-
DECRETO 2101
"Entiéndase por enseñanza infantil aquella que recibe el niño entre los cinco y siete años de edad, cuyo objetivo principal es crearle hábitos necesarios para la vida, juntamente con el desarrollo armónico de la personalidad. -
LEY 83
Se decreta la ley 83 llamada también código del niño o ley orgánica de la defensa del niño. -
DECRETO 2586
El 3 de agosto de 1950, a las 3 de la mañana, el presidente Mariano Ospina Pérez aprobó el decreto 2586 que creó el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), pionero en el mundo. -
"Art. 41" Constitución Política del 1886
Inversión mínima del gobierno nacional sobre el 10% de su presupuesto general en materia de gasto en educación pública -
FEDERACIÒN COLOMBIANA DE EDUCADORES "FECODE"
Fundada el 24 de marzo de 1959 y reconocida por el Ministerio de Protección Social, según Resolución Nº 01204 del 6 de agosto de 1962, agrupa a docentes al servicio de la educación pública en Colombia, organizados en 33 sindicatos regionales y uno nacional, con los cuales se integra la estructura federativa -
RESOLUCIÒN 1343
En donde se reglamente la inscripción ,solicitud, material didáctico, licencia entre otros -
CONGRESO DE PEDAGOGIA
Organizado por el Ministerio de Educación con la participación de maestros y sindicatos, reviviendo la Ley 62 de 1916 que establecía la realización de un congreso cada cuatro años -
DECRETO 088
Se da vida legal a la educación preescolar, considerándola como el primer nivel educativo. -
POLITICA DE CAMBIO CON EQUIDAD
Fija como prioridad la atención integra a la familia, la madre y el niño.
- La equidad es el principio orientador.
- Centra el apoyo a grupos vulnerables
-Ampliar la cobertura a la atención a menores de 5 años
-A través de la creación de hogares infantiles alternos
-Programa de alimentación complementaria -
PLAN DE ECONOMIA SOCIAL
-Conserva la importancia otorgada al bienestar y seguridad social de la familia
-Promueve programas de nutrición albergue, salud y nutrición
-Incorpora el concepto de “Desarrollo Integral”
-Eliminar las desigualdades que están en la raíz de la pobreza
-Se fortalecen los hogares de ICBF basados en la acción coordinada del estado y comunidad -
PLAN PARA LA UNIVERSALIZACIÒN DE LA BASICA PRIMARIA
Consiste en la prestación de un conjunto integrado de bienes y servicios educativos ofrecidos a los seis primeros años de la educación básica; capacitación de docentes; suministro de textos para los niños, bibliotecas para las escuelas, material de instrucción; entre otros -
LEY 24
El Ministerio de Educación se reestructura de tal forma que pueda afrontar los retos de la descentralización, para lo cual asignó a los municipios la función de nombrar, trasladar, remover y, en general, administrar el personal docente -
CONVENCIÒN DE DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS
convención de los derechos humanos
*código del menor 2737
El país de adhiere a la declaración mundial de la supervivencia la protección el desarrollo del niño -
CONSTUTUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
*constitución de 1991
*Plan de acción a favor de la infancia
Incorporación obligatoria del grado 0 -
LEY 115 DE EDUCACIÒN
Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación integral que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación, cátedra y su carácter es de servicio público -
RESOLUCIÒN 1996
En donde se establecen los indicadores de logro del currículo para los tres grados del nivel de preescolar, formados desde las dimensiones del desarrollo humano. -
DECRETO 2247 DE SEPTIEMBRE 11 DE 1997 Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997
por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar
y se dictan otras disposiciones. -
LEY 715
Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros -
Acuerdo 138
"por medio del cual se regula el funcionamiento de los establecimientos públicos y privados que prestan el servicio de educación inicial" -
REVOLUCION EDUCATIVA 2006 2010
PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN Reflexionar, soñar y construir colectivamente un acuerdo en torno a las necesidades educativas -
Conpes 109
POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE PRIMERA
INFANCIA
“COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA” -
PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÒN
Desafíos en el cual se desarrollará alrededor de políticas fundamentales que son:
COBERTURA, CALIDAD, EFICIENCIA, Y PERTINENCIA -
LINEAMIENTO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL DISTRITO
el cual fue lanzado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaria Distrital de Educación. La primera infancia es la etapa más significativa del individuo porque es allí donde se estructuran las bases fundamentales del individuo -
ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE
la gran apuesta del Gobierno nacional para la atención a la Primera Infancia -
POLITICAS PUBLICA DE DIVERSIDAD , EDUCACIÓN INCLUYENTE
Desde la mirada de un enfoque diferencial todas las personas sin importar su raza, etnia, religión, genero tendrán los mismos derechos y oportunidades a participar en los diferentes programas del gobierno. -
Ley 1620
Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. -
DECRETO 662 DEL 14 DE MAYO DE 2020
Por el cual se crea el Fondo Solidario para la Educación y se adoptan medidas para mitigar la deserción en el sector educativo provocada por el Coronavirus COVID-19, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. -
Acerca de lo que se ha venido trabajando en los colegios, para establecer acciones conjuntas sobre tres elementos clave que aborda el Taller: Reconocer metas y acciones que los colegios han planteado de cara a la excelencia desde el Índice Sintético de Calidad Educativa Identificar el Ambiente de aula como un elemento del componente de Ambiente escolar que puede ser parte fundamental del contexto de prácticas pedagógicas y aprendizajes de los estudiantes.