-
En sus templos, crearon un medio ambiente que estimulaba a los pacientes de forma creativa. El papiro de Ebers y el de Edward Smith reconocen por primera vez en la historia el cerebro como
“localización de las funciones mentales” descubren el trastorno
emocional. -
Primeros tiempos de la cultura griega, la explicación demonológica dominó el campo de las concepciones sobre la Locura. Dentro de esta tradición, la locura era el resultado de la posesión de los espíritus malignos.
-
Fue el primero en señalar el origen orgánico de las enfermedades mentales y realizó una clasificación de temperamentos en: sanguíneo, colérico, melancólico y flemático, que indicaban la orientación emocional predominante. Según Hipócrates, la salud dependía de la interacción y equilibrio de cuatro humores corporales (sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema), también propuso tres categorías de trastornos mentales: manía, melancolía y frenitis.
-
Consideraba que los trastornos mentales eran en parte orgánicos, en parte éticos y en parte de intervención divina y clasificó la locura en: profética, ritual, poética y erótica. Platón
-
Postularon que las pasiones y deseos insatisfechos actuaban sobre el alma roduciendo enfermedades mentales. Exponente principales: CELSO; dividió las enfermedades entre locales y generales (mentales) que a su vez las dividió entre febriles (delirio) y no febriles (locura).
-
Empleo el término temperamento (en latín,temperamentum, “mezcla proporcionada”) para referirse a la combinación de cuatro sustancias fundamentales (caliente, frío, húmedo y seco). Galeno dividió las causas de los trastornos psíquicos en orgánicos (lesiones en la cabeza, cambios menstruales) y mentales (temores, desengaños amorosos).Galeno 130 d.C-200 d.C
-
Tras caer el imperio Romano, la cultura griega y latina sufre una involución. La iglesia hace referencia a la demonología, las enfermedades mentales fueron consideradas como posesión demoniaca, debían estudiar signos y estigmas. Renace el primitivismo y la brujería, con lo que reapareció el modelo extranatural de la enfermedad mental.
-
Heinrich Kramer y Johann Sprenger, con apoyo del papa, publicaron el
“Martillo de las brujas”
referente a la conspiración contra el cristianismo, dando lugar a una cacería de brujas que condujo a la muerte de miles de personas, (en su ayoría. Mujeres). El tratamiento de aquel entonces era la tortura, incluso la muerte, la cremación como parte
de “liberación del alma”. -
publicó “De Praestigiis Daemonum” donde hacía una crítica a la demonología y al “Martillo de Brujas” que era un manual de frailes dominicos inquisidores para la detección, examen y condena de brujas el cual la iglesia pudo censurar hasta el siglo XX; Weyer defendió la calificación de enfermos para los acusados de brujería y su trato humanitario. Los endemoniados pasan a ser pacientes.
-
Proponía causas psicológicas y sociales de los trastornos mentales.
-
Surgen dos médicos ingleses THOMAS SYDENHAM y THOMAS WILLIS quienes plantean que la histeria no es una enfermedad del útero, sino del cerebro.
-
Ya los enfermos mentales no eran quemados en la hoguera, un edicto en francia creo donde podian retener a las personas indefinidamente como huerfanos, prostitutas, homosexuales , enfermos mentales etc.
que aparte del desprecio de la sociedad tenían que soportar los inhumanos tratamientos purgantes y torturas. -
considerado el padre de la psiquiatría moderna con sus obras Nosographie Philosophique y elTraite Medico-Philosophique de la Manie ; en el primer texto clasificó los trastornos psíquicos en: melancolía, manía, demencia e idiocia. Pinel defendía la humanización del trato a los alienados y entendía la enfermedad mental como el resultado de alteraciones anatómicas del cerebro, no funcionales.
-
Corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico
.
SIGMUND FREUD: descubre que el ser humano tiene algo más que la ente consciente y por primera vez,
crea el término “Psicoanálisis” -
En un esquema organicista, propuso que las enfermedades mentales son disfunciones del cerebro y también mencionó la etiología somática de ciertos problemas psíquicos
-
ESQUIROL: psiquiatra más influyente de esta época. Consideraba al asilo como el arma más poderosa contra la enfermedad mental. Promulga una ley donde establece la construcción de un asilo en cada departamento de Francia.
-
La psicología alcanzo su máximo desarrollo durante el siglo XX ,
EUGEN BLEULER, conocido por haber acuñado el término Autismo y Esquizofrenia. Mencionó 4 síntomas fundamentales de esta enfermedad: Autismo, Ambivalencia, Alteraciones en la Asociación y Aplanamiento afectivo.
KARL JASPERS: desarrollo el método conocido como “Método Biográfico” el cual se refiere a registrar información y otas de cómo se sentían los pacientes acerca de sus síntomas. -
El enfoque ético-sociológico representado por Szasz dice que lo conocido como enfermedad mental es realmente una protesta social y que es una metáfora impuesta por algunos psiquiatras para describir las conductas desviadas y que la psiquiatría no es una ciencia sino un sistema de control social.
-
Surge en Inglaterra la llamada Antipsiquiatría como movimiento social teniendo como iniciadores a Ronal D. Laing y David G. Cooper. Protestaban contra el estado ya que se había encargado de convertir a la enfermedad mental en un mito
-
El enfoque político-social de la tendencia sociogenética menciona que la enfermedad mental es fruto de la incoherencia y problemática de la sociedad en que se vive; en el libro El antiedipo de la obra Capitalismo y esquizofrenia, escrito por Deleuze
-
en la actualidad gracias al equipo de psicologos y psiquiatras Cada tratamiento integra, dependiendo delcaso, la administración de psicofármacos comométodos paliativo de los síntomas más pronunciados, para así dar paso a un procesode intervención psicológica para atender los orígenes y manifestaciones del trastorno y asígenerar un estado de bienestar más sólido,efectivo y permanente en las personas que sufren de esta enfermedad.