-
El Edicto de Milán fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano.
-
Entre 391-392 Teodosio I emitió los "Decretos Teodosianos" Prohibición de la práctica del paganismo.
Prohibición de visitar los templos paganos.
Abolición de las festividades paganas.
Extinción del fuego eterno del Templo de Vesta, en el Foro Romano.
Disolución de las vestales y los arúspices.
Castigo a la práctica de la brujería. -
Imperio romano de Occidente es el nombre que recibió la parte occidental del Imperio romano tras la división administrativa iniciada con la tetrarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador de Oriente y Honorio de Occidente.
-
La caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476, en que el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma).
-
La regla benedictina es una regla monástica que Benito de Nursia escribió a principios del siglo VI destinada a los monjes. Cuando le destinaron al norte de Italia como abad de un grupo de monjes, estos no aceptaron la Regla y además hubo entre ellos un conato de conspiración para envenenarle. Benito se trasladó entonces al monte Cassino, al noroeste de Nápoles, donde fundó el monasterio que sería conocido más tarde como Montecassino.
-
Justiniano I, emperador romano de Oriente y máxima figura del imperio bizantino, conocido como “El grande” o “el último emperador romano”, fue quien luchó por reformar el imperio romano arrebatando a los bárbaros los territorios de su gobierno que habían ocupado en Occidente.
-
La Hégira es la migración de Mahoma de La Meca a Medina en el año 622, porque los caciques de la primera ciudad no aceptaban sus enseñanzas sobre la nueva religión, el islam. Mahoma marchó de La Meca con un grupo de seguidores, a los que había convencido.
-
Dinastía Omeya. Familia árabe que reinó en todo el mundo musulmán en la época del Califato de Damasco (661-750) y posteriormente en la España musulmana durante el Emirato y el Califato de Córdoba (756-1031).
-
Se conoce como Etapa musulmana de la península ibérica o Conquista árabe de Hispania, al complejo proceso político y militar que a lo largo del siglo VIII explica la formación y consolidación de al-Ándalus musulmán, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.
-
El 10 de octubre del año 732, a mitad de camino entre Poitiers y Tours, y ya sólo a unos 175 kilómetros de París, las fuerzas musulmanas lideradas por Abd al-Rahmán y el ejército franco de Carlos Martel se encontraron en el campo de batalla. Los treinta mil soldados árabes apenas suponían la mitad de las fuerzas francas.
-
El califato abasí (750-1258), llamado también califato abasida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad .
-
Los Estados Pontificios fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad temporal del papa, desde el año 751 hasta 1870. Se encontraban entre los principales Estados de Italia desde más o menos el siglo VIII hasta que la península italiana fue unificada en 1861 por el reino de Cerdeña.
-
Carlomagno fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 774 e Imperator Romanum gubernans Imperiumdesde 800 hasta su muerte. Hijo del rey Pipino el Breve y de Bertrada de Laon, sucedió a su padre y virreinó con su hermano, Carlomán.
-
Reinó cerca de 60 años a partir de los 20 años de edad y muere el 28 de enero del 814. A tras de una serie de alianzas políticas (con varios matrimonios de por medio) poco a poco va quitándole poder a su hermano, luego de un traspié que pudo causar la ruina de sus planes muere su hermano y queda como único rey de los francos y empieza una serie de conquistas que lo llevan a ser el primer emperador del "Sacro Imperio Romano".
-
En la batalla, que tuvo lugar el 14 de octubre, Harold resultó muerto y los anglosajones derrotados. La Inglaterra anglosajona duró desde el final del periodo romano de Gran Bretaña y del establecimiento de los reinos anglosajones en el siglo V, hasta la conquista normanda de Inglaterra en 1066.
-
Los Asentamientos vikingos en Groenlandia fue un intento de los exploradores vikingos por colonizar Groenlandia a finales del siglo X (hacia 985), un evento protagonizado principalmente por colonos de la Mancomunidad Islandesa según las sagas nórdicas: saga de los groenlandeses y saga de Erik el Rojo.
-
El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929.
-
Los vikingos llegaron a explorar algunas áreas del Atlántico Norte, que incluían las islas de Groenlandia y Terranova, en el extremo norte del actual Canadá, a partir del siglo 12 Aunque las colonias vikingas en Groenlandia pudieron haber perdurado casi 500 años, el asentamiento al otro lado del estrecho de Davis fue de escasa entidad y efímero, además de limitarse a las islas mencionadas en el extremo septentrional de Canadá.
-
El Cisma de Oriente y Occidente, o el Gran Cisma, o en menor medida conocido como Cisma de 1054, hace referencia a un conflicto religioso que ocurrió en el año 1054.
En dicho conflicto se produjo la mutua separación y excomunión entre el máximo jerarca de la Iglesia católica en Roma, el Papa u Obispo de Roma (junto con la cristiandad de Occidente), y los jerarcas eclesiásticos de la Iglesia ortodoxa (junto con la cristiandad de Oriente) -
Las Cruzadas tiene su origen a finales del siglo XI, cuando el emperador bizantino Alejo I pidió ayuda al Papa Urbano II para proteger a los pueblos cristianos de oriente ante la dominación musulmana.
-
La segunda cruzada fue la segunda gran campaña militar de una serie de campañas denominadas en su conjunto como Las Cruzadas y que, durante el siglo XII, partieron desde Europa occidental hacia Oriente.
-
Se conoce como almorávide (en árabe: al Murabitun es decir, “el morabito”) a un monje-soldado salido de grupos nómadas provenientes del Sáhara. Otros escritores se refieren a ellos como los al-mulathimun (“los velados”, a partir de litham, “velo” en árabe).
-
La tercera cruzada, también conocida como la Cruzada de los Reyes, fue un intento de los líderes europeos para reconquistar la Tierra Santa de manos de Salah ad-Din Yusuf ibn Ayyub, conocido en español como Saladino. Fue un éxito parcial, pero no llegó a su objetivo último: la conquista de Jerusalén.
-
Los franciscanos —conocidos lato sensu como Orden franciscana— conforman en sentido estricto un conjunto de órdenes religiosas mendicantes relacionadas entre sí, en el marco de la Iglesia católica y según el ideario de san Francisco de Asís.
-
Los viajes de Marco Polo, conocido también como El libro de las maravillas o El libro del millón, es el título con el que suele traducirse al español el libro de viajes del mercader veneciano Marco Polo, conocido en italiano como Il Milione (El millón). El libro relata los viajes de Marco Polo a China, a la que él llama Catay (norte de China) y Mangi (sur de China).
-
El 2 de enero de 1492: los Reyes Católicos conquistan el Reino nazarí de Granada. El último rey musulmán, Boabdil, se retira a las Alpujarras después de casi 800 años de presencia musulmana. De esta forma se pone fin de la Reconquista.