-
(Economista francés) - Acuñó el término “Tercer Mundo” para referirse a los países que no quedaban alineados tras el enfrentamiento de los principales bloques económicos (Capitalista y Comunista).
-
Educación como motor de progreso económico y social.
Con la extensión de la educación, se desarrollaron modelos de educación a distancia, los cuales construyeron la base de una nueva forma de entender la educación
La tecnologías de la educación se convirtieron en un recurso didáctico omnipresente -
Entra en funciones el Instituto Latinoamericano de la Cinematografía Educativa (ILCE) Organismo pionero en el terreno de la educomunicación
-
Estas podían cambiar la educación. Lo ideal era que en el salón de clases los diferentes medios coexistan, por ejemplo como el televisor ya que es importante para desarrollar la la TV educativa y los índoles culturales.
-
Estas pedagogías del uso de los medios audiovisuales fueron la gran solución, pero también la gran crítica porque si el maestro no iba a capacitar a la gente para saber qué sucede con el mensaje que está enviando, como pensaba ponerlos a ver un video o unas diapositivas y entendieran correctamente.
-
Durante unos años llegarón ayudas al desarrollo desde algunas principales instituciones internacionales que introducen las fórmulas del extensionismo agrícola como una solución a los problemas de Latinoamérica.
El mensaje que promovía era que el medio rural estaba atrasado y que solo por medio de las tecnologías agropecuarias se iba a modernizar las comunidades que no serían capaces de avanzar. -
Sin embargo, con el tiempo que aparecieron estos programas fue muy rápida las limitaciones y peleas por el hecho de ser concebidos a la gran obra del gobierno de los Estados Unidos y como respuesta proliferaron todo tipo de sectores críticos en la región que cuestionan su validez el modelo desarrollista.
-
Luego de eso se intensifican las relaciones entre teóricos latinoamericanos y europeos, y dio como resultado obras que rápidamente se convertirán en los pilares de referencia de la educomunicación.
-
Así es como se va conformando la primera búsqueda en el campo de la educomunicación que es la lectura crítica, la lectura de medios y la búsqueda de juntar todas ellas y ligadas a la famosa crítica a las agencias internacionales de noticias un nuevo orden de la información y comunicación.
-
Un ejemplo de esta productiva síntesis es la publicación de “Para leer el Pato Donald” un ensayo sobre lectura crítica de los medios que surgió de la colaboración entre el belga Armand Mattelart y el argentino Ariel Dorfma. Fue definido como un manual de descolonización.
Primera investigación: Así es como se va conformando la primera -
- Daniel Prieto Castillo fue Profesor de prima
-
- vivío de ello durante 7 años
-
Fue una época conflictiva en la región. Promovida desde los Estados Unidos y conocida como “Operación Cóndor”. Sacudió a América Latina sembrando el continente de sangrientas dictaduras.
-
Él comienza a sentar las bases de la “Comunicación transformadora” frente a la tradicional “Educación bancaria” utilizando como referencias las ideas de Paolo Freire. Adicionalmente, estas ideas son recogidas por otros educomunicadores de la región como el Brasileño Ismar de Oliveira y el Mexicano Guillermo Orozco.
-
Se trasladó a México y publicó tres libros: “Estética” a finales del 77, México. Luego “Retórica y manipulación masiva” y “Discurso autoritario y comunicación alternativa” convirtiéndose el último en un volumen de obligada referencia en la educomunicación. El Discurso autoritario y comunicación alternativa” decía textualmente “ el hecho de que alguien esté sometido socialmente no significa que su discurso sea alternativo, puede ser tan autoritario como el que lo domina”.
-
Este hombre trabaja junto con Francisco Gutiérrez en un programa de educación a distancia para las universidades de San Carlos en Guatemala y Rafael Landivar. El objetivo del proyecto era desarrollar un libro de texto para los alumnos universitarios. Este libro se convirtió en el germen de unos de los conceptos más relevantes de todos los desarrollados por Prieto Castillo. La mediación pedagógica.
-
los avances tecnológico tienen impacto, cuando están acompañados de la capacitación
“avanzar sin miedo al futuro” -
2016 se celebra el 60 aniversario del ILCE