His psico

Linea de Tiempo Psicopatología

  • Culturas Primitivas
    5000 BCE

    Culturas Primitivas

    No se cuenta con mucha información de la época acerca del tema, se sabe, según descubrimientos arqueológicos, que una de las prácticas más comunes era someter a los cráneos a algún tipo de trepanación.
    Se infiere que la explicación que el hombre primitivo le daba a las conductas anormales era por concepción mágica o de origen sobrenatural.
  • Funciones mentales en Egipto
    500 BCE

    Funciones mentales en Egipto

    Se reveló que en el Antiguo Egipto se creía que del cerebro surgían las funciones mentales
  • Hipócrates señala el origen orgánico de las enfermedades
    430 BCE

    Hipócrates señala el origen orgánico de las enfermedades

    Hipócrates (460 a.C a 377 a.C)Fue el primero en señalar el origen orgánico de las enfermedades mentales y realizó una clasificación de temperamentos: sanguíneo, colérico, melancólico y flemático, que indicaban la orientación emocional predominante. Según Hipócrates, la salud dependía de la interacción y equilibrio de cuatro humores corporales (sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema), el desajuste entre los humores se corregía mediante purgas.
  • Platón y los trastornos mentales
    408 BCE

    Platón y los trastornos mentales

    Consideraba que los trastornos mentales eran en parte orgánicos, en parte éticos y en parte de intervención divina y clasificó la locura en: profética, ritual, poética y erótica
  • Asclepíades de Bitinia
    108 BCE

    Asclepíades de Bitinia

    Fue el primero en hacer una distinción entre alucinaciones, ilusiones y delirios.
  • Cicerón define dos categorías
    84 BCE

    Cicerón define dos categorías

    Cicerón (106 a 43 a. C): Definió dos categorías que catalogó en la insania (ausencia de calma y equilibrio) y el furor (indicaba un colapso completo en la capacidad intelectual).
  • Galeno emplea el término temperamento
    160

    Galeno emplea el término temperamento

    Galeno (130 - 200), empleó el término temperamento para referirse a la combinación de cuatro sustancias fundamentales (caliente, frío, húmedo y seco). Galeno dividió las causas de los trastornos psíquicos en orgánicos (lesiones en la cabeza, cambios menstruales) y mentales (temores, desengaños amorosos).
  • 401

    Víctimas del demonio

    El enfermo mental es considerado una víctima del diablo.
  • Creación de los primeros hospitales para enfermos mentales
    1012

    Creación de los primeros hospitales para enfermos mentales

    Avicena (980 a 1037): Descripción de fenómenos mentales o anormales. Dio lugar a la creación de los primeros hospitales o centros de cuidado y protección a los enfermos mentales.
  • Poderes sobrenaturales
    1203

    Poderes sobrenaturales

    El enfermo mental se considera culpable de su propia afección como castigo divino ante una supuesta vida pecaminosa o alianza con el demonio a cambio de poderes sobrenaturales.
    DATO CURIOSO: Se calcula que en esta época se asesinó a más de 100,000 personas acusados de brujería y actualmente se piensa que las víctimas pudieron ser personas afectadas por epilepsia y esquizofrenia principalmente.
  • 1271

    La locura es un trastorno de base orgánica

    Alberto Magno (1193-1280) y Tomás de Aquino (1225-1274) tuvieron la noción en común de que el alma no podía enfermar y que, por tanto, la locura era un trastorno de base orgánica.
  • Cacerías de brujas
    1496

    Cacerías de brujas

    Renacimiento finales del siglo XV: Durante esta etapa existe una exaltación de los valores humanitarios y se reducen a las prácticas de cacerías de brujas.
  • La Doctrina del Magnetismo

    La Doctrina del Magnetismo

    Anton Mesmer (1734-1815) con conocimiento e ideas sobre Alquimia, desarrolló la doctrina del magnetismo animal donde supone que las enfermedades nerviosas son consecuencia del desequilibrio de los fluidos magnéticos universales que recorrían el cuerpo.
  • La cura para las enfermedades era el engrosamiento de los vasos sanguíneos

    Benjamín Rusk (1745 a 1813): Creía que la cura a este tipo de enfermedades se lograba a través del engrosamiento de los vasos sanguíneos del cerebro por medio del tratamiento de sangrías, purgas y curaciones de agua.
  • Phillipe Pinel: Padre de la Psiquiatría

    Phillipe Pinel: Padre de la Psiquiatría

    A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, apareció Phillipe Pinel (1745-1826) considerado el padre de la psiquiatría moderna con sus obras Nosographie Philosophique y elTraite Medico-Philosophique de la Manie; en el primer texto clasificó los trastornos psíquicos en: melancolía, manía, demencia e idiocia. Pinel defendía la humanización del trato a los alienados y entendía la enfermedad mental como el resultado de alteraciones anatómicas del cerebro, no funcionales.
  • Morel y la teoría de la degeneración

    Morel y la teoría de la degeneración

    Morel (1809 - 1873) influenciado por el concepto de aclimatación formuló la teoría de la degeneración donde explicaría que las enfermedades mentales surgían por una degeneración genética transmitida a la descendencia donde dichos trastornos significaban una etapa final de un proceso de deterioro mental, más tarde, también propuso que las drogas y el alcohol podían ser factores determinantes.
  • Relación entre trastorno y lesiones anatómicas

    Relación entre trastorno y lesiones anatómicas

    Griesinger (1817 a 1868): Planeaba que se podía establecer una relación directa entre los diferentes trastornos psicopatológicos y lesiones anatómicas en el sistema nervioso central.
  • Crítica acerca del "Martillo de Brujas"

    Crítica acerca del "Martillo de Brujas"

    Johann Weyer (1515-1541) publicó “De Praestigiis Daemonum” donde hacía una crítica a la demonología y al “Martillo de Brujas” que era un manual de frailes dominicos inquisidores para la detección, examen y condena de brujas el cual la iglesia pudo censurar hasta el siglo XX.
  • Kraepelin

    Kraepelin

    En el siglo XX, Kraepelin (1856-1926) quien fue discípulo de Griesinger, reconoció que sólo algunos trastornos como la neurosis tenían origen psicógeno y no orgánico.
  • Period: to

    En la actualidad

    Se brinda una atención integral a las personas que padecen alguna patología, la psiquiatría y la salud mental. Todo lo anterior se encuentra en constante evolución, puesto que utilizan la tecnología para mejorar la intervención que realizan. El enfoque cognitivo en psicopatología afirma que la alteración de los procesos psíquicos son la causa y no el efecto de los trastornos mentales y del comportamiento y que cuando las percepciones son distorsionadas la conducta será desadaptada.