-
Surgen años posteriores a la instauración de la constitución de 1917
-
A partir de este año, con la creación de la Secretaria de la Educación Pública (SEP) el Estado absorbe el quehacer educativo y crea organismos:
1. Escuela Normal de Maestros.
2. Departamento de Enseñanza Tecnologica de la SEP.
3. La Educación Normal Técnica Industrial -
Se desarrolla la primera metodología formal de planificación estratégica en la empresa DuPont.
-
Establecimiento de la primera Ley sobre Planeación General
-
-
- Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas.
- El instituto de Capacitación para el Magisterio.
- La apertura de las escuelas normales en todo el país
-
Primer instrumento de planificación oficial del sistema educativo mexicano.
-
Se publica el libro "Planificación empresarial" de George Steiner, que se convierte en un texto clave en la enseñanza de la planificación estratégica.
-
Se populariza la planificación estratégica en las grandes corporaciones y en el gobierno.
-
La planificación estratégica se convierte en una práctica común en las empresas de todos los tamaños.
-
Se desarrollan nuevas metodologías de planificación estratégica, incluyendo el análisis FODA y la planificación estratégica basada en escenarios.
-
- Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte
- Programa Nacional para la Modernización Educativa
-
La planificación estratégica se enfoca más en el cliente y en la creación de valor para el mismo.
-
-
Se adopta la planificación estratégica basada en el Balanced Scorecard, que permite a las empresas medir su desempeño en relación con sus objetivos estratégicos
-
- Estado de Derecho y Seguridad,
- Economia competitiva y generadora de empleos,
- Igualdad de oportunidades,
- Sustentabilidad ambiental y
- Democracia efectiva y política exterior responsable.
-
La planificación estratégica se vuelve más ágil y adaptable, y se enfoca en la innovación y la disrupción
-
- Escuela al Centro.
- El Planteamiento curricular.
- Formación y Desarrollo Profesional Docente.
- Inclusion y Equidad.
- La Gobernanza del Sistema Educativo.