- 
  
   (1950) (1950)
 *Aumento sostenido de la matrícula durante todo el período.
 (1957)
 *Inclusión de inciso al único artículo (Art. 41) que en la Constitución del 86 se ocupaba exclusivamente del tema educativo.
 *Primer Plan Quincenal de Educación, se da inicio en educación al trabajo planificado.
 (1958)
 *El gobierno nacional invertiría no menos del 10% de su presupuesto general de gastos en educación pública.
 (1959)
 Constitución de la Federación Colombiana de Educadores -FECODE-
- 
  
   (1960) (1960)
 *Se nacionaliza el gasto educativo a través de la Ley 111
 (1963)
 *Decreto 1710: Definición: Objetivos de la educación primaria, modificación: Plan de estudios, reorganización: Enseñanza en escuelas normales.
 (1966)
 *Realización Congreso de Pedagogía organizado por el MEN.
 Finales década:
 *Ejecución reglamentación formulada.
 *Convenio Bilateral Misión Pedagógica Alemana: Impulsa reforma de la enseñanza en Colombia, énfasis planificación enseñanza por objetivos.
- 
  
   Inicio de la década: Inicio de la década:
 *Continuación del trabajo de la Misión Pedagógica Alemana
 *Creación de los INEM, los ITA y los CDR.
 *Concepción de educación como articulación al desarrollo “desde el principio económico basado en la capacitación para la producción a través de la instrucción y el adiestramiento”
 (1976)
 *Decreto 88 renovación curricular
 (1979)
 *Consagración del estatuto Docente en el Decreto 2277
- 
  
   Inicio de la década: Inicio de la década:
 *Inicia Colombia con altos índices de escolarización
 *Crisis económicas frenó la expansión educativa y reducción de presupuestos nacionales
 (1982)
 *Origen a el Movimiento Pedagógico liderado por FECODE
 (1984)
 *Disminución del PIB
 *1° préstamo del Banco Mundial para financiar la educación primaria
 *Decreto 1002: Aplicación de la Renovación Curricular en todo el país
 (1987)
 Plan para la Universalización de la Educación Básica Primaria
 (1988)
 *Ley 24: Se reestructura el MEN
- 
  
   (1991) (1991)
 *Promulgación nueva constitución política
 *La Educación constituía uno de los problemas sociales más agudos del país
 (1992)
 *Programa de Ampliación de la Cobertura y Mejoramiento de la Calidad de la Educación Secundaria
 (1993)
 *Ley 60: define competencias y funciones de los tres niveles del Estado en los sectores de educación y salud y distribuye el situado fiscal
 (1994)
 *Expedición Ley 115: Ley general de educación, Decreto 1860 Reglamenta la ley
 *Se incrementa el PIB
- 
  
   (2001) (2001)
 *Reforma Constitucional: cambios sustanciales en la distribución de los recursos
 (2002)
 *Decreto 0230: Dicta normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional.
 Decreto 1278: Estatuto de profesionalización docente
 (2003)
 *Propuesta para la enseñanza de lenguaje y matemáticas
 (2007)
 Publicación Estándares de educación (lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ingles y tecnología)