-
1953-1959:John K. creo una obra llamada elements of cartography esta fue la base que amplio el campo de la geografria; pero Waldo Tobler define los sistemas MIMO para aplicar a los ordenadores de cartografia.
-
1960: (CGIS), aparece el primer SIG formal creado por Roger Tomlinson. En este mismo año es lanzado al espacio el primer satelite llamado tiros.
-
1964: SYMAP, se realiza el harvard labortory, esto permitía la entrada de información como puntos, áreas y lineas.
-
1974: el primer prototipo del satelite SMS-1 en orbita.
-
En este mismo año el servicio geografico estadounidense publica los primeros modelos digitales de elevaciones de un plano.
adaptan un software de analisis de imagenes para un pc.
ERDAS 400 SYSTEM, se convierte el primero con todas las caracteristicas.
El sistema de GPS pasa a ser operativo. Aparece XEROX PARC es el primer servidor de mapas.
Aparece el primer atlas digital. pero tambien se crea MULTIMAP en el cual consiste de atlas digitales en linea. -
USGS (U.S. Geological Survey)desarrolló el formato de datos espaciales: Digital Line Graph (DLG).
-
ESRI lanzó el software: ARC/INFO,Se fundó SPOT Image Company. Primera empresa comercial creada para distribuir información geográfica derivada de Satélites de Observación Terrestre Se formó ETAK. Compañía de cartografía digital.Se desarrolla GRASS—Geographic Resources Analysis Support System—
-
empiece a utilizarse directamente para actividades relacionadas con los SIG o la distribución de cartografía. En esta fecha aparece Xerox PARC, el primer servidor de mapas. Mapserver.Otros como MultiMap o MapQuest, establecen la línea a seguir por otros servicios de Internet relacionados con la información geográfica.
-
Ofrecer servicios de cartografía permite desarrollar nuevas aplicaciones sobre dichos servicios a través de una interfaz de programación abierta y documentada. Los conceptos de la Web 2.0 se adaptan así al ámbito de los SIG. El número de ideas y funcionalidades basados en Google Maps crece exponencialmente desde prácticamente su nacimiento, extendiendo la tecnología SIG a campos casi insospechados y muy distintos de los que originalmente constituían el ámbito de uso de los SIG.