-
Expuso por primera vez la terminología TGS Y le da significado.
-
Da idea de que el individuo es parte de un sistema familiar.
-
publicó en un artículo llamado “El estudio y reducción de la tensión grupal en la familia”. En él habla de la utilización de entrevistas familiares conjuntas como auxiliares del tratamiento individual de sus pacientes.
-
se interesará en el modo de trabajo terapéutico de las Escuelas de Palo Alto y de Roma. En Milán, invita a Gianfranco Cecchín, Luiggi Bóscolo y Juliana Prata a formar parte de un equipo terapéutico
-
Nace en el Instituto para el Estudio de la Familia en Milán; en el cual utilizan el genograma, para visualizar y diagnosticar las relaciones de poder implícitas en la familia disfuncional.
-
Nace una terapia que estudia el papel de la familia con un grupo de esquizofrénicos; se focalizaba en la resolución de problemas. implementando un dispositivo terapéutico de diez sesiones, y su enfoque estaba puesto en la reducción del síntoma, posibilitando en el paciente un cambio mínimo.
-
Cambia su enfoque y pasa de una visión monódica a la visión holística-Relacional.
-
Se direcciona la cura, implica una serie de transformaciones en elseno del sistema, “un cambio de perspectiva, una forma diferente de interpretar la realidad, modificando las pautas de transacción del sistema abierto.
-
clasifica a las familias como enfuncionales y disfuncionales.
-
Funda en Washington, The Family Therapy Institute. Su foco de análisis gira alrededor de la organización jerárquica de la familia nuclear y extensa, la influencia que se ejerce dentro de la familia, y las disfunciones que se evidencian en su seno.
-
Remite a la observación de un solo individuo, generalmente señalado por su grupo familiar como el paciente identificado, portador de la patología. Sirve para explicar la relación entre causa y efecto; También explicar la relación entre lo que ya ha sucedido y lo que está por suceder.
-
Aparecen las nuevas terapias posmodernas: la individual, de las Narrativas, la Conversacional y la Feminista. Terapia Individual Luiggi Bóscolo modifica el dispositivo terapéutico para poder trabajar con pacientes en terapia individual y agrega un cuarto eje. 1-la formulación de hipótesis, 2- El interrogatorio circular, 3-Reflexibilidad y 4-La deconstrucción de historias.
-
Tras la trabajar con niños hipoacúsicos decide implementar en la terapia aquel análisis de las narrativas escritas que le pedía a sus pacientes con problemas de audición; era ideal para para trabajar con pacientes introvertidos o poco comunicativos.
-
Aborda a través de la terapia de pareja o familia, los problemas relacionados con cuestiones de género, maltrato, violencia familiar, disfunción sexual, entre otros.
-
Sostiene que los terapeutas en general se equivocan al intentar colaborar en la solución de los problemas con otras técnicas que aquejan a los pacientes y que los problemas y las soluciones existen en el lenguaje, por lo tanto, un problema se transforma en un dilema, y la solución en disolución.