-
Es el oficio que tiene como fin la búsqueda exhaustiva y la producción de noticias que informen a la sociedad sobre su contexto inmediato.
-
Gracias a él es posible saber algo de lo que sucedió en el pasado, a la vez que registra el presente y supone el futuro. No obstante, en las últimas décadas el periodismo y los medios de comunicación han cobrado una importancia jamás pensada, convirtiéndose en un poder similar al de la política y la economía.
-
Nace en Roma, con el uso de anales históricos y actas, que transmitían noticias de sociedad, sucesos y comentarios.
-
El primer periodico escrito se publicó en Alemania con el nombre de Nurenberg Zeitung.
-
Fue la hoja de México donde narraban los acontecimientos sucedidos en el terremoto de Guatemala, mostrando así que estas publicaciones se daban con el fin de describir un evento en especifico de interés general.
-
Durante esta época el periodismo pretendía denunciar lo que los españoles realizaban en el país y las injusticias en lo que tenia que ver con la vida durante el virreinato. Gracias a esto salieron a la luz distintos personajes importantes de la historia Colombiana como Antonio Nariño.
-
El periodismo en nuestro país nace en con la publicación del Aviso del Terremoto y de la Gaceta de Santa fe, hechas por quien es considerado el padre de la prensa Colombiana Manuel del Socorro Rodríguez.
-
Fundado por Manuel del Socorro Rodríguez y considerado como uno de los más importantes de Latino América, el Papel periódico de la ciudad de Santafé, periódico enfocado primordial mente en el índole político de Colombia.
-
En los años posteriores a la independencia de nuestro país la prensa fue muy utilizada para establecer principalmente a que partido pertenecían las personas, si al partido pro bolivariano o al partido santanderino.
-
Ante la llegada de la radio y otros medio de comunicación como lo son el televisor y demás, los periodistas cada vez buscaban nuevas formas de ampliar los horizontes periodísticos y conocer a detalle cada evento que sucedía para poder transmitirlo a la gente. Debido a esto se empieza a discutir acerca de la legislación de la prensa, que debe ser medida y limitada de forma que no se altere el orden publico por lo expuesto en estas publicaciones.
-
Al llegar la radio a nuestra nación facilitó que las personas de clases bajas estuvieran al tanto de lo que ocurría dentro del país mediante este medio de comunicación de rápido alcance y accesibilidad que fue el preferido por estas personas debido a que los mantenía informados de lo que pasaba en todo el territorio Colombiano.
-
Durante este evento la prensa era de suma importancia ya que se dijo que la prensa debía ser utilizada como forma de llevar las ideas democráticas y de discusión a las personas, sin embargo generó un vacío en la memoria de una generación de colombianos respecto a los asesinatos selectivos y las expropiaciones durante esta época.
-
En esta época el periodismo Colombiano fue influenciado por transformaciones globales y por la situación política, económica y cultural del país y de creación de nuevos acontecimientos sobre la vida cotidiana del país.
-
Esta teoría establece como debe ser una noticia, basándose en las 5W del periodismo, las cuales dicen que la noticia debe tener 5 puntos o preguntas importantes: dónde, cuándo, cómo, quién y por qué. Para poder tener una información completa que el lector pueda entender y realmente le sirva debe responder estas preguntas.
-
El periodismo sigue utilizando los medios de comunicación anteriormente presentados, pero a comienzos de siglo comienza a implementar la Internet y los medios digitales lo que causa que tengan un acceso más directo a los lectores de estas noticias.