-
En 1930- 1940 Colombia había recibido la influencia de nuevos enfoques científicos y profesionales de la psicología a nivel mundial.
-
La psicóloga Mercedes Rodrigo creo la sección psicotecnia de la universidad nacional.
-
Hizo un trabajo sobre la antropología y en el tema del origen del hombre en el continente americano.
-
La profesión de psicólogo estaba en proceso de consolidación a nivel internacional, y así mismo la investigación científica en psicología había avanzado considerablemente.
-
El 20 de noviembre se creó el instituto de psicología aplicada, con el fin de formar psicólogos en Colombia.
-
El 9 de Julio de 1948, se inaugura formalmente el instituto de psicología.
-
En el mes de febrero iniciaron las clases de los primeros estudiantes de psicología
-
Hizo su recibido de medico e inicio la especialización en psiquiatría.
-
Se otorgo a los primeros seis primeros licenciados en psicología.
-
El instituto de psicología aplicada mediante acuerdo 59 del 12 de noviembre de 1957, se convierte en la primera Facultad de Psicología de América Latina.
-
El primer programa de maestría en psicología clínica fue fundado en la Universidad Sto. Tomás de Bogotá por el psicólogo Rubén Ardila. Fue una época de multiplicación de los programas de formación de psicólogos en varias universidades de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Manizales.
-
Se funda en Colombia Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento (ALAMOC)
-
Se lleva acabo en la universidad de Cali, el primer encuentro humanista.
-
Se marca un continuo crecimiento de los programas de formación de psicólogos en el país y la aparición de los primeros programas de postgrado a nivel de especialización y maestría.
-
Se funda la Asociación Colombiana de Terapia Cognitiva (ACOTEC).
-
La Universidad del Valle en Cali organizó el primer programa de Doctorado en Psicología que se implementó en Colombia.