-
Es la constitución que sentó las bases jurídicas del Estado de la actual República Argentina, con el nombre oficial de Confederación Argentina
-
Entre 1870 y 1890 se generó en todo el país un marco legal para la educación elemental que echó las bases para los modelos de gobierno del sistema.
En 1871 se sancionó la Ley de Subvenciones Nacionales (Ley Nº 463) que autorizaba el financiamiento nacional de la instrucción pública de las provincias -
28 de enero de 1881.
Se decreto creando el Consejo Nacional de Educación para el gobierno y administración de las escuelas primarias públicas ubicadas en la ciudad de Buenos Aires. -
La huelga era en contra del Estado educador y del docente servil.
la Liga Nacional de Maestros llamó a la docencia primaria de Capital Federal a la huelga en reclamo del pago puntual de los haberes. -
El Congreso Pedagógico, llamado Internacional en su momento, se desarrolló en Buenos Aires durante abril y mayo de 1882.
Los delegados fueron convocados para discutir sobre el estado de la educación, los medios para impulsar su progreso, el influjo de los poderes públicos en su desarrollo y el estudio de la legislación educativa. -
Ley de Educación Común.
La escuela cambió para siempre. Se construyeron edificios notables y se impusieron las aulas por grados, con pizarron, pupitres en filas y láminas didácticas. Se suspendieron los castigos corporales a los niños y fue cuando se estableció que las clases diarias debían ser alternadas con intervalos de descanso: recreos, ejercicio físico y canto. -
Promulgación de la ley Avellaneda.
Fue la primera Ley Universitaria que fijó las bases a las que debían ajustarse los estatutos de las universidades nacionales; se refería fundamentalmente a la organización de su régimen administrativo, y dejaba los otros aspectos liberados a su propio accionar -
Escuela Normal Mixta de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, iniciada en el año 1887 y puesta en obra en 1890. Propiciaba la autodeterminación de los alumnos en lo atinente a la conducta y en su formación disciplinar -que daba prioridad a las tareas prácticas- a través de sus propias motivaciones, sin la imposición de castigos u otras formas de autoritarismo por parte de los maestros.
-
Ley 4874, conocida como Ley Láinez, por ser su autor el periodista y senador Manuel Láinez, sobrino del escritor Miguel Cané.
-
Se implementa la ley Sáenz Peña que desechó el voto calificado y estableció la elección universal, secreto y obligatorio y el sistema de lista incompleta, con lo que se dio representación legislativa a la minoría.
-
La reforma fue una reorganización del sistema educativo, en el cual se creó una escuela intermedia entre la escuela primaria y la secundaria.
-
En el ámbito educativo, comienza una orientación de enseñanza nacionalista, patriótica y moralizante
-
La reforma apuntaba a la masificación, la democratización interna y la autonomía universitarias
-
Reforma Rezzano Sistemas de labor y programas
las Escuelas serian un taller y un laboratorio, un lugar donde la vida se ensayaba, y donde la libertad era lo mas completa posible -
Se establecen tres tipos de escuelas: primarias, superiores
y complementarias, estas últimas pensadas para desarrollar las aptitudes de los alumnos para el
trabajo al que se dedicaran. el Estado coloca por primera vez bajo su control a todas las
experiencias existentes de educación de adultos
creando por primera vez un “subsistema”, debilitando otras experiencias y discursos existentes. -
La Educación incorpora pautas y valores sociales. Se prioriza la Construcción de Escuelas, y Universidades. La clase obrera tiene mayor acceso a los Establecimientos Educativos.
-
Fue la primera ley de educación del gobierno justicialista Esta legislación puso punto final a la larga vigencia de los cuatro artículos de la reducida Ley Nº 1.597 de 1885, “Ley Avellaneda”, que ofició de marco legal hasta entonces.
-
en su primera parte establece la duración de los estudios del segundo nivel de la CNAOP y en su segunda parte ordena la creación de la Universidad Obrera Nacional.
-
El Decreto 29.337/49 es un decreto presidencial firmado en 1949 durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón que estableció la gratuidad de la educación universitaria. El 22 de noviembre se celebra el «Día Nacional de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria« en homenaje a la fecha de publicación del decreto.
-
El congreso internacional de Enseñanza Media de 1957 de Julio tuvo lugar en Córdoba, el Congreso Internacional de enseñanza Media.
Se debatieron temas como la enseñanza media orientada hacia la formación integral de todo hombre. El problema de los educadores primera solución del problema escolar. La educación, tarea común y convergente de los habientes sociales escuela familia y organismo educacionales. -
En 1958 Hubo un movimiento laicista creado a partir de la sanción de dos leyes sancionadas durante ese gobierno: la aprobación del Estatuto del Docente y la que habilitó a las universidades privadas a emitir títulos profesionales. Fue sin dudas esta última la que motivó una gran protesta estudiantil conocida como "Laica o libre"
-
Durante 1958 ocurrió un movimiento laicista creado a partir de la situación de las leyes sancionadas durante ese gobierno con la aprobación del Estatuto del Docente y fue quien habilitó a las universidades privadas a emitir titulos profesionales.
-
Se creo, por decreto en 1959, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, Los objetivos institucionales de este nuevo establecimiento educativo, fueron Formar personal docente para las distintas ramas y niveles de la educación técnica y vocacional, de acuerdo con las necesidades y exigencias de recursos humanos previsibles. Asegurar la formación general, científica y técnico- docente en el mas alto grado de acuerdo con los objetivos de nivel de cada carrera.
-
Se sanciona la Ley Nº 15.240 por el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), cuyo origen fue la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional. Su función era la de estimular el desarrollo de actividades científicas y técnicas
-
La propuesta de alfabetización de adultos
que realiza el gobierno de la Unión Cívica Radical del Pueblo encabezado por el Presidente Arturo Illia. Tuvo como objetivo principal disminuir en 1.000.0000 el número de analfabetos en cuatro años. -
Estableció las normas referidas al funcionamiento de las universidades o institutos de Enseñanza Superior Universitaria Provinciales.
Como en el caso de las demás universidades, los profesores debían posee titulo universitario y los alumnos haber cursado los estudios secundarios. Ademas se estableció el congreso de rectores de las Universidades Provinciales -
El gobierno radical de Raúl Alfonsín convocó a un Congreso Pedagógico Nacional supuestamente para atender las deficiencias del sistema educativo pero con el fin de definir si la Educación Pública debía ser Estatal o no Estatal, de lo que dependería si los colegios privados seguirían recibiendo apoyo económico del Estado y si los padres de ingresos medios y bajos podrían elegir el tipo de educación para sus hijos en escuelas de gestión privada.76
-
-
Transferir a las provincias y a la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, los servicios educativos administrados en forma directa por el ministerio de cultura y educación y por el consejo nacional de educación técnica y las facultades y funciones sobre establecimientos privados reconocidos excepcionales.
-
-
Fue una legislación argentina que regulaba el derecho de enseñar y aprender en todo el territorio nacional.
-
-
-
ciclo lectivo anual mínimo de CIENTO OCHENTA (180) días efectivos de clase, para los establecimientos educativos de todo el país en los que se imparta Educación Inicial, Educación General Básica y Educación Polimodal
-
-
-
Establece las magnitudes del producto bruto interno junto al gasto consolidado del gobierno Nacional.
La provincia y la ciudad autónomo de Buenos Aires destinados a la educación, ciencia y tecnología. Con un monto de manera anual y diario máximos. -
La presente ley tiene por objeto regular y ordenar la Educación Técnico Profesional en el nivel medio y superior no universitario del Sistema Educativo Nacional y la Formación Profesional.
-
-
Regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender
Promueve a la educación y el conocimiento como un bien publico y un derecho personal y social.
Reconoce a la educación como un bien social y como politica de Estado
Hace garante al Estado de los derechos de enseñar y aprender.
Responsabiliza de las acciones educativas al Estado, los municipios, las confesiones religiosas y la familia. -
-
-
You are not authorized to access this page.