-
La psicología nace como parte de la filosofía y Platón propone que el cuerpo esta compuesto por el alma, de acuerdo a los hallazgos y teorías propuestas por diversos autores la psicología logra su independencia como ciencia, pero tiene vínculos estrechos con la filosofía.
-
Fue un proceso histórico que se desarrolló desde mediados del siglo XVIII donde se lograron grandes cambios en la industria, ya se le asignada a cada trabajador una tarea específica, Ya se hablaba de empresarios un término nuevo para la sociedad económica, se logró la creación de máquinas esto permitió la transformación de la economía y la tecnología logrando grandes avances para la sociedad en Reino unido.
-
El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico este suceso histórico se da a finales del siglo XIX, logrando avances significativos para economía y tecnología, es así como empieza el crecimiento de la tecnología a su vez de la economía en la sociedad, como la primera máquina de imprimir, la primera motocicleta (1885) por Daimler. Es de esta manera que surge la necesidad de recurrir a entidades bancarias para el crecimiento de la industria.
-
La Psicología aplicada es una rama que cuyo objetivo es estudiar los problemas prácticos y cotidianos del ser humano en el campo clínico, social comunitario y en la Psicología organizacional. Cuyos estudios iniciaron con el autor William James que proponía una psicología que pudiera aplicarse a la vida cotidiana.
-
Fue uno de los primeros psicólogos aplicados. Aplicó la psicología a diversas prácticas comerciales, fue el primero en ofrecer una conferencia sobre Psicología de la Publicidad en el año 1901, inicios de la psicología industrial.
-
"La voluntad por resolver problemas de eficiencia, que conectaba demandas sociales de la época, fue decisiva para que desde 1910 la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones se considerara un área específica de la psicología" (Rodríguez, op.cit., Pág. 25).
-
Estudió la organización del trabajo, planteó que existían tres clases de trabajadores: los que pensaban, los que ejecutaban las tareas y los que supervisaban. Aportes relevantes para la psicología industrial. Considerado el padre de la Administración Científica.
-
Pionero de la psicología aplicada, estableció las bases de la psicología industrial, asimismo, también asentó las bases para el desarrollo de la selección de personal y el campo de la publicidad.
-
Avances relevantes en la psicología y especialmente para todas sus ramas de estudios los psicólogos participaron administrando pruebas o desarrollando procedimientos para la selección de militares, es en esta época donde se inicia la creación de pruebas y test psicológicos. Se puede considerar que la incursión de la psicología en el trabajo fue por la emergencia del contexto y se caracterizó por un enfoque técnico económico y administrativo. Se conoce el estudio del el Efecto Hawthorne.
-
Sin ser psicólogo Industrial / Organizacional, en 1920 Comprendiendo la importancia de seleccionar empleados de manera correcta, creo una prueba de conocimiento de 150 preguntas que aplico a más de 900 solicitantes.
-
Esta escuela se dedicó al estudio y se preocupa por las actitudes y necesidades de los trabajadores, demostrando que los trabajadores deben sentirse satisfechos con el cargo que desempeña. Fomentando la importancia del estado emocional del trabajador.
-
La psicología industrial/organizacional logra expandir sus alcances e investigaciones, no se trataba solo de selección y colocación de personal. los psicólogos se involucraron más en la calidad del ambiente de trabajo, así como en las actitudes de los empleados.
-
La APÁ reconoce el carácter científico de la psicología industrial y crea la división 14 de la psicología industrial y de los negocios la cual más adelante cambia de nombre a División de psicología industrial y organizacional.
-
La teoría de las Motivaciones, propuesta por Abraham Maslow, se caracteriza en la medida que las organizaciones permiten a sus trabajadores satisfacer sus necesidades, en este caso las propuestas por Maslow, se generaría un incremento en los niveles de motivación y satisfacción en el trabajo influyendo e impactando directamente en la productividad y en la experiencia laboral de cada uno de los trabajadores.
-
La falta de motivación por parte de los trabajadores, lo motivo a la creación de la teoría de las relaciones humanas en la industria. Hace énfasis en las actitudes y necesidades de los trabajadores, el trabajador debe sentirse satisfechos cuando toman decisiones. también brindándoles a los trabajadores un trato como personas y no como máquinas.
-
Uno de los primeros trabajos de la. Psicología organizacional en Colombia fue la creación de laboratorio psicometrico en Bogotá fundado por Ernesto amador barriga.
-
Pará asesorar al gobierno en el montaje y estructuración del servicio Nacional de aprendizaje (SENA).
-
Carlos lleras da gran impulso al desarrollo de las organizaciones con la reforma administrativa, se integran regímenes se seguridad social.
-
Se genera el primer código de ética que plantea unos principios fundamentales: competencias, integridad profesional y científica, respecto por la dignidad.
-
Involucrando e incremento en el uso de técnicas estadísticas sofisticadas y métodos de análisis en la selección de personal y los niveles de satisfacción, también agregaron un nuevo interés en la aplicación de la psicología cognitiva a la industria del trabajo. Y por último el estrés ha sido fuente de gran preocupación para los psicólogos en la organización.
-
Psicología del personal, psicología organizacional y psicología de los factores humanos, establecidas en una división de la APÁ.
-
se empieza aplicar varias pruebas y encuestas son administradas ahora por computadores e Internet, los empleadores reclutan y examinan a solicitantes en línea, los empleados están siendo capacitados. se considera la psicologia organizacional importante para cada empresa.