-
Se evitaba el contacto con las familias de los pacientes argumentando que la confidencialidad entre médico-enfermo.
-
Se introduce el acompañamiento familiar en pacientes psiquiátricos hospitalizados.
El tratamiento con las familias parecía tener como finalidad aclarar malos entendidos, pero finalmente llevó a formar nuevos puntos de vista sobre los problemas humanos que implicaban una nueva forma de pensar y actuar. -
Fue una antropóloga colombiana pionera en los trabajos sobre familia en Colombia y antropología médica.
Diferencias familiares en el país.
Se interesa por la investigacion de temas como la dinámica de las clases sociales, la nutrición, el desarrollo, el alcoholismo, el gaminismo, el homosexualismo y, la interrelación de los individuos y de los grupos. -
los investigadores ya habían establecido bases sólidas de la terapia familiar que se difundieron y se llevaron a las universidades; se introdujo el término de familia en los ámbitos de la psiquiatría, psicología y asistencia social y se aportaron indicaciones para tratamientos familiares en momentos de crisis. Se pasó de la investigación a la práctica de la terapia familiar sistémica y se fueron configurando las principales escuelas
-
se presenta una amplia y extensa caracterización de la tipología y estructura colombiana, describiendo al complejo cultural andino, complejo santandereano, complejo antioqueño y complejo litoral-fluvio-minero; con ello le dio un nueva dimensión a lo regional y aportó elementos inéditos para comprender la evolución de la economía y sociedad colombiana durante los dos últimos siglos.
-
Virginia Gutiérrez de Pineda, habla sobre la separación conyugal,
las nuevas uniones y el padrastrismo, los cuales se originaban
en los grupos más pobres de la ciudad. Dándole inicio a la vida
en la calle de menores de edad. -
Virginia Gutiérrez de Pineda, investiga sobre la familia y sus transformaciones, utilizando métodos cualitativos, evidenciando el periodo de transformación demográfico del país.
-
Se comienza a hablar de orientación desde diversas posturas.
Tyler: Función orientadora que maneja dos lineas: 1) facilitar las elecciones y decisiones prudentes o ayudar a personas que sufren por las preocupaciones de la vida cotidiana, y la 2) promover la adaptación o la salud mental.
Gordillo: Orientación es amplio se interesa por prestar ayuda a una población de cualquier tipo. -
el sistema Patriarcal se respalda en la cultura y no solo en el sistema. la cultura por medio de costumbres, ritos y creencias le da vigencia permanente.
-
Reafirma que la familia es titular de derechos por parte de la sociedad y el estado.
-
Ríos señala que los niveles de orientación familiar son: Educativo, Asesoramiento y terapéutico.
-
Santelices, 2001. La filiación, la consanguinidad y la alianza. Estas tres relaciones promueven el compromiso y la solidaridad como parte del proceso de humanización y las bases para la convivencia social.