Linea de tiempo- Psicología virtual (Elaborada por: Leidy Poveda, Julieth Murcia, Jessica Sánchez)

  • Socrates Siglo V - IV
    470 BCE

    Socrates Siglo V - IV

    No escribio ninguna obra por que creía que "cada uno debia desarrolar sus propias ideas", pero sentó fundamentos del método científico
  • Platón siglo V - IV
    428 BCE

    Platón siglo V - IV

    Concebia el cuerpo como el vehículo del alma, entre sus obras se encuentran Parménides (Crítica de la teoría de las ideas)Sofista (Lenguaje, retórica y conocimientos).
  • Aristoteles IV
    301 BCE

    Aristoteles IV

    Una de sus obras fue "Sobre el alma" (La psicología).
    Su vida giro en torno a dos creencias 1) El mundo de las ideas 2) El mundo de la materia
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Dentro de sus obras se encuentran: crítica de la razón pura (existe conocimiento a priori sobre la realidad de las cosas) y de la razón práctica.
  • John Stuart Mill

    John Stuart Mill

    Filosofo político y economista ingles, Surge la descripción de fenómenos y con esto la psicología descriptiva
  • Wilhelm Wundt

    Wilhelm Wundt

    Célebre por haber desarrollado en el año 1879 el primer laboratorio de psicología experimental en la universidad de Leipzig en Alemania Obras destacadas
    • Grundriss der Psychologie (1896)
    • System der Philosophie (1889)
  • William James

    William James

    Fue un filósofo estadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología y fundador de la psicología funcional Obras destacadas
    - El pragmatismo (1907)
  • Ivan Pávlov

    Ivan Pávlov

    Es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional que por un error en la traducción de su obra al idioma inglés fue llamada reflejo condicionado.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Obras destacadas:
    • Estudios sobre la histeria (1895)
    • Psicopatología de la vida cotidiana (1901)
    • Tres ensayos de teoría sexual (1905)
  • Gustav Fechner

    Gustav Fechner

    Conocido por formular una ecuación para cuantificar la relación entre un estímulo físico y la sensación asociada. Tenía un concepto del mundo muy animista, pensando que cada materia estaba dotada de un espíritu.
  • Edward Bradford Titchener

    Edward Bradford Titchener

    Psicologo britanico recordado por ser uno de los iniciadores en la psicología experimental. Obras destacadas
    - Outline of Psychology (1896)
    - Experimental Psychology (1901-1905)
  • John Broadus Watson

    John Broadus Watson

    Psicólogo estadounidense Fundador del conductismo, su objetivo principal era poder predecir la respuesta de un organismo frente a un estímulo determinado. Obras destacadas
    • Educación animal (1903) -El cuidado psicológico del niño pequeño (1928).
  • Ludwig Binswanger

    Ludwig Binswanger

    Es uno de los pioneros del análisis existencial o como el lo llamaba Daseinanalyse (análisis existencial), sus estudios se basaron en entender al hombre en su contacto directo con los fenómenos y en relación con sus posibilidades existenciales frente al mundo. Obras destacadas
    - Contribución a la interpretación de la patología existencial, Ueber Ideenflucht (1933)
    - Drei Formen Missglücken Daseins, (1956)
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    Creador de la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia con el desarrollo cognitivo y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. Obras destacadas
    - El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923)
    - Psicología y pedagogía (1969).
  • Frederic Skinner

    Frederic Skinner

    Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Obras principales
    • Verbal behavior [Conducta verbal] (1957)
    • About behaviorism [Sobre el conductismo] (1974),
  • Viktor Frankl

    Viktor Frankl

    Neurólogo y Psiquiatra austriaco, desarrollo sus estudios con base en sus experiencias en campos de concentración nazi para el era importante encontrar un sentido a la vida aun ante la sensación de incertidumbre y vacío existencial lo que llamo Logoterapía. Obras destacadas:
    - Logoterapia y análisis existencial (Logotherapie und Existenzanalyse,1987),
    - Ante el vacío existencial (Das Leiden am
    sinnlosen Leben, 1977),
  • Eric Berne

    Eric Berne

    Medico Psiquiatra estadounidense, fundador del análisis transaccional lo que consiste en el ser humano logre encontrar un punto en el que controle y sea responsable de sus pensamientos. Obras destacadas
    - Games People Play. New York: Grove Press Inc.1964 (Versión castellana: Juegos en que participamos. México. Editorial Diana, 180, reimpresión. 1986).
  • Robert Hare

    Robert Hare

    Desarrolló la PCL (Psychopathy CheckList o lista de verificación en psicopatías) y la PCL-R (Psychopathy CheckList Revised o lista revisada de verificación en psicopatías), usadas para diagnosticar casos de psicopatía.
  • Abraham Maslow y Carl Rogers

    Abraham Maslow y Carl Rogers

    Principales representantes de la psicología humanística, se centraron en el estudio del hombre y las características que lo diferencian de los animales Obras destacadas
  • Robert Sternberg

    Robert Sternberg

    Entre sus principales investigaciones se encuentran las relacionadas a la inteligencia, la creatividad, el amor, el odio, y la sabiduría. Se ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la Inteligencia, pretende lograr una noción más amplia y que abarque más ámbitos de este concepto
  • Jean Peaget

    Jean Peaget

    Dentro de sus obras se encuentran Lógica y conocimiento científico y corrientes principales en psicología. Se dedico al estudio de las estructuras y procesos mentales usando el método histórico critico.
  • Jacques Lacan

    Jacques Lacan

    Conocido por los aportes teóricos que hiciera al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Freud.
  • Leon Festinger

    Leon Festinger

    Expuso su teoría de la disonancia cognitiva, que revolucionó el campo de la psicología social.
  • Rollo May

    Rollo May

    Pionero de la psicología y psicoterapia existencial en América. Mostró un entendimiento agudo de las dimensiones trágicas de la existencia humana.
  • Daniel Goleman

    Daniel Goleman

    Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence.