 estos no son los movimientos mas influyentes en la epoca social, pero son significativos para el desarrollo de algunos paises de la historia.
-
- El movimiento obrero luchaba, principalmente, para conseguir dos cuestiones: Mejores condiciones laborales. Entre las mejoras se encuentran, por ejemplo, mejores salarios, jornadas laborales acotadas y seguridad. Derechos políticos.
-
Conflicto laboral entre en la United Fruit Compay en la cual el Ejecito Nacional utilizo la fuerza para contener la huelga, dejando como resultado a mas de 3.000 muertos. (Trebajadores)
-
El asesinato del líder político popular Jorge Eliécer Gaitán, desencadenó una “Acción colectiva” llamada el «El Bogotazo» El cual fue una ola de disturbios y violencia en Bogotá, dándole inicio a un período de conflicto político conocido como «La Violencia» Acción colectiva: Acciones llevadas a cabo de manera coordinada y colaborativa por un grupo de personas sobre la base de intereses, valores o identidades compartidas para lograr objetivos específicos.
-
Este no fue un gran movimiento social, pero tuvo un gran impacto en la política y la sociedad Colombiana, ya que mucho después de este suceso se iban a desatar represiones y violencias a nivel nacional.
-
Esta es una asociación sin ánimo de lucro que organiza y trabaja por velar los derechos de los campesinos y unas mejores oportunidades para la gestión de proyectos a nivel rural. (Trabajadores)
-
- Pacto político entre los partidos Liberales y conservadores de Colombia, el cual su objetivo fue sacar del poder la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla.
- Este pacto dio estabilidad institucional y económica en el territorio del país, este se constituyo en uno de los mayores logros de la sociedad colombiana.
- Pacto político entre los partidos Liberales y conservadores de Colombia, el cual su objetivo fue sacar del poder la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla.
-
Surge grupo guerrillero como protesta nacional a las lecciones presidenciales entre el conservador Misael Pastrana y el general Gustavo Rojas Pinilla, el cual tiempo después se convierte en partido político tras el tratado de paz firmado en el año 1990.
-
Fue un violento enfrentamiento entre el movimiento guerrillero M-19 y las fuerzas de seguridad colombianas en el Palacio de Justicia en Bogotá. Esta fue denominada un fallo a la “democracia social”, ya que se vulneró el derecho a la libertada a muchos de los funcionarios y trabajadores del palacio. Democracia: Sistema político en el que el poder reside en el pueblo y se ejerce a través de representantes. Requiere elecciones libres, autoridades electas, derechos humanos y estado de derecho.
-
- Fue dominada la séptima papeleta al movimiento histórico Ocurrió el 11 de marzo de 1990 durante las elecciones legislativas y de consulta popular en Colombia. En estas elecciones, se incluyó una séptima papeleta en la que los ciudadanos pudieron expresar su opinión sobre si estaban de acuerdo con convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la Constitución de 1886 y abordar los problemas políticos y sociales que afectan al país en ese momento.
- (Se reforman los derechos)
-
El 19 de agosto de 2013 en Colombia se inició un paro nacional, con la participación de organizaciones campesinas, los mineros artesanales, los transportadores, los trabajadores de la salud y de la educación. Con el objetivo de bajar los costos del sector agrícola, mejorar la distribución del sector agrícola y la gestión de derechos a todos los influyentes del paro.
-
Serie de manifestaciones masivas, protestas y huelgas que se llevaron a cabo en Colombia a partir del 28 de abril de 2021. Estas protestas surgieron como respuesta a una propuesta de reforma tributaria presentada por el gobierno del presidente Iván Duque. Enlace informativo: https://www.youtube.com/watch?v=JMS9vxFM3pQ